Vanuatu, que no ha registrado ningún caso de covid-19, quiere reabrir progresivamente sus fronteras, empezando con los viajes con su vecino del suroeste del Pacífico, el territorio francés de Nueva Caledonia, informó este sábado un portavoz gubernamental.
A partir de abril se permitirá el acceso a Efaté, la isla principal de Vanuatu donde se encuentra la capital, Port Vila.
Según un portavoz gubernamental, habrá reuniones la próxima semana para "formalizar" este proyecto "entre Port Vila y Numea", la capital de Nueva Caledonia.
El primer ministro de Vanuatu, Bob Loughman, explicó a los dirigentes locales que se dará prioridad a las personas que viajen por motivos de salud, educación, empleo y a las que visiten a familiares y amigos.
Se eligió Nueva Caledonia porque "existe un riesgo reducido" de contagio por covid-19, puesto que "no se ha informado de ningún caso en más de 28 días".
Existen planes para ampliar la medida a países que no han registrado un caso de covid-19 durante al menos un mes, como las Fiyi.
Vanuatu registró oficialmente solo un caso de covid-19 en noviembre, en un viajero que regresaba de Estados Unidos. Nueva Caledonia ha contabilizado 57 casos desde el comienzo de la pandemia, pero no se ha informado de contagios desde diciembre.
str-cf/al/cn/roc/erl/dga
Últimas Noticias
HRW alerta de que la salida de los países del Sahel del TPI privará de justicia a las víctimas de abusos de DDHH

La oposición centra en Montero la sesión de control de hoy en el Congreso, en la que no estará Sánchez

El Rey interviene hoy ante la Asamblea General de la ONU por primera vez con Sánchez en Moncloa

Bukele agradece a Trump la declaración de Barrio 18 como organización terrorista

Marruecos defiende en la ONU su plan para la autonomía del Sáhara como "única solución realista"
