
Miles de empleados de la ciudad de Nueva York, en su mayoría bomberos, desfilaron el lunes por el puente de Brooklyn contra la obligación de inmunizarse contra el covid-19 anunciada la semana pasada por la alcaldía.
Los manifestantes rechazan a quienes representan para ellos “el fin de las libertades”: el presidente estadounidense, Joe Biden, y el alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio.

Todos los empleados de la ciudad fueron invitados a manifestarse desde el puente de Brooklyn hasta el City Hall, pero los bomberos -el 40% no está vacunado- eran los más numerosos.
Los combatientes del fuego eran reconocibles por las camisetas de sus cuarteles, algunas de las cuales ponían los nombres de los colegas muertos en los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Según el departamento de bomberos de Nueva York (FDNY), 60% de sus empleados estaban vacunados hasta el lunes (unos 17.000), muy por debajo del promedio de los adultos de la ciudad (84%).
Entre los manifestantes que desconfían de los periodistas, y en medio de numerosas banderas estadounidenses y lemas pro-Trump, John, bombero de 35 años, explicó no estar en contra de la vacuna, sino contra el hecho de que sea obligatoria. “No quisiera nunca que alguien se sienta obligado a revelar información sobre mi salud”, dijo, sin querer dar su apellido.

Adriane Williams, de 43 años, empleada en las oficinas del FDNY, asegura que no se vacunará aunque tenga que costarle el empleo. “Es una elección entre mi profesión y mi vida, y tengo que elegir mi vida”, asegura, a pesar de que las vacunas sean consideradas muy seguras por una mayoría de expertos y que los efectos secundarios sean benignos en la inmensa mayoría de casos.

“Pero no debería estar obligada a elegir”, prosigue, al afirmar que teme perder su empleo y hallarse “sin nada”, tras haber sido “funcionaria durante 19 años”.
Esta protesta siguió a la efectuada el pasado sábado en el Barclay`s Center en Brooklyn en apoyo a un jugador de la NBA, Kyrie Irving, que también rechaza vacunarse, por lo que no le permiten jugar en Nueva York.

Luego de obligar a los docentes y el personal de salud en septiembre, cuya tasa de vacunación rebasa ahora el 95%, Nueva York extendió la obligación de inmunizarse a los 160.000 empleados municipales, de los cuales 46.000 no habían recibido su primera inyección la semana pasada.
Para motivar a los más indecisos, la alcaldía prometió un bono de 500 dólares en el salario a quienes reciban la primera dosis antes del 29 de octubre. Luego, se suspenderá durante un primer tiempo la paga de los recalcitrantes.

Los empleados municipales tienen hasta el 1 de noviembre para vacunarse con la primera dosis anticovid o serán suspendidos de empleo y sueldo.
Un sindicato policial presentó una demanda
La Asociación Benevolente de la Policía, el sindicato más grande de oficiales en Nueva York, presentó este lunes una demanda contra la ciudad en la que pide dejar sin efecto la orden para que todos los empleados públicos se vacunen, que entra en vigor el próximo lunes.

De acuerdo con el documento legal, la ciudad “amenaza con imponer a la Policía una arbitraria y caprichosa vacuna”, una orden que consideran “mucho más amplia y coercitiva” que las medias adoptadas por el Gobierno federal y otros municipios.

La organización presentó la demanda en la Corte Suprema de Staten Island.
De acuerdo con el medio local New York Post, la tasa de vacunación entre los policías de la ciudad y miembros civiles de esa agencia es del 72 por ciento.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una casa particular fue morada del último rey anglosajón de Inglaterra
Descubren en Bosham, Inglaterra, la residencia de Harold Godwinson, último rey anglosajón, a través de nuevas excavaciones y la identificación de estructuras medievales significativas en un sitio histórico

El Surne Bilbao, invicto y ya clasificado para cuartos, se juega el liderato en Cholet
El Surne Bilbao busca mantener su racha invicta en la Copa Europa FIBA y consolidar el primer puesto del Grupo L ante el Cholet, líder de la liga francesa
Amnistía dice que la propuesta de Trump para desplazar a población de Gaza sería "un crimen de guerra"
Amnistía Internacional califica la propuesta de Trump de reubicar a palestinos de Gaza en Egipto y Jordania como una violación del Derecho Internacional y un posible crimen de guerra

El papa promueve una cumbre internacional para ayudar a proteger a los niños
El papa Francisco convoca a líderes internacionales y defensores de los derechos para abordar la protección de la infancia y los derechos educativos en una cumbre programada en el Vaticano
Perú lamenta que EEUU congele las ayudas al exterior y confía en que "evalúe adecuadamente" su decisión
Perú expresa su preocupación por la suspensión de ayudas por parte de Estados Unidos y espera que la reevaluación de proyectos de cooperación internacional beneficie sus intereses y principios compartidos
