Estrasburgo (Francia), 8 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) alertó este martes del incremento de ataques híbridos rusos contra Moldavia cuando se aproximan las elecciones presidenciales en ese país y un referendo sobre su futura pertenencia al club comunitario.
“A medida que se acercan las elecciones presidenciales y el referendo sobre la adhesión a la Unión Europea (del próximo 20 de octubre), podemos ver claramente cómo Rusia intensifica sus ataques híbridos contra la democracia y la estabilidad de Moldavia”, indicó la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, durante un debate en el pleno de la Eurocámara.
Jourová, que participó en la sesión en nombre del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, aseguró que “el objetivo de Moscú sigue siendo el mismo: desbaratar los esfuerzos de Moldavia hacia la integración en la Unión Europea y empujar al país de nuevo a su esfera de influencia”.
Según dijo, una parte clave de esa estrategia es la campaña de desinformación de Rusia dirigida específicamente contra el referendo, “para desacreditar las políticas pro Unión Europea del Gobierno, presentando falsamente una falta de apoyo popular a la integración europea”.
“Las actividades malintencionadas de Moscú pretenden explotar las diferencias en la sociedad moldava, difundir propaganda entre los rusoparlantes e intentar aprovechar las ambiciones de la región de Transnistria y Gagaúzia contra las autoridades centrales”, apuntó.
Jourová recordó que, para ayudar a Moldavia a reforzar su capacidad de resistencia y ayudar a sus instituciones a afrontar eficazmente esos retos, la Unión Europea ha incrementado sustancialmente su apoyo.
Así, ha establecido con ese país una asociación de seguridad y defensa, de manera que Moldavia se convirtió en el primer país en firmar uno de esos acuerdos con la UE.
Esa asociación ofrece un marco político sólido para mejorar la cooperación actual y explorar nuevas oportunidades de compromiso.
La comisaria checa también recordó que, desde el año pasado, la misión de asociación de la UE ayuda a las instituciones moldavas y, de cara a las próximas elecciones y al referendo, presta apoyo específico para mejorar la ciberseguridad y combatir los flujos financieros ilegales, así como la manipulación de la información y las injerencias extranjeras.
En el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), la UE ha asignado 137 millones de euros para reforzar las fuerzas armadas moldavas desde 2021, lo que convierte a ese país en el segundo mayor receptor de ayuda bilateral de ese instrumento después de Ucrania.
Además, en 2023 la Unión Europea estableció un régimen de sanciones dirigido a quienes traten de desestabilizar Moldavia y, por el momento, se han adoptado dos listados de sancionados. EFE
Últimas Noticias
La UE pide a Ruanda dejar de apoyar a rebeldes en la RD del Congo y retirar sus tropas
Ministros de Exteriores de la UE exigen a Ruanda cesar apoyo al M23 y retirar tropas, mientras la situación en Goma se intensifica con ataques a fuerzas de paz de la ONU
Presidenta de CorteIDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América
Nancy Hernández señala el impacto del populismo en el deterioro democrático de Venezuela y Nicaragua, enfatizando la necesidad de salvaguardar la libertad y los derechos humanos en la región
Los fabricantes de coches de la UE piden dejar atrás "agobiantes" multas de normas de CO2
Los fabricantes de automóviles europeos solicitan un cambio en el enfoque de normativas de CO2 hacia un modelo que priorice la competitividad y la demanda del mercado, ante un panorama industrial complicado
El Gobierno de Serbia baja el tono y pide diálogo ante la ola de protestas estudiantiles
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, se muestra dispuesto al diálogo tras protestas estudiantiles que exigen transparencia y justicia por el colapso de la estación de Novi Sad
Las catedrales de Tudela y Pamplona acogen este lunes el funeral por el papa Francisco
