
Buenos Aires, 15 ene (EFE).- La canasta básica alimentaria en Argentina cerró diciembre con un crecimiento interanual del 258,2 %, más alta que la inflación (211,4 %), según informaron este lunes fuentes oficiales.
Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tras elevarse un 30,1 % la canasta básica alimentaria en el último mes del año, el interanual subió hasta el 258,2 %.
En cuanto a la canasta básica general, se incrementó un 27 %, siendo la subida interanual del 225,1 %.
Según los datos conocidos este lunes, la línea de pobreza está situada en los 160.453 pesos (unos 200 dólares al tipo de cambio oficial actual) y la de indigencia en 77.890 pesos (unos 97 dólares).
Una familia tipo en el país, compuesta por un matrimonio y dos hijos menores de edad, necesitaría 495.798 pesos (unos 600 dólares) para superar la línea de pobreza y 240.679 pesos (poco más 300 dólares) para sobrepasar la de indigencia.
El salario mínimo en Argentina en diciembre de 2023 estaba situado en 156.000 pesos (unos 195 dólares).
En el duodécimo mes del año, el precio de la canasta se disparó en comparación con el del resto de meses de 2023.
Las canastas básica y alimentaria se calculan a partir de los requerimientos kilocalóricos y proteicos que precisan varones, mujeres y niños.
Los productos que se incluyen en la lista van desde el pan hasta los huevos, la leche, el aceite o la yerba mate.
Algunos de estos productos superaron más de un 50 % su precio en el mercado en el último mes del año pasado, un período que en el ámbito político coincidió con la transición presidencial entre el peronista Alberto Fernández (2019-2023) y el ultraliberal Javier Milei.
Además, el Indec también publicó hoy el coste de la canasta de crianza en el país suramericano, donde el cuidado de cada bebé menor de un año se elevó a los 140.887 pesos y a los 56.158 pesos en el caso de la canasta de bienes y servicios.
Últimas Noticias
El Gobierno de Níger libera al periodista detenido tras ser interrogado
Suspensión de Canal 3 Niger y medidas contra su redactor jefe tras un informe sobre el Gobierno, con la detención temporal de Seyni Amadou y su posterior liberación en Níger
Con un corto elegible para los Óscar, comienza en Uruguay el 15° Festival de José Ignacio
Uruguay celebra la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, destacando la participación de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, y la competencia de cortos elegibles para los Óscar
Al menos 20 muertos en nuevos ataques de los paramilitares en el este de Sudán
Nuevos ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Al Yazira dejan 20 muertos y más de 50 heridos, mientras el conflicto en Sudán continúa intensificándose y provoca apagones en diversas localidades
Ancelotti responde a Simeone: "Supongo que son espinas que duelen"
Ancelotti destaca la importancia de competir en LaLiga y responde a las críticas de Simeone sobre el arbitraje, reafirmando el respaldo del club y el compromiso del equipo para la segunda vuelta
