Nairobi, 14 oct (EFE).- El Ministerio de Sanidad de Kenia confirmó este lunes la primer muerte por mpox (enfermedad conocida antes como viruela del mono) del país, donde las autoridades han detectado trece casos desde el pasado 31 de julio.
"Un paciente falleció debido a una condición médica coexistente", afirmó el director General de Sanidad, Patrick Amoth, en declaraciones a los periodistas en Nairobi.
"Ocho (pacientes) se han recuperado y han regresado a casa. Cuatro siguen ingresados en el hospital", agregó Amoth sobre los doce casos de la enfermedad actuales.
Los contagios se detectaron a partir de 236 muestras analizadas en laboratorios y los casos se confirmaron en diez condados del país africano.
Al menos dieciocho países de África han notificado casos de esta enfermedad desde comienzos de año.
Zimbabue informó este domingo de que ha registrado sus dos primeros casos de mpox, después de que la agencia de salud pública de la Unión Africana informara el pasado jueves de que ha contabilizado 38.300 casos (7.339 confirmados) y 979 muertes por mpox desde principios de 2024 en dieciséis Estados miembros.
Horas después, Zambia informó ese mismo jueves sobre su primer caso de la enfermedad.
"La mpox es todavía un gran problema en África", admitió el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en una rueda de prensa.
Los CDC de África declararon el pasado 13 de agosto la mpox una "emergencia de salud pública de seguridad continental" y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad.
La alarma de la OMS alude a la rápida expansión y alta mortalidad en África de la nueva variante (clado Ib), de la cual se identificó un primer caso fuera del continente, en Suecia, en una persona que viajó a una zona de África donde el virus circula con intensidad.
Esa variante difiere del clado II, que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya llevó a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.
Según la OMS, la mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y espalda, dolores musculares y falta de energía. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
