Nueva York, 1 oct (EFE).- Los diagnósticos de cáncer de mama en Estados Unidos han crecido un 1 % cada año desde 2012 a 2021 y de manera más pronunciada entre las mujeres menores de 50 años y las estadounidenses de origen asiático, según un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer.
El informe, publicado este martes, revela que en esta década los mayores incrementos de este tipo de cáncer se produjeron entre mujeres menores de 50 años (un 1,4 % anual), frente al aumento anual del 0,7 % entre mujeres de 50 años o más.
También se observan diferencias por razas y etnias: en el caso de las mujeres asiático-estadounidenses y de las islas del Pacífico menores de 50 años, los diagnósticos de cáncer de mama en estos diez años crecieron más que entre la población blanca de la misma edad, con un aumento de la incidencia del 2,6 % al año.
Del mismo modo, los diagnósticos de este cáncer incrementaron en este periodo de tiempo un 1 % anual en el caso de las mujeres blancas, negras y americanas y nativas de Alaska y un 1,6 % anual entre mujeres hispanas.
La Sociedad Americana del Cáncer indica que las muertes por esta enfermedad han caído un 10 % en la última década y un 44 % desde 1989 "debido a los avances en la detección temprana", lo que supone que se han evitado más de 500.000 fallecimientos por cáncer de mama.
No obstante, también hay diferencias entre razas en cuanto a la mortalidad: aunque entre las mujeres afroamericanas la incidencia de este cáncer es un 5 % menor que entre mujeres blancas, su tasa de mortalidad es un 38 % superior a la de este grupo, en gran parte debido a "diagnósticos tardíos y un menor acceso a un tratamiento de calidad".
Del mismo modo, las mujeres indígenas americanas y nativas de Alaska tienen una tasa de mortalidad un 6 % superior a la de las mujeres blancas pese a tener un 10 % menos de incidencia de este tipo de cáncer que este sector.
Según el informe, 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada de cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida, y 1 de cada 43 (un 2,3 %), morirá por esta enfermedad.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos -un panel de expertos en atención primaria y prevención- establece que la edad adecuada para comenzar a realizarse mamografías era de 40 años, mientras que la Sociedad Americana del Cáncer recomienda hacerse estos estudios periódicos a los 45 años. EFE
Últimas Noticias
Juzgan a un venezolano acusado de violar repetidamente a su hija de 12 años en España
Juicio a J.C.G.B. por agresiones sexuales a su hija en Andratx, en el que la Fiscalía reclama 30 años de prisión y 100.000 euros por daños morales
El vino y tequila fusionan las culturas española y mexicana en una cata en Peñafiel (Valladolid)
Cata 'Mujer vs Mujer' en Peñafiel destaca la fusión de las culturas española y mexicana a través de vinos y tequilas, con la participación de expertas en sumillería y un enfoque en el intercambio cultural

Meloni califica el Holocausto de "abominación" nazi con la complicidad del fascismo
Giorgia Meloni recuerda la liberación de Auschwitz y destaca la complicidad del régimen fascista en el Holocausto, subrayando la importancia de combatir el antisemitismo en la actualidad
Putin honra a las víctimas del Holocausto y recuerda que Auschwitz fue liberado por los soviéticos
Putin reafirma la importancia del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, recuerda a las víctimas del Holocausto y se opone al revisionismo histórico
