Ginebra, 9 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto pequeños anticuerpos, bautizados como "nanoanticuerpos NbE", capaces de frenar los graves efectos secundarios de opioides como la morfina, el fentanilo o el tramadol, cuyo uso ilegal causa alrededor de medio millón de muertes cada año.
Los NbE son capaces de vincularse a los receptores celulares del cerebro, bloqueando con ello la interacción en éste de los opioides, que suele provocar un efecto eufórico y adictivo con peligrosos efectos secundarios, indicó la universidad ginebrina en un comunicado sobre el descubrimiento, publicado en la revista médica "Nature Communications".
"Necesitamos urgentemente desarrollar nuevas moléculas para mitigar esos efectos secundarios en pacientes y gestionar los riesgos de sobredosis con opioides", destacó la profesora del Departamento de Fisiología de Células de la UNIGE Miriam Stoeber, iniciadora y coordinadora de las investigaciones.
Los nanoanticuerpos con los que se experimentó en el estudio, obtenidos de proteínas derivadas de anticuerpos presentes en las llamas, tienen una capacidad única para vincularse de forma estrecha y duradera a los receptores en la superficie celular, destacó Stoeber.
"Llamas, alpacas y otros camélidos tienen unos anticuerpos muy característicos que los hacen inmunes a estos opioides, algo que también hemos hallado en tiburones", indicó a EFE la científica.
Los investigadores de UNIGE reconocen que los nanoanticuerpos hallados pueden todavía tener un alto coste de producción y no llegar aún específicamente al tejido del organismo requerido, por lo que trabajan en refinarlos.
Para ello ha sintetizado in vitro moléculas aún más pequeñas con la misma capacidad que los NbE, una labor en la que ha colaborado la Universidad de Bruselas.
Actualmente se utiliza en Medicina la naloxona para contrarrestar casos de intoxicación aguda por opioides, pero según UNIGE las nuevas moléculas descubiertas pueden lograr mejores y más duraderos efectos.
Los opioides son una amplia gama de productos farmacéuticos utilizados normalmente como calmantes del dolor, pero su uso ilegal las ha convertido en las drogas que más muertes causan actualmente en Estados Unidos, un problema que amenaza con extenderse a Europa.
Los múltiples efectos secundarios de estos fármacos pueden oscilar desde simples mareos a bloqueos respiratorios que pueden resultar letales. EFE
Últimas Noticias
Piden hasta 1.273 años de cárcel para 15 pandilleras por muerte de 46 reclusas en Honduras
El Ministerio Público de Honduras requiere largas penas de cárcel para 15 pandilleras involucradas en la planeación de una masacre que dejó 46 muertas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social
Los capitanes sólo podrán reclamar a los árbitros en torneos de la Conmebol
En los torneos de la Conmebol, los capitanes son los únicos autorizados para realizar reclamos ante los árbitros, fomentando el respeto y la deportividad en el juego
Detenido en Bruselas un adolescente vinculado a la extrema derecha que pretendía atentar contra una mezquita
Las fuerzas de seguridad de Bélgica arrestan a un adolescente de 14 años por planes de ataque a una mezquita; confirman un vínculo con la extrema derecha y hallan armas en su hogar

El Senado de EE.UU. confirma a John Ratcliffe como nuevo director de la CIA
John Ratcliffe, excongresista de Texas, asume como director de la CIA, enfatizando la necesidad de ser apolítico y advirtiendo sobre un entorno de seguridad nacional "más desafiante" en la historia de EE.UU.
Crónica del Real Madrid - Real Sociedad, 3-2
El Real Madrid se clasifica para la final de la Supercopa de España Femenina tras vencer 3-2 a la Real Sociedad en un intenso partido disputado en Leganés, destacando los goles de Weir, Angeldahl y Caicedo
