
Bogotá, 20 oct (EFE).- Al menos 54 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, reveló este viernes la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. en el país.
Ese organismo reveló en un comunicado que ha conocido alegaciones de 173 homicidios de defensores, de los cuales ha confirmado 54 casos, está verificando 42 y 77 no son concluyentes.
Sobre las víctimas mortales confirmadas, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos señaló que 45 eran hombres, 8 mujeres y una persona no binaria.
En cuanto al ámbito al que se dedicaban, el mayor número de líderes asesinados, el 17 %, trabajaban por la defensa de los derechos comunitarios, seguidos de la defensa de los derechos políticos (15 %), de los pueblos indígenas (12 %) y de las poblaciones campesinas (11 %).
El departamento donde más crímenes fueron cometidos, con 12 casos, es el Cauca, una convulsa región del suroeste de Colombia donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos narcotraficantes.
Le siguieron los departamentos de Nariño (8) y Norte de Santander (5), mientras que Valle del Cauca y Arauca registraron cuatro casos cada uno.
Las cifras de la ONU son mucho menores que las de organizaciones sociales como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que señaló que hasta el pasado 14 de octubre habían sido asesinados 136 líderes sociales en lo que va corrido del año.
El caso más reciente denunciado por esa ONG es el de Yamili Bernal García, quien era presidenta de la Junta de Acción Comunal de una vereda del municipio de Villagarzón, en el departamento de Putumayo (sur).
La mujer, agregó la información, "fue asesinada en horas de la noche (del 14 de octubre) por hombres armados que llegaron hasta un establecimiento público donde se encontraba y la atacaron".
Últimas Noticias
Erdogan negocia con Putin la venta de gas ruso a Eslovaquia a través de gasoducto turco
Eslovaquia busca alternativas de suministro de gas tras la interrupción ucraniana, mientras Erdogan y Putin avanzan en negociaciones para garantizar el flujo a través del gasoducto Turkstream
El juicio para anular el veto de Joe Biden a la compra de US Steel por Nippon Steel comenzará en febrero
Nippon Steel enfrenta el veto de Biden en un juicio que comienza el 3 de febrero para adquirir US Steel, mientras denuncia "colusión" y denuncia el proceso de revisión del impacto nacional

El 79 % de los mexicanos confía en la "firmeza" de Sheinbaum ante Trump
Encuesta revela que el 78 % de los mexicanos teme la política de deportaciones de Estados Unidos, mientras que el 95 % rechaza la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México
Perú cede al Ejército el control de la ciudad de Trujillo para "garantizar la seguridad" tras un atentado
Las Fuerzas Armadas y la Policía toman control de Trujillo tras ataque con explosivos a la Fiscalía, con el objetivo de garantizar la seguridad y restablecer el orden en la región
