El gigante estadounidense del sector de los supermercados Kroger llegó a un acuerdo para comprar a su competidor Albertsons por 24.600 millones de dólares, anunciaron este viernes ambas compañías en un comunicado conjunto.
La operación, sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras de la competencia, debería permitir al recién formado grupo competir con Walmart, número uno del sector en Estados Unidos.
Ambas compañías esperan que la transacción se complete a principios de 2024, pero podría ser bloqueada por la administración de Joe Biden, particularmente estricta en materia de prácticas anticompetitivas.
En función del acuerdo, Kroger adquiere acciones de Albertsons a un precio unitario de 34,10 dólares, casi un 33% por encima del precio de cierre del miércoles.
Las acciones de Albertsons subieron más de un 11% el jueves tras los rumores de la adquisición.
Kroger también asumirá aproximadamente unos 4.700 millones de dólares adeudados por Albertsons, que se comprometió a su vez a pagar a sus accionistas un dividendo en efectivo de hasta 4.000 millones de dólares.
"Creemos que esta transacción conducirá a un crecimiento más rápido y rentable y generará mejores retornos para nuestros accionistas", dijo el presidente ejecutivo de Kroger, Rodney McMullen, en un comunicado.
Con una red de casi 2.800 tiendas en 35 estados, Kroger logró una facturación cercana a los 138.000 millones de dólares el año pasado.
Albertsons, que tiene 2.273 tiendas en 34 estados y la capital Washington, totalizó ventas por poco menos de 70.000 millones de dólares en 2021.
Estas cantidades siguen siendo significativamente inferiores a la facturación de 559.200 millones de dólares lograda por Walmart el año pasado.
"Con la adquisición de Albertsons, Kroger consolida su posición como el segundo minorista de alimentos más grande de Estados Unidos detrás de Walmart y controlará aproximadamente el 11,8% del mercado", señala Neil Saunders, de GlobalData.
"Sin embargo, todavía estará lejos del primer puesto, que ostenta Walmart, con una participación del 17,1%", añadió.
dho/dg/ad
Últimas Noticias
Errejón reprocha que el juez "ignora las pruebas" al procesarle y Mouliaá celebra que "nadie está por encima" de la ley
Tras la decisión judicial de avanzar hacia un juicio por supuesta agresión, la defensa del exparlamentario sostiene que se han desestimado pruebas clave mientras la actriz, firme en su postura, destaca la importancia del consentimiento y la igualdad ante la justicia

Implementar programas nacionales de análisis genómico en cáncer de próstata metastásico es factible, según estudio
Expertos revelan que los análisis genómicos personalizados, discutidos en comités multidisciplinares para hombres con enfermedad avanzada, aceleran tratamientos, mejoran equidad y elevan satisfacción de pacientes, según datos del mayor trabajo español en este campo

Zelenski y Mitsotakis firman una declaración de intenciones para un suministro adicional de gas a Ucrania

Cientos de miles de personas salen a las calles de Manila para protestar contra la corrupción en Filipinas

El lateral Alejandro Jiménez, baja en la selección española sub-21 para el duelo ante Rumanía
