Caracas, 8 oct (EFE).- Un total de 44 conflictos laborales se registraron en Venezuela en septiembre -cuatro veces más que los 11 computados en agosto-, la mayoría de estos para exigir "salarios dignos" y "mejores condiciones de trabajo", informó este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
En su reporte mensual, el instituto detalló que el 56,82 % de los conflictos fueron protagonizados por trabajadores de educación, quienes "estuvieron al frente de las quejas laborales" con el "propósito de ser escuchados por las autoridades gubernamentales".
Asimismo, informó que trabajadores de la salud ocuparon el segundo lugar con el 13,64 % de los reclamos registrados el mes pasado, mientras que el 29,54 % restante no fue precisado por la ONG.
El Inaesin detalló que el 95,45 % de los reclamos fueron hechos "por trabajadores del sector público", al tiempo que afirmó que, por segundo mes consecutivo, "el 100 % de los conflictos (registrados por la entidad) fue expresado a través de denuncias".
El mayor número de reclamaciones se hicieron principalmente en Distrito Capital, con un 50 %, seguido del estado Carabobo (norte) con el 9,09 %, mientras que el 40,91 % de las quejas se produjeron en el resto del país.
Durante el tercer trimestre de 2024, el Inaesin contabilizó 73 conflictos laborales, de los cuales el 36,78 % fueron en el sector de educación, el 12,46 % en el gremio de la salud y el 10,52 % en el área de la comunicación.
El 40,24 % de conflictos restantes, que no fueron especificados, se produjeron en diversos grupos profesionales.
En el acumulado del período, prosiguió, "los reclamos salariales encabezaron las denuncias laborales con 35,69 %, en tanto los despidos ocuparon el segundo lugar con 23,82 %", mientras que el 40,49 % de quejas recogidas se refirieron a otras razones que la ONG tampoco detalló. EFE
Últimas Noticias
Vox exige a Feijóo el cese de González Pons por definir a Trump como "el macho alfa de una manada de gorilas"
Vox critica las declaraciones de Esteban González Pons sobre Donald Trump y solicita la intervención de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su dimisión y la condena por parte del Parlamento Europeo

UE, R. Unido, Australia, Canadá y N. Zelanda condenan "fraude" electoral en Bielorrusia
La Unión Europea y aliados internacionales exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y rechazan la legitimidad de las elecciones bajo un clima de represión y violaciones de derechos humanos
Starmer y Martin esperan profundizar la relación anglo-irlandesa en todas las áreas
Starmer y Martin discuten el fortalecimiento de la cooperación anglo-irlandesa, abordando temas como la relación con la UE, el conflicto en Ucrania y el impacto de la tormenta Éowyn
El hambre y la inseguridad alimentaria caen gracias a programas sociales y esfuerzos postpandemia
La reducción del hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica se atribuye a programas de protección social y políticas específicas, aunque persisten desafíos climáticos y estructurales que afectan a comunidades vulnerables
