
San José, 12 ago (EFE).- Latinoamérica, una región rica en recursos naturales, debe aprovechar más sus ventajas para el desarrollo de la bioeconomía y avanzar en la creación de planes nacionales, afirmó este lunes un especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El gerente del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, Hugo Chavarría, dijo en un comunicado que la bioeconomía en la región es "un rompecabezas" del que "ya tenemos piezas fundamentales, pero otras están en construcción".
"El 50 % de la biodiversidad conocida en el mundo está en nuestra región, que tiene solo el 15 % del territorio. Somos los mayores productores y exportadores de biomasa de todo el mundo, somos protagonistas en los mercados internacionales de cereales, oleaginosas y carne, pero el problema es que gran parte es producción primaria con escasa agregación de valor”, afirmó Chavarría.
El IICA explicó que Chavarría mostró este panorama en Argentina durante el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en el que participaron expertos de Latinoamérica y Estados Unidos.
Chavarría también hizo referencia a las pérdidas de los sistemas productivos regionales, ya que "un alto porcentaje" de lo que se produce es considerado "residuo o desecho bajo el modelo actual”.
“Somos una solución a la crisis ambiental y eso se tiene que valorizar. Hoy debemos fortalecer el agregado de valor a nuestra producción tradicional, ayudando a la transición energética y a construir la sostenibilidad económica, social y ambiental que necesitan nuestras sociedades”, señaló.
El experto comentó que hay al menos cinco países que cuentan con estrategias nacionales de bioeconomía en la región y más de 18 que tienen marcos normativos y reglamentarios en esa dirección, y entre los retos pendientes destacó la inversión y financiamiento, la formación de capacidades y promoción de mercados para productos biológicos.
"Tenemos diferentes bioeconomías en los países, de acuerdo a las características y los recursos de cada uno, pero los retos y oportunidades son compartidos a pesar de las diferencias", explicó.
Para avanzar, Chavarría subrayó la necesidad de la cooperación y las alianzas entre diversos sectores, como las que promueve el IICA.
Últimas Noticias
Condenados los miembros de una red de tráfico de drogas, incluida la acusada apodada 'La modelo'
La Audiencia de Málaga condena a cinco años de prisión a 'La modelo' y otros miembros de una red que traficaba con drogas desde Marbella hacia Europa del Este y Norte

Varios grandesligas encabezan a Puerto Rico para la Serie del Caribe de Béisbol 2025
Emmanuel Rivera, Eddie Rosario y Henry Ramos lideran a los Indios de Mayagüez, que competirán en la Serie del Caribe 2025 en Mexicali, junto a otros destacados jugadores del béisbol puertorriqueño
El Pentágono ofrece la ayuda "que sea necesaria" para la proteger la frontera sur de EEUU en el control de la migración
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reafirma el compromiso del Pentágono con la seguridad fronteriza, bajo las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump y su enfoque en las deportaciones

Un muerto y 7 heridos por ataques de Israel tras extensión de tregua
Ataques israelíes en Al Odaisa y otras localidades del sur del Líbano dejan un muerto y siete heridos, a solo un día de la prórroga de la tregua mediada por Estados Unidos
La selección española se desplaza este martes a Suiza para jugar su primer clasificatorio de Copa Davis
La selección española de tenis, capitaneada por David Ferrer, busca avanzar en la Copa Davis 2025 ante Suiza, a pesar de las bajas de Carlos Alcaraz y otros jugadores clave
