Bruselas, 8 oct (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió este martes en que depende de Ucrania la decisión de cuáles son las “condiciones aceptables” para entablar negociaciones con Rusia que lleven a la paz.
“Depende de Ucrania decidir cuáles son las condiciones aceptables para una solución negociada, y también, cuáles son las condiciones para entablar conversaciones con los rusos”, indicó Rutte en una rueda de prensa junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el primer líder al que recibe desde que asumió el cargo de secretario general el pasado 1 de octubre.
El político neerlandés recalcó que dar ese paso “depende de Ucrania, depende de (su presidente) Volodímir Zelenski”, mientras que la OTAN “lo que puede hacer es ayudar a fortalecer las bazas de Ucrania proporcionando suficiente apoyo militar”.
Rutte celebró que el presidente estadounidense, Joe Biden, haya convocado el sábado una reunión del medio centenar de aliados de Ucrania a nivel de líderes en la base militar de Ramstein (Alemania).
Admitió que la situación en el campo de batalla "sigue siendo difícil” y que los rusos “están haciendo avances lentos pero constantes en el este”, si bien pidió “tener en cuenta también que las pérdidas rusas son enormes” al registrar unos 1.000 muertos y heridos al día, de los que contabilizó un total de 500.000 desde el inicio de la invasión.
“¿Por qué es tan importante que hagamos más para fortalecer a Ucrania? Porque es el único camino hacia un acuerdo negociado y para convencer a (el presidente ruso, Vladímir) Putin de que no va a ganar en el campo de batalla”, indicó.
Preguntado por si cree que Ucrania podría unirse a la OTAN aunque parte de su territorio estuviera ocupado, recordó que en la cumbre aliada de julio en Washington dejaron claro que “su camino hacia la adhesión a la OTAN es irreversible”.
Recordó que la semana pasada en una visita a Kiev recalcó que Rusia “no tiene ni voto ni veto en esto”.
“Al final, obviamente nos corresponde a los 32 aliados decidir exactamente cuáles serán los siguientes pasos”, dijo, aunque se negó a “especular en este momento”.
Por lo que respecta a la posibilidad de que un país de la OTAN derribe un dron o avión ruso que entre en su territorio, Rutte indicó que todos los aliados están llevando a cabo consultas sobre “cómo reaccionar y responder” ante un acontecimiento que sería “preocupante e inaceptable”.
“Corresponde a cada uno de los Estados miembros trabajar en ello, pero está claro que la OTAN también tiene un papel que desempeñar para asegurarse de que estamos informados, de que estamos al día, y de que todos sabemos exactamente lo que está ocurriendo”, comentó, y agregó que “están ocurriendo tantas cosas en el campo de batalla que a veces puede que tampoco sean intencionadas”.
Por su parte, Stubb opinó que en primer lugar los aliados -incluido su país- firmaron bilateralmente acuerdos de seguridad con Ucrania, y que a continuación tendrán que acordarse “garantías firmes de seguridad” como parte de las negociaciones de paz.
Un tercer paso sería, dijo, “el ingreso en la OTAN”, aunque reconoció que “nadie sabe realmente” cuándo ocurrirá.
El presidente finlandés también hizo alusión al Concepto de Mando de Componente Terrestre de Múltiples Cuerpos de la OTAN (MCLCC, por sus siglas en inglés) que su país va a desplegar en su territorio, algo que consideró “bastante natural” al haber la Alianza duplicado su frontera con Rusia tras el ingreso de Finlandia en la organización transatlántica. EFE
Últimas Noticias
UnitedHealth ganó 14.405 millones de dólares en 2024, un 35.6 % menos que el año anterior
Resultados financieros de UnitedHealth en 2024 reflejan un descenso en ganancias, mientras su segmento de servicios Optum continúa creciendo; debate social sobre el sistema de seguros tras asesinato de ejecutivo
Morgan Stanley gana 13.390 millones de dólares en 2024, un 47 % más que el año anterior
Morgan Stanley reporta un aumento significativo en sus beneficios anuales y trimestrales, impulsados por su fuerte desempeño en gestión de patrimonios y valores institucionales, superando las expectativas del mercado
Varias leyes aprobadas por Congreso peruano en 2024 debilitaron la democracia, alerta HRW
El informe de HRW denuncia que el Congreso peruano debilitó la independencia judicial y favoreció la impunidad, mientras la violencia y la corrupción amenazan la democracia y las instituciones en Perú.

HRW: La paz total de Petro tiene resultados limitados para reducir abusos contra civiles
Human Rights Watch señala que la estrategia de paz del presidente Gustavo Petro ha tenido resultados limitados en la protección de civiles y el control de grupos armados en Colombia
