
El consejero de Sanidad de Castilla y León y vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Alejandro Vázquez, ha lamentado este viernes a su salida del Pleno del Consejo que el primer residente de Especialidad de Urgencias y Emergencias, cuya creación se aprobó este mes de julio en Consejo de Ministros, "no empezará a formarse hasta el año 2027".
Esto "significa que ningún residente, ningún especialista, se habrá formado en España durante esta década", ha subrayado Vázquez calificando la acción de "deterioro importante" para la Atención Primaria. "Supone que no se puedan detraer alrededor del 28 al 30 por ciento más de residentes para Medicina Familiar y Comunitaria", ha remachado el consejero.
Por otra parte, Vázquez, que actuó como portavoz de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular en el CISNS, ha resaltado que los consejeros del PP han puesto en evidencia durante el Pleno el "nuevo fracaso" del Gobierno por la gestión de Muface. A este respecto, ha exigido al Gobierno, en su calidad de portavoz de las consejerías del PP, "que haga uso de sus competencias por una vez y que verdaderamente no aumente más los problemas del Sistema Nacional de Salud".
"Este tema está especialmente sometido a una tensión en las Cortes Generales, de un juego de tronos entre los miembros del Gobierno, entre los dos partidos que forman parte del Gobierno, que realmente solo perjudica a ese millón y medio de funcionarios y a los servicios de salud que componen el Sistema Nacional de Salud", ha agregado.
Por último, sobre el documento de consenso de criterios comunes de actuación en gripe y Covid, respecto al que el consejero había adelantado en declaraciones previas al Pleno que las CCAA no lo habían recibido, Vázquez ha señalado que en primer lugar se pasará por la Comisión de Salud Pública, "como toca y como es precedente antes de llevarlo al pleno del Consejo Interterritorial".
Últimas Noticias
La colombiana Agudelo y Castelblanco dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
La baja participación marcó una votación polémica, con la mayoría expresando rechazo a la propuesta sobre la muerte asistida, reavivando el debate sobre derechos individuales, bioética y legitimidad en el proceso, según fuentes parlamentarias y sociales del país

El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel
