El papa Francisco aseguró este lunes que está dispuesto a viajar a Moscú para reunirse con el patriarca de la iglesia ortodoxa Kirill, con lo que reiteró su sueño de visitar Rusia.
"Estoy dispuesto a viajar a Moscú", confesó el papa argentino a los periodistas que lo acompañaron en el vuelo de regreso a Roma de su viaje de cinco días de Chipre y Grecia.
"Está en el horizonte, no lejos, el encuentro con el patriarca Kiril. Viene la próxima semana al Vaticano Hilarión, el metropolita ruso, para concordar un próximo encuentro", precisó el pontífice quien desde que fue elegido papa en 2013 desea viajar a Rusia, un sueño que no pudo cumplir el primer papa eslavo de la historia, el polaco Juan Pablo II (1978-2005).
El metropolita, responsable de las relaciones exteriores de la Iglesia rusa, se reunirá a mediados de diciembre con Francisco, ocasión que aprovechará para felicitarlo por sus 85 años de edad, que cumplirá el 17 de diciembre, según adelantó el religioso ruso recientemente a la prensa de su país.
"Por ahora no se han fijado fechas ni el lugar de un eventual encuentro", precisó.
La visita del jefe de la iglesia católica a Rusia no se ha podido concretar, pese a los gestos de cercanía a favor de la unidad entre las dos ramas de la cristiandad.
"Para dialogar con un hermano no se necesitan protocolos. Somos hermanos y nos decimos las cosas en la cara", explicó Francisco.
La Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica se mantuvieron distantes durante mucho tiempo, hasta el encuentro en febrero de 2016 en Cuba entre el papa Francisco y el patriarca Kirill. Fue la primera reunión de este tipo desde el cisma entre las Iglesia de Oriente y Occidente de 1054.
bur-kv/mb
Últimas Noticias
Francia muestra su "profunda preocupación" por el bombardeo de Israel contra Beirut y pide "contención"
El Gobierno francés advierte sobre la posibilidad de un repunte del conflicto regional tras la ofensiva israelí en la capital libanesa, exige respeto al acuerdo de alto el fuego y respalda el uso de mecanismos internacionales de supervisión

VÍDEO: El fiscal al frente del caso sobre presunta interferencia electoral en Georgia desestima los cargos contra Trump

Guyana, el país más atractivo para inversores de América Latina, según Global Citizen Solutions

Empresas cotizadas, entre ellas Telefónica y Sabadell, reparten 3.400 millones en dividendos hasta fin de año
Las principales firmas que operan en bolsa preparan una masiva entrega de utilidades durante los últimos meses del año, con grandes montos asignados a quienes mantengan acciones antes de las fechas límite establecidas por cada entidad

La Eurocámara aprueba que etiquetas de productos del Sáhara eviten mencionar el origen saharaui
