Abolieron la esclavitud y fueron récord en una subasta, la historia detrás de dos documentos firmados por Abraham Lincoln

Sotheby’s fue el escenario de un evento que atrajo la atención internacional cuando un reconocido magnate adquirió estas piezas históricas de los Estados Unidos. Quién fue el comprador

Guardar
Solo cuatro ejemplares manuscritos de
Solo cuatro ejemplares manuscritos de esta histórica enmienda siguen en manos privadas, lo que aumentó su valor y rareza en el mercado - (REUTERS/Ken Cedeno)

La subasta más reciente organizada por Sotheby’s reunió el interés de coleccionistas y amantes de la historia con un lote excepcional: una copia manuscrita de la 13ª Enmienda firmada por Abraham Lincoln. El documento fue adquirido por Ken Griffin, fundador y director ejecutivo del fondo de cobertura Citadel, por 13,7 millones de dólares, una cifra que estableció un nuevo récord para este tipo de piezas.

Según detalló Sotheby’s, la puja ganadora se concretó el 26 de junio de 2025 y superó con creces el rango estimado de entre 8 y 12 millones de dólares. El ejemplar subastado es uno de los cuatro que aún permanecen en manos privadas, lo que contribuyó a su rareza y atractivo dentro del mercado internacional de manuscritos históricos. La pieza formó parte de la venta titulada Libros y Manuscritos de Alta Calidad, incluyendo Arte Americano, en la que también se ofrecieron obras de gran valor cultural.

Griffin también adquiere la Proclamación de Emancipación

Además de la 13ª Enmienda, Griffin adquirió una copia firmada de la Proclamación de Emancipación, el decreto de 1863 en el que Abraham Lincoln declaró la libertad de los esclavos en los estados confederados. La versión subastada, firmada en 1864, se vendió por 4,4 millones de dólares, dentro del rango estimado de entre 3 y 5 millones.

El magnate también adquirió una
El magnate también adquirió una copia de la Proclamación de Emancipación firmada en 1864 por 4,4 millones de dólares - (REUTERS)

Sotheby’s señaló que ambos documentos representan testimonios esenciales de la lucha por la igualdad en Estados Unidos. La casa de subastas también destacó que el empresario es conocido por su interés en conservar y promover el patrimonio histórico estadounidense.

Declaraciones del empresario sobre el valor simbólico

En declaraciones citadas por Sotheby’s, Griffin explicó que su motivación fue preservar escritos que simbolizan avances fundamentales en los valores democráticos del país. “Apoyé los dos documentos porque marcaban un profundo paso adelante, aboliendo el flagelo de la esclavitud y promoviendo el ideal de que todas las personas son creadas iguales”, afirmó.

Griffin vinculó sus adquisiciones con el próximo 250º aniversario de Estados Unidos, indicando que “todos tenemos un papel que desempeñar para fortalecer y renovar la promesa de nuestra nación”. También expresó su deseo de que las nuevas generaciones se inspiren en estos textos: “Cada generación debe vivir los documentos sagrados de nuestra democracia, aprender de ellos e inspirarse para sacar adelante a nuestro país”.

Ken Griffin pagó 13,7 millones
Ken Griffin pagó 13,7 millones de dólares por una copia de la 13ª Enmienda firmada por Lincoln, superando las estimaciones de Sotheby’s - (REUTERS)

Perfil de Ken Griffin: coleccionista y filántropo

Ken Griffin figura entre los principales coleccionistas de arte y documentos históricos a nivel mundial. De acuerdo con la revista ARTnews, integra la lista de los 200 mayores coleccionistas internacionales, con obras de Willem de Kooning, Jackson Pollock, Paul Cézanne, Jasper Johns y Njideka Akunyili Crosby, entre otros.

En el ámbito filantrópico, realizó importantes donaciones a instituciones culturales como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (40 millones de dólares), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (10 millones), el Museo de Arte Norton de Florida (16 millones) y el centro cultural The Shed (25 millones). También contribuyó con museos de historia e historia natural y, en 2024, destinó 100 millones de dólares a campañas de candidatos conservadores en Estados Unidos.

La Constitución será exhibida hasta
La Constitución será exhibida hasta 2026 en el Centro Nacional de la Constitución en Filadelfia, gracias a un préstamo y donación de Griffin - (EFE)

La Constitución de Estados Unidos: otra adquisición emblemática

En 2021, Ken Griffin adquirió una copia excepcional de la Constitución de Estados Unidos por 43,2 millones de dólares, una de las 14 impresas para los delegados de la Convención Constitucional.

En mayo de 2025, anunció el préstamo de este documento al Centro Nacional de la Constitución, en Filadelfia, donde permanecerá expuesto hasta 2026. La cesión fue acompañada por una donación de 15 millones de dólares, tras la cual la sala principal del museo fue renombrada como Gran Salón Kenneth C. Griffin.

En un comunicado difundido por Sotheby’s, Jeffrey Rosen, presidente y director ejecutivo del centro, agradeció el gesto de Griffin: “En el Centro Nacional de la Constitución nos sentimos honrados de contar la historia de la fundación de Estados Unidos de una manera tan significativa gracias a la generosidad de Ken Griffin”.

Rosen añadió que las nuevas galerías sobre los principios fundacionales, que incluyen impresiones originales de la Constitución y la Carta de Derechos, “cautivarán e inspirarán a millones de personas mientras conmemoramos el 250º aniversario de la Declaración de Independencia y anticipamos el 250º aniversario de la Constitución”.