En 1993, Bill Murray protagonizó El Día de la Marmota, una comedia que con el tiempo se convirtió en un referente del cine. Dirigida por Harold Ramis, la película narra la historia de un meteorólogo cínico y egocéntrico que queda atrapado en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez.
A tres décadas de su estreno, el filme sigue siendo recordado no solo por su humor y originalidad, sino también por su influencia en la cultura popular y su capacidad para abordar temas filosóficos a través de la comedia.
Cada 2 de febrero, en Estados Unidos y Canadá, se celebra el Día de la Marmota, una tradición folclórica que gira en torno a la predicción del clima mediante el comportamiento de estos roedores.
Si bien este evento tiene raíces en antiguas creencias europeas que vinculaban la aparición de ciertos animales con el cambio de estaciones, la película interpretada por Bill Murray ayudó a que esta celebración tuviese una connotación mundial. No obstante, lo que pocos saben es que este “reconocimiento” pudo haber caído en las manos de otro actor.
Bill Murray no fue la primera opción para “El Día de la Marmota”
Antes de que Bill Murray fuera elegido como el sarcástico meteorólogo Phil Connors, el director Harold Ramis consideró a varios actores reconocidos para el papel. La decisión final no fue sencilla, ya que la interpretación del personaje exigía un equilibrio entre arrogancia, desesperación y redención.
Harold Ramis había trabajado previamente con Murray en películas como Cazafantasmas (1984) y El club de los chalados (1980), por lo que conocía bien su capacidad para interpretar personajes cínicos y carismáticos. Sin embargo, su elección no fue inmediata.

Quién era la primera opción
Según Digital Spy, Ramis originalmente pensó en Tom Hanks para el papel principal, pero lo descartó porque el actor tenía una imagen demasiado amable y heroica. “Era demasiado bueno desde el principio”, explicó el director, lo que hacía que su transformación final fuera predecible.
Por ese entonces, Hanks iba camino a ser un actor consagrado, dado que ese mismo año protagonizó Filadelfia, un drama que marcó un punto de inflexión en su carrera.
Su actuación como Andrew Beckett, un abogado que es despedido de su firma tras ser diagnosticado con VIH/sida y que emprende una batalla legal contra la discriminación, fue ampliamente elogiada y le valió su primer Premio Óscar a Mejor Actor.
Sin embargo, Ramis lo descartó y, lejos de afectar su trayectoria, Hanks consolidó su estatus como estrella de Hollywood al año siguiente con Forrest Gump, cuyo papel le otorgó su segundo Óscar consecutivo, reforzando, además, su imagen como un actor versátil y carismático.

Cuáles fueron los otros candidatos para el papel
Tom Hanks no fue la única negativa del director para el papel protagónico. Actores icónicos de la década de los ‘90 como Chevy Chase, Steve Martin y John Travolta también audicionaron para interpretar a Phil Connors.
En todos los casos, Ramis consideró que estos no encajaban con el tono que buscaba para la historia. Por lo que finalmente, Murray se quedó con el papel, aportando su característico humor sarcástico y una profundidad emocional que resultaron fundamentales para la película.
Las razones del director
Ramis quería que el personaje fuera creíble en su evolución, pasando de la indiferencia y el egoísmo al crecimiento personal. Con su estilo irreverente, pero también introspectivo, Murray logró construir un protagonista que, a pesar de sus defectos iniciales, se ganó la empatía del público.
Aunque la producción estuvo marcada por ciertas tensiones entre Ramis y Murray, su trabajo conjunto dio como resultado una de las comedias más influyentes del cine contemporáneo.
Hoy, 30 años después, el filme sigue vigente y no solo mantiene su relevancia, sino que trascendió como una obra atemporal que sigue cautivando a nuevas generaciones.
Últimas Noticias
Resultados en vivo elecciones en Ecuador 2025
Los ecuatorianos votaron en un balotaje en el que se decide entre la mano dura del presidente candidato Daniel Noboa por cuatro años más o dar un giro a la izquierda con Luisa González

Celebraron una emotiva misa para recordar a las 226 víctimas de la tragedia de la discoteca en República Dominicana
A la ceremonia asistieron familiares y amigos de las víctimas, el presidente dominicano Luis Abinader, y algunas figuras del país

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington
