Buenos Aires, 26 sep (EFE).- El ministro argentino de Salud, Mario Russo, presentó su renuncia al cargo "por cuestiones estrictamente personales", informó este jueves la Oficina del Presidente mediante un comunicado difundido en redes sociales.
Según la información oficial, Russo será sustituido por el también doctor Mario Lugones, quien llevará a la cartera "su extensa experiencia en el ámbito de la salud".
"El Presidente Javier Milei y el Gobierno Nacional agradecen al Dr. Mario Russo por su trabajo, compromiso y dedicación al frente de la cartera", agregó el comunicado.
Russo, cardiólogo licenciado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), integró el Ejecutivo de Javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió el político ultraliberal.
Responsable de gestión sanitaria en varios centros privados, dio el salto a la política en la provincia de Buenos Aires, donde ocupó cargos de Salud en San Miguel y de Gobierno en Morón.
Según medios locales, su renuncia podría estar relacionada con conflictos en el seno del Ejecutivo.
Lugones, también cardiólogo de profesión, ha estado a cargo del Sanatorio Güemes y es el fundador y presidente de la Fundación Güemes, enfocada en la docencia médica y la investigación clínica.
Además de sus puestos en distintas instituciones , fue director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director de Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA.
La renuncia de Russo será la tercera salida de cargos en la primera línea del Gobierno.
Después de la extraña salida del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, ocurrida en enero pero oficializada dos meses más tarde, en mayo se dio la reestructuración en la jefatura de gabinete.
Nicolás Posse, hasta ese momento hombre de la máxima confianza de Milei, fue relevado por el que hasta entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, ahora responsable de las más altas negociaciones con la oposición para alcanzar acuerdos legislativos.
Además, poco después se creó la figura -inexistente en diciembre pasado- del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que fue asumido por Federico Sturzenegger, arquitecto de la denominada 'ley bases' -proyecto estrella del Ejecutivo- y del decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido en diciembre. EFE
Últimas Noticias
Colombianas piden en Bruselas la protección de la Amazonia y de sus mujeres
Colombianas exigen apoyo de la Unión Europea para salvaguardar la Amazonía, las mujeres afectadas por la violencia de género y la explotación ambiental en departamentos como Putumayo y Caquetá
Merz, favorito a canciller en elecciones alemanas, escribe a Trump para toma de posesión
Friedrich Merz, líder de la CDU, prevé una cooperación con Trump tras su toma de posesión, subrayando la importancia de la unidad europea para ser respetados a nivel mundial
Ministro de Exteriores israelí: "No hay futuro de paz si Hamás mantiene el poder en Gaza"
Gideon Saar advierte sobre la inestabilidad en la región ante la continuidad de Hamás en Gaza y destaca la naturaleza temporal del actual alto el fuego y la necesidad de negociaciones futuras
CEOE reúne el miércoles a sus órganos directivos antes de la reunión con Trabajo sobre el SMI
El Ministerio de Trabajo propone un aumento del 4,4% del SMI para 2025, situándolo en 1.184 euros mensuales, mientras sindicatos exigen 1.200 euros y discusión sobre su fiscalidad

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida
