La empresa de vapeadores Juul acordó el pago de 22,5 millones de dólares por una demanda en Estados Unidos que la señalaba de enfocar su publicidad en adolescentes y mentir sobre que tan adictivos son sus productos, dijo el miércoles el fiscal general del estado de Washington
La empresa, cuya extensa gama de sabores exóticos para vaporear, la convirtieron en sinónimo de cigarrillos electrónicos en ese país no admitió incurrir en una práctica nociva pero acordó controlar su publicidad.
En la demanda multimillonaria en su contra, la compañía accedió a retirar los comerciales dirigidos al público joven, inclusive de las redes sociales. Lo que también implica asegurar que las tiendas en ese estado no vendan sus productos a menores de edad.
"Juul pone las ganancias por encima de las personas", sostuvo el fiscal general Bob Ferguson, que interpuso la demanda en 2020.
"La compañía impulsó un asombroso aumento del vapeo entre los adolescentes. Juul hizo retroceder décadas de progresos en la lucha contra la adicción a la nicotina", justificó.
"La decisión de hoy obliga a que Juul entregue decenas de millones de dólares de sus beneficios y limpie sus acciones implementando una serie de reformas corporativas", resaltó.
Un vocero de Juul declaró a la AFP que "esta solución es otro paso en los esfuerzos actuales para restablecer nuestra empresa y arreglar asuntos del pasado. Apoyamos el plan del fiscal general del estado de Washington de desplegar recursos para abordar el consumo en los menores, así como su monitoreo y fortalecimiento en el futuro".
"Los términos de este arreglo son consistentes con nuestra actuales practicas de negocio y con los acuerdos pasados para ayudar a combatir el uso por parte de menores mientras ofrecemos a los fumadores adultos acceso a nuestro productos como medio para abandonar los cigarrillos tradicionales”, agregó el vocero.
Los vapeadores calientan un cartucho de líquido que contiene nicotina y otras toxinas en aerosol. Los usuarios inhalan el vapor resultante imitando el consumo de cigarrillos convencionales.
La demanda alegaba que Juul "inundaba las redes sociales de anuncios coloridos y con modelos de aspecto joven en poses divertidas" que asemejaban muchas de las campañas de las "grandes compañías tabacaleras".
hg/dw/cjc/llu
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
