El expresidente francés François Hollande declaró este miércoles como testigo en el juicio por los atentados de noviembre de 2015 en París, negando que Francia se convirtiera en objetivo por la intervención militar en Siria y asegurando que "la democracia es más fuerte que la barbarie".
Hollande, presidente de 2012 a 2017, se enfrentaba a preguntas sobre cómo un comando yihadista fue capaz de escapar al control policial mientras preparaba los atentados.
El entonces presidente asistía a un amistoso de fútbol entre Francia y Alemania la noche del 13 de noviembre de 2015 en el estadio de Francia en París cuando el primer atacante detonó su chaleco, lo que provocó que los agentes de seguridad lo sacaran de allí mientras se produjeron otras dos explosiones.
Más tarde, hombres armados abrieron fuego contra cafés y restaurantes en una animada zona de la capital y asaltaron la sala de conciertos Bataclan, matando indiscriminadamente y tomando rehenes.
Hollande acudió rápidamente a la televisión para hablar del "horror" que aún se estaba produciendo, que al final de la noche dejó 130 muertos, y posteriormente declaró el estado de emergencia.
"Este grupo nos golpeó no por nuestras acciones en el extranjero, sino por nuestras formas de vida en casa", dijo Hollande, y añadió: "La democracia siempre será más fuerte que la barbarie".
Varios de los diez atacantes entraron en Europa desde los bastiones del grupo Estado Islámico (EI), en Siria, utilizando pasaportes falsos y mezclándose con los migrantes que huían de la guerra y la pobreza.
Todos murieron o fueron abatidos por la policía, excepto Salah Abdeslam, de doble nacionalidad franco-marroquí, que fue capturado en Bruselas tras deshacerse de su chaleco suicida.
Cuando se inició el juicio en septiembre, Abdeslam acusó a Hollande de alentar los atentados al atacar al EI en Siria.
"François Hollande sabía los riesgos que corría al atacar al Estado Islámico en Siria", dijo.
Este proceso es el mayor de la historia judicial moderna de Francia y los 20 acusados se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua, incluido Abdeslam. Seis de los sospechosos están siendo juzgados en ausencia.
asl-js-sjw/adp/har/pc/mb
Últimas Noticias
La Comunidad de Madrid edita una guía con 200 restaurantes de gastronomía iberoamericana de la región

Activision espera a los tramposos en el acceso anticipado de Black Ops 7: detiende al 97% en los primeros 30 minutos

Asociaciones venezolanas denuncian un acto de las juventudes del PCE-EPK en Santurtzi el día 9 para "enaltecer a Maduro"

La OMS alerta sobre el aumento del cigarrillo electrónico entre adolescentes: más de 15 millones vapean en el mundo

Los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump
