Así es Tilos, la primera isla del mundo sin basura que promueve la economía circular

Ubicada en Grecia, eliminó los vertederos de desperdicios en el mar Egeo y tiene una tasa de reciclaje superior al 90%, que se propone mejorar para 2025. Usa energía renovable y aplica tecnología para crear materiales de construcción y de arte a partir de los residuos

Guardar
Tilos, la primera isla verde
Tilos, la primera isla verde del mundo, tiene objetivos de basura cero y economía circular para 2025. (AP Photo/Thanassis Stavrakis).

La isla de Tilos, en Grecia, se convirtió en la primera del mundo que tuvo éxito al reciclar toda su basura. Con tasas de recuperación que se estiman en el 90%, la zona eliminó los vertederos de desperdicios en el mar Egeo. Ahora se propone que, para 2025, tendrá una economía circular sustentable y reducirá a menos del 10% la generación de residuos municipales al año, de acuerdo con el sitio Panorama Griego.

Tilos, al ser considerada líder en reciclaje, revolucionó la forma en que se entendía la sostenibilidad basada en energías renovables y la conservación del medioambiente. El proceso tuvo varios puntos de inflexión, desde el establecimiento de un centro de información en el puerto hasta la implementación de recolecciones puerta a puerta periódicas, financiadas por la empresa Polygreen, una red de empresas que ofrece soluciones de economía circular en todo el mundo.

Además, con el Centro de Reciclaje Creativo de Tilos, se dirigió la transformación ecológica, con soluciones enfocadas en la reutilización de materiales y la adopción de un modelo de producción de bienes y servicios que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. La isla también tuvo un proceso de aprendizaje en cada hogar, que formó parte de la separación de la basura y los nuevos usos que podrían tener algunos productos que habitualmente se desechan.

La isla Tilos: un proyecto exitoso con un par de años de antelación

La travesía hacia el modelo de basura cero comenzó en Tilos en el año 2021, cuando las autoridades locales tomaron la decisión de convertirse en un ejemplo de sostenibilidad. Un año después, con la gestión de desechos orgánicos, el 100% de los residuos remanentes se desviaron de los vertederos. Esta iniciativa tomó forma con la creación del Centro de Información de Reciclaje en el puerto de Tilos, un punto de partida crucial para educar a los residentes y turistas sobre la importancia del reutilización de productos y la reducción de desperdicios.

En la actualidad, Tilos cerró
En la actualidad, Tilos cerró los vertederos de basura y planea elevar sus ya altos niveles de sostenibilidad. (AP Photo/Thanassis Stavrakis).

Este centro de información se convirtió en el epicentro hacia un futuro basado en el reciclaje en la isla. Los habitantes de Tilos comenzaron a abrazar la filosofía de basura cero y a separar sus desechos de manera más eficiente, lo que marcó el primer paso hacia una comunidad más sostenible. El siguiente paso fue la entrega del Equipo de Residuos en las casas. Estas herramientas son cajas destinadas para separar los residuos reciclables de los no reciclables. También contiene un espacio para los residuos orgánicos, de acuerdo con Positive News.

Por último, se implementó un sistema de recolección en cada hogar. En el proceso se usó una aplicación para dispositivos móviles que permite a los residentes y visitantes llevar un registro en tiempo real de sus esfuerzos de reciclaje y comunicarse con la empresa Polygreen. Esta compañía está detrás de las estrategias en la protección del medioambiente y utiliza un modelo de economía circular.

El proyecto “Just Go Zero” llevó a Tilos hacia el reciclaje

Uno de los pilares de la transformación de Tilos en una isla sin desperdicio fue el proyecto Just Go Zero. La iniciativa buscaba reducir al máximo la generación de residuos en la isla y promover prácticas de reciclaje efectivas. Un objetivo que se cumplió en el Centro de Innovación Circular 3K, donde se cuenta con la tecnología para manipular los residuos y convertirlos en combustible alternativo y material de construcción.

Los centros de reciclado son
Los centros de reciclado son la pieza fundamental para mantener los vertederos de basura cerrados y producir soluciones verdes. (AP Photo/Thanassis Stavrakis).

Just Go Zero promovió la educación y la concientización sobre la importancia de reducir el consumo y reutilizar materiales siempre que fuera posible. Este proyecto también impulsó la creación de un Centro de Reciclaje Creativo, donde los desechos se convierten en valiosos recursos para la conformación de piezas de arte. Esta iniciativa no solo reduce la necesidad de importar materiales costosos, sino que también estimula la creatividad local y fomenta la economía circular. Desde muebles hechos con madera reciclada hasta esculturas impresionantes construidas a partir de desechos plásticos, el Centro de Reciclaje Creativo ha mostrado cómo los residuos pueden convertirse en activos valiosos en lugar de una carga para el medioambiente.

La visión de Tilos para 2025: entre la economía circular y la sostenibilidad

Tilos tiene objetivos de expansión de sus prácticas de reciclaje para 2025, que se basan en mantener la desviación del 90% de los residuos. También se contempla realizar una modificación en la forma del consumo, con especial énfasis en una transición ecológica tanto para los residentes de la isla como para los visitantes, según Panorama Griego.

Gracias a la separación de
Gracias a la separación de residuos en Tilos, los centros destinados a reutilizarlos logran crear desde materia prima para la construcción hsata piezas de arte. (AP Photo/Thanassis Stavrakis).

La economía circular también forma parte clave de los planes para el futuro, pues busca minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia en el uso de recursos, a diferencia del modelo lineal tradicional, que implica extraer, producir, consumir y desechar. Además, se sustenta con energías y materiales renovables para lograr la reutilización, el reciclaje y la renovación de recursos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube. Qué proyectan los expertos

Un suelo helado que cubre

Mundo subterráneo: cómo una red de hongos desconocidos podría sostener la lucha contra el cambio climático

Estos organismos nutren árboles y sostienen la fertilidad del suelo. Sin embargo, su desconocimiento amenaza la restauración ecológica y la diversidad biológica a escala global, alerta un estudio

Mundo subterráneo: cómo una red

La contaminación por fuegos artificiales pone en riesgo la salud humana y animal

Investigaciones recientes citadas por TIME evidencian los peligros respiratorios y medioambientales asociados a los fuegos artificiales, alertando sobre daños a personas, animales y ecosistemas durante festividades y eventos masivos en distintas ciudades del mundo

La contaminación por fuegos artificiales

Cómo nadar con tiburones sin correr riesgos, según expertos

Recomendaciones basadas en evidencia ayudan a reducir riesgos y desmitifican creencias sobre estos animales marinos, promoviendo la preparación y el respeto en cada inmersión, de acuerdo a National Geographic

Cómo nadar con tiburones sin

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Científicos revelaron cómo una extinción