
Asunción, 6 ago (EFE).- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes nuevas sanciones a la empresa paraguaya Tabacalera del Este por presuntamente brindar apoyo financiero al expresidente de Paraguay, Horacio Cartes (2013-2018), sancionado por la entidad por supuestos actos de corrupción.
"Hoy, los Estados Unidos está imponiendo sanciones a Tabacalera del Este S.A. por brindar apoyo financiero al expresidente Horacio Cartes", anunció el embajador del país norteamericano en Paraguay, Marc Ostfield, en una reunión informativa con periodistas.
El diplomático recordó que después de que Cartes fuera designado "como significativamente corrupto por los EE.UU." el 31 de marzo de 2023, la Ofac "identificó a Tabesa como una entidad en la que Cartes poseía, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más", por lo que se incluyó a la empresa en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, por sus siglas en inglés).
Las autoridades estadounidenses establecieron que, aunque Cartes ya no es propietario de Tabesa, luego de un acuerdo de venta para adquirir sus acciones en la empresa, esta "ha realizado y planea seguir realizando pagos por valor de millones de dólares" al exmandatario, pese a las sanciones impuestas, refirió Ostfield.
La designación de Tabesa es producto "de un exhaustivo proceso de análisis legal", aseguró el embajador, y de una revisión pormenorizada por parte de múltiples agencias "durante un período prolongado de tiempo".
De este modo, se "refuerzan las sanciones de Estados Unidos contra el expresidente Cartes", dijo.
La Embajada norteamericana en Paraguay informó en un comunicado que la designación de Tabesa se realizó en virtud de la Ley Global Magnitsky, que Washington aplica a autores de abusos de derechos humanos y de corrupción en el mundo.
La acción impuesta implica que los bienes del sancionado que se encuentren en EE.UU. o en posesión de estadounidenses permanecerán bloqueados.
De este modo, la Ofac también prohibió "en general todas las transacciones" realizadas por estadounidenses o dentro de ese país relacionados con bienes o intereses de los sancionados, salvo que cuenten con una licencia de autorización.
Advirtió igualmente que las instituciones financieras o personas que realicen transacciones o actividades con la entidad "pueden exponerse a sanciones o ser objeto de una acción coercitiva", y destacó la prohibición de realizar contribuciones o proveer de fondos, bienes o servicios en beneficios de los designados.
La sede diplomática además publicó en la red social X que con esta decisión "EE.UU. está comprometido a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma significativa contra la corrupción en Paraguay".
En julio de 2022, Cartes fue señalado por el Departamento de Estado de EE.UU. por su presunta participación en hechos de corrupción significativos, por lo que prohibió su ingreso y el de sus familiares cercanos a ese país.
Asimismo, el 26 de enero de 2023, la Ofac sancionó económicamente al exgobernante, con lo cual quedaron congelados los activos financieros que pudiera tener en EE.UU. y se le prohibió hacer transacciones con ciudadanos de ese país.
Últimas Noticias
El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como investigado el 29 de enero
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, deberán declarar sobre la presunta filtración en el caso de Alberto González Amador
Condenados en Rusia dos hombres a penas de 17 y nueve años de cárcel por colaborar con Ucrania
Dos hombres reciben sentencias por "traición" en Rusia; uno a 17 años por contacto con servicios ucranianos y otro a nueve años por financiar a las Fuerzas Armadas de Ucrania

Regresa a Alemania activista germano-iraní condenada a más de 10 años y tras 4 en prisión
Nahid Taghavi, activista por los derechos de las mujeres, regresa a Alemania tras sufrir detención arbitraria y severas condiciones en prisión, mientras las autoridades iraníes continúan con las violaciones a los derechos humanos
Irán acusa a EEUU de toma de rehenes tras años de denuncias de arrestos de occidentales
Teherán responde a las acusaciones de Estados Unidos, denunciando la detención de Mohammad Abedini como una maniobra de "toma de rehenes", mientras persiste el arresto de ciudadanos occidentales en Irán
El deshielo de la Antártida puede estar activando volcanes ocultos
El calentamiento global provoca el derretimiento de la capa de hielo en la Antártida, incrementando la actividad volcánica en sus volcanes subglaciales y generando un ciclo de retroalimentación climática
