Los suizos podrían decidir el domingo unirse a la gran mayoría de los países industrializados y limitar severamente la publicidad sobre el tabaco.
El país alpino tiene una legislación muy permisiva en este ámbito, en particular debido a la fuerte presión de los mayores fabricantes de cigarrillos del mundo que tienen su sede allí.
En el plano nacional, actualmente sólo se prohíben los anuncios de radio y televisión y los mensajes dirigidos específicamente a menores.
Y aunque algunos cantones ya han endurecido sus normas y una nueva ley debería entrar en vigor en 2023, los grupos de lucha contra el tabaquismo consideran que es necesaria una acción mucho más decisiva para proteger a los jóvenes.
Por lo tanto, surgió una iniciativa popular que simplemente pide que se prohíba toda publicidad sobre el tabaco que puedan ver los menores. Lo que en la práctica es lo mismo que prohibirla.
Según las últimas encuestas, los suizos votarán ampliamente a favor de esta iniciativa, pero no se sabe si ésta prevalecerá en la mayoría de los 26 cantones, condición sine qua non para ser adoptada.
Los opositores, entre los que se cuentan el gobierno federal y el parlamento, consideran que el proyecto va demasiado lejos.
"Estamos en contra porque el texto de esta iniciativa es extremo", lanza Patrick Eperon, portavoz de la campaña del NO y miembro de la organización Centro patronal. "Esto significa que prácticamente toda la publicidad está prohibida, incluso para los adultos, a quienes se los trata como niños", explica a la AFP.
Es también el argumento de Philip Morris International (PMI), líder mundial del sector, que, al igual que British American Tobacco y Japan Tobacco, tiene su sede en Suiza.
"Es un terreno resbaladizo en lo que respecta a las libertades individuales", destacó un portavoz de PMI, que considera que "abre la vía a un endurecimiento de las leyes sobre la publicidad del alcohol o del azúcar".
nl/rjm/vog/apo/mav/mab/zm
Últimas Noticias
El Constitucional falla que la presidenta del Parlamento se extralimitó al rechazar referéndum sobre el euro
El máximo tribunal de Bulgaria determinó que Natalia Kiselova no tenía autoridad para impedir la consulta popular sobre la adopción de la moneda europea, respaldando el procedimiento solicitado tras el recurso presentado por el presidente Rumen Radev

La bananera Chiquita proyecta reiniciar la producción y exportación de fruta desde Panamá en enero de 2026

Autoridad Palestina defiende en Bruselas su agenda de reformas y pide que Israel contribuya a reconstrucción

La COP30 entra en su recta final sin borradores que reflejen grandes acuerdos
