MSF advierte que el traslado de migrantes de Italia a Albania puede generar más abusos

Médicos Sin Fronteras alerta sobre el riesgo de abusos tras el traslado de migrantes rescatados por Italia a centros en Albania para la identificación y detención de solicitantes de asilo

Guardar

Viena/Skopie, 15 oct (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) expresó este martes su "profunda inquietud" por el comienzo de los traslados a centros de acogida en Albania de migrantes rescatadas en el mar por Italia, una medida que, según esta organización, puede dar lugar a "más abusos y violaciones de derechos humanos".

"Es probable que la última estrategia de Italia para eludir y externalizar sus responsabilidades respecto a las personas que buscan seguridad y protección se traduzca en más abusos y violaciones de los derechos humanos", señala un comunicado de MSF.

Según la ONG, esta medida podría impedir que los supervivientes reciban una evaluación adecuada de su vulnerabilidad y no acceder así a la protección internacional que otorga el asilo, contraviniendo las obligaciones de Italia bajo el derecho internacional y europeo.

"Es imposible evaluar adecuadamente la vulnerabilidad de las personas mientras están en un barco en alta mar", indicó Juan Matías Gil, responsable de búsqueda y rescate de MSF.

Además, la organización señala que la detención prolongada y arbitraria de migrantes en condiciones precarias tiene un fuerte impacto en su salud mental.

MSF advierte que las personas que buscan seguridad y protección siguen expuestas a condiciones inhumanas en las fronteras de la Unión Europea (UE), con acceso limitado a servicios adecuados y a información esencial.

Un buque de la Marina italiana trasladó el pasado lunes a Albania al primer grupo de migrantes rescatados en el Mediterráneo para los dos centros levantados en ese país por Italia para proceder a su identificación y retención.

Los migrantes que viajaban en la nave militar 'Libra' fueron sometidos a un primer control a bordo para verificar que cumplían los requisitos: proceder de países seguros, ser hombre y no vulnerable, indicaron fuentes del Ministerio italiano del Interior.

La intención de las autoridades italianas es acelerar los procedimientos en los centros de Schengjin y Gjader, cuya instalación es el resultado de un polémico acuerdo entre Roma y Tirana que externaliza en suelo albanés la gestión de solicitudes de asilo y la posible repatriación de personas rescatadas.EFE

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae