
El salario de las empleadas domésticas en Argentina, incluidas las niñeras, experimentaron un nuevo ajuste con los aumentos acordados por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. A partir del mes de febrero, los pagos por hora y por mes reflejarán las subas establecidas en diciembre y enero, lo que impactará directamente en el presupuesto de las familias que requieren estos servicios.
Cuánto cobran las niñeras en febrero 2025
- Con retiro: de $2.997 a $3.072 por hora.
- Sin retiro: de $3.351 a $3.435 por hora.
Así, por ejemplo, el pago por hora de una trabajadora de asistencia y cuidado de personas (incluye niñeras) pasó de $2.997 en noviembre a $3.072 en febrero, mientras que quienes trabajan sin retiro vieron un incremento de $3.351 a $3.435 por hora.
Los empleadores deben garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley N° 26.844, la cual regula las relaciones laborales dentro del ámbito del servicio doméstico. Entre los aspectos que establece esta normativa, se encuentran los montos mínimos legales que deben asegurarse a los trabajadores, como parte de su retribución.
Además, la legislación contempla que se deben reconocer componentes como la antigüedad del empleado, las contribuciones a la seguridad social, incluyendo las jubilatorias, y las correspondientes al acceso al sistema de obra social. Respetar estos requisitos es un deber del empleador.
Cómo fue la última paritaria de las empleadas domésticas
Luego de semanas de negociaciones, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un ajuste salarial en dos etapas:
- Diciembre 2024: incremento del 1,3% sobre la base del salario de noviembre.
- Enero 2025: incremento adicional del 1,2% sobre el salario de diciembre
Esto significa que el salario final que se percibirá en febrero ya incorpora ambos aumentos, elevando el pago por hora y el sueldo mensual de cada categoría.
Para determinar los valores actualizados, se aplicó el aumento de manera escalonada:
- El 1,3% de diciembre se calculó sobre el sueldo de noviembre.
- El 1,2% de enero se aplicó sobre el sueldo ya incrementado en diciembre.
Este esquema de aumentos también impactó en los salarios mensuales, los adicionales por antigüedad y la zona desfavorable, factores que deben considerarse al calcular el pago de una empleada doméstica o niñera en 2025.

Cuánto cobran las niñeras por mes en febrero 2025
A partir de febrero de 2025, las trabajadoras de casas particulares recibirán los montos actualizados por mes, siempre que trabajen 24 horas semanales o más. La actualización salarial se dio en dos tramos, con aumentos del 1,3% en diciembre y 1,2% en enero, impactando en el sueldo final de todas las categorías.
De esta manera, los sueldos mínimos quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Con retiro: $388.648.
- Sin retiro: $433.107.
Además del salario base, las empleadas domésticas pueden percibir adicionales salariales según su antigüedad y la zona geográfica donde trabajan. Estos montos deben ser sumados al sueldo mensual o al pago por hora y varían en función del tiempo de servicio y la provincia en la que se desempeñan.
- Adicional por antigüedad: Las trabajadoras de casas particulares reciben un extra mensual por los años trabajados en la misma relación laboral. Este monto equivale a un 1% del sueldo mensual por cada año, sin tope de años. Este adicional se suma al salario neto y debe ser pagado mensualmente junto con el resto de la remuneración.
- Adicional por zona desfavorable: Este plus equivale al 30% del salario mínimo de cada categoría. Aplica para las empleadas domésticas que trabajen en las provincias de La Pampa; Río Negro; Chubut; Neuquén; Santa Cruz; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Partido de Patagones (Buenos Aires).
Últimas Noticias
Taiwán descartó tomar represalias por las tarifas de EEUU y propuso negociaciones con enfoque en “aranceles cero”
El presidente William Lai apostó por el diálogo con Washington y anunció un paquete de ayuda para mitigar el impacto económico de los gravámenes del 32 %

Corea del Sur fijó el 3 de junio como posible fecha para las elecciones anticipadas tras la destitución de Yoon Suk-yeol
La decisión será sometida a votación en la reunión ordinaria del Gabinete prevista para este martes, donde también se evaluará si declarar ese día como festivo nacional

El temor a una recesión global hunde los mercados tras la escalada de aranceles entre EEUU y China
En Tokio, el índice Nikkei cayó un 6,5 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó casi un 10 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 4 %

Enrique Vila-Matas ingresa al mundo de la I.A.: “Todo me parece susceptible de ser narrado”
El autor español reflexionó sobre su nueva novela, ‘Canon de cámara oscura’, el primer libro “hecho por un humano tratando de ser una inteligencia artificial”.

¿Qué dice la filosofía sobre dar limosna?
Desde la antigua Grecia, distintos pensadores han reflexionado críticamente sobre nuestro posicionamiento de cara a luchar contra las injusticias y las desigualdades sociales
