Por qué los palestinos no logran acceder a la ayuda humanitaria en Gaza

Un ex oficial militar israelí reconoció que hubo una “ruptura total del orden” causada por la campaña de Israel

Guardar
Palestinos suben a camiones en
Palestinos suben a camiones en busca de suministros de ayuda que ingresaron a Gaza a través de Israel en Beit Lahia, norte de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

Poco después de las 17:00 hora local del miércoles, camiones que transportaban alimentos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU pasaron un puesto de control israelí y entraron en la tierra de nadie sembrada de escombros del norte de Gaza. De inmediato, se vieron desbordados.

Cientos de miles de personas que buscaban ayuda, tras haber esperado durante horas, se acercaron a menos de 100 metros del puesto de control, y las tropas israelíes comenzaron a disparar ráfagas de fusil y artillería, según un informe interno de seguridad de la misión del PMA al que tuvo acceso The Washington Post.

Pronto, el convoy de la ONU fue invadido. En tres horas, los 47 camiones fueron saqueados. El convoy apenas había recorrido varios cientos de metros.

Oficiales militares israelíes confirmaron que las tropas dispararon tiros de advertencia para mantener alejada a la multitud y afirmaron no tener constancia inmediata de ninguna víctima. Un funcionario de la ONU y el informe de seguridad indicaron que más de 50 personas murieron y más de 600 resultaron heridas durante la misión.

Las escenas caóticas en la calle al-Rashid el miércoles ejemplificaron la desesperación dentro del enclave asediado y los desafíos que enfrentan las labores de socorro. Aunque Israel, bajo creciente presión internacional, anunció el sábado restricciones más flexibles para la entrada de alimentos a Gaza, los saqueos, los tiroteos y los obstáculos burocráticos siguen plagando las labores de entrega de ayuda casi a diario. Y a pesar de las promesas israelíes de crear corredores seguros para la entrega de ayuda esta semana, funcionarios de la ONU afirman que la realidad operativa sobre el terreno permanece inalterada.

Una mujer recoge harina del
Una mujer recoge harina del suelo mientras los palestinos reciben ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, en el centro de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. REUTERS

El resultado, según funcionarios humanitarios, es que las condiciones para los residentes vulnerables que viven dentro de Gaza siguen siendo precarias: poca de la ayuda enviada llega a quienes más la necesitan, mientras que las lesiones y las muertes aumentan durante los intentos de las Naciones Unidas de distribuir alimentos, debido a que las tropas israelíes abren fuego para mantener a la creciente multitud alejada de los convoyes y de los puestos de control israelíes. El Ministerio de Salud de Gaza ha registrado al menos 209 muertes entre personas que buscaban ayuda desde el sábado, cuando Israel anunció que permitiría más entregas de alimentos al enclave, en parte, según informaron funcionarios israelíes, “para refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja de Gaza”.

El principal organismo mundial sobre crisis de hambre declaró esta semana que “el peor escenario posible de hambruna se está desarrollando actualmente” en Gaza. Al menos 154 personas han muerto de desnutrición desde el inicio de la guerra, la gran mayoría en julio, según funcionarios sanitarios locales.

“Habrá un período de estas escenas de asedio a los convoyes de ayuda hasta que llegue un nivel adecuado y constante de ayuda”, declaró Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International y funcionario estadounidense que supervisó las labores humanitarias durante los gobiernos de Biden y Obama. “Esa es una consecuencia inevitable del nivel de privación que el gobierno israelí ha impuesto en Gaza mediante el bloqueo esta primavera”. El viernes, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y el enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff, visitaron Gaza para evaluar la situación.

“Esta mañana me uní a Steve Witkoff, de @SEPeaceMissions, en una visita a Gaza para conocer la verdad sobre los sitios de ayuda de @GHFUpdates”, publicó Huckabee en X. “Recibimos información de @IDF y hablamos con la gente sobre el terreno. ¡GHF entrega más de un millón de comidas al día, una hazaña increíble!”.

Sin embargo, los 100 millones de comidas entregadas hasta la fecha representan menos de una comida diaria por persona en Gaza, y muchos de los productos deben cocinarse, por lo que requieren combustible y agua, que no están fácilmente disponibles.

Palestinos llevan suministros de ayuda
Palestinos llevan suministros de ayuda que recibieron de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, en el centro de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. REUTERS

Un ex oficial militar israelí con conocimiento de las operaciones en Gaza reconoció que hubo una “ruptura total del orden” causada por una campaña militar israelí que desmanteló a Hamás, pero nunca instaló un gobierno alternativo. Las bandas criminales están saqueando desenfrenadamente, y la población civil cree que cada camión de ayuda que encuentran podría ser el último, afirmó el funcionario.

Funcionarios de la ONU afirmaron que, si bien algunos de los saqueos son perpetrados por bandas armadas, la gran mayoría de quienes transportan alimentos de los camiones son civiles desesperadamente hambrientos que intentan alimentar a sus familias. “Sin un alto el fuego, la gente sufre una gran tensión mental pensando: ‘Esto podría terminar pronto, esta es mi única oportunidad de conseguir lo que pueda para mi familia’”, declaró el ex funcionario israelí, quien habló bajo condición de anonimato para hablar con franqueza sobre la situación en Gaza. “Cuando Israel dice que vamos a permitir la entrada de la ayuda ahora, en este momento es una excelente estrategia de relaciones públicas, pero es demasiado poco y demasiado tarde”.

Aunque Israel y otros gobiernos extranjeros anunciaron que lanzarían alimentos desde el aire a partir del sábado, las misiones aéreas no entregan un volumen que cambie la situación humanitaria de forma significativa, según las autoridades. Otra iniciativa, los centros de distribución de alimentos operados por la ONU en el sur de Gaza, también se ha visto afectada por el caos y los tiroteos. Más de 1.000 solicitantes de ayuda han muerto, incluso por disparos israelíes, cerca de los lugares desde que comenzaron las operaciones en mayo, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Paquetes de ayuda, lanzados desde
Paquetes de ayuda, lanzados desde un avión, descienden sobre Gaza, vistos desde el centro de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. REUTERS/Hatem Khaled

La lucha de las Naciones Unidas para que su ayuda llegue a Gaza es especialmente preocupante, ya que sus agencias gestionaron durante mucho tiempo la mayor red de distribución de alimentos del territorio. En marzo, tras un alto el fuego temporal, Israel impuso un bloqueo a Gaza, suspendiendo toda la ayuda. Cuando Israel se vio presionado para levantar el asedio, dejó de lado las operaciones de la ONU en favor de la Fundación de Ayuda Humanitaria Global (FGH), respaldada por Estados Unidos, alegando que Hamás estaba desviando la ayuda de la ONU, una afirmación refutada por funcionarios occidentales y de la ONU.

Hoy en día, cientos de cocinas comunitarias y almacenes en Gaza, que antes se abastecían con convoyes regulares de la ONU, no han recibido autorización de Israel para reabrir, según declaró un funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las delicadas negociaciones en curso con Israel.

Mona Qadoum, de 45 años y madre de cinco hijos en la ciudad de Gaza, dijo que sobrevive con lentejas enlatadas que guardó de los paquetes de ayuda que recibió antes del bloqueo israelí en marzo. Se quedó sin harina, que ahora se vende a más de 10 dólares la libra, y aceite, que se vende a 25 dólares la botella. Culpó a los saqueadores de robar los envíos de ayuda y venderlos a precios exorbitantes en el mercado. Hace dos semanas, empezó a mendigar comida.

Dicen que los camiones con ayuda han entrado en Gaza, así que ¿por qué no se ha distribuido nada? Dígame”, dijo Qadoum desde la casa de su suegra, donde vive tras vender su tienda de campaña para comprar comida. “Solo los saqueadores y ladrones se han llevado algo”.

Empleados de la ONU, funcionarios y soldados israelíes que hablaron con The Post coinciden en que la situación en la calle al-Rashid es típica de casi todas las entregas de ayuda de los últimos días y semanas. Pero ofrecen diferentes razones para el colapso del sistema.

Funcionarios de la ONU afirman que un problema es que las autoridades israelíes les han denegado el permiso para utilizar otras rutas menos concurridas; Israel ha emitido órdenes de desplazamiento para aproximadamente el 80% del territorio de Gaza y ha marcado esas zonas como zonas militares cerradas. Como resultado, los convoyes de la ONU solo pueden ingresar a Gaza por dos rutas, una en el norte y otra en el sur, que atraviesan zonas concurridas, según funcionarios de la ONU. Y aunque las autoridades israelíes han aprobado más camiones de ayuda desde el sábado, los convoyes generalmente solo pueden partir al final del día, cuando ya se han congregado grandes multitudes en las rutas conocidas, lo que aumenta aún más la posibilidad de saqueos.

Contratistas de seguridad de la
Contratistas de seguridad de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, montan guardia mientras los palestinos reciben suministros de ayuda de la GHF, en el centro de la Franja de Gaza. 1 de agosto de 2025. REUTERS/Stringer

Durante meses, la ONU y sus socios humanitarios han presionado a las autoridades israelíes para que abran más cruces fronterizos. A medida que la crisis empeoraba, Israel proporcionó a las agencias de la ONU garantías por escrito de que, para finales de junio, se abrirían más cruces fronterizos, entrarían en Gaza al menos 100 camiones al día y no habría fuerzas israelíes en las rutas de los convoyes ni en los almacenes de distribución, según el funcionario de la ONU familiarizado con las negociaciones en curso. Sin embargo, nada de esto se materializó.

Un video grabado esta semana desde un convoy de ayuda de la ONU en el sur de Gaza, y publicado por la oficina del coordinador de asuntos humanitarios de la ONU, muestra a cientos de palestinos agazapados al borde de una carretera polvorienta mientras los disparos acribillan el suelo, a centímetros de sus pies, impidiéndoles avanzar. No está claro si los disparos provienen de posiciones militares israelíes. A medida que se acercan los vehículos de la ONU, los disparos se detienen y los civiles, en su mayoría adolescentes y jóvenes con sacos y mochilas vacías, se abalanzan sobre el convoy.

Otras personas involucradas en el transporte de ayuda afirman que conducir por rutas conocidas es tan peligroso que tienen que conducir a toda velocidad por carreteras congestionadas y llenas de baches. En ocasiones, los conductores en la arteria principal de Gaza, la carretera Saladino, atropellan a la gente que intenta esquivar a los saqueadores que lanzan piedras y disparan, según Bilal Abu Mugheisab, de 35 años.

Un palestino lleva una bolsa
Un palestino lleva una bolsa con suministros de ayuda que ingresaron a Gaza a través de Israel, en Beit Lahia, Northern Gaza Strip, 1 de agosto de 2025. Reuters/Mahmoud Issa

Abu Mugheisab trabaja para la empresa de transporte y seguridad de su familia, que, según él, tiene un contrato para proporcionar escoltas armadas a los camiones que transportan mercancías para World Central Kitchen y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros donantes.

“Algunas personas se lanzan delante de los camiones, poniendo en riesgo sus vidas”, dijo Abu Mugheisab. “Estos camiones de ayuda pueden atropellar a la gente. Los conductores no ven nada, y así es como ocurren los accidentes”. Dijo que sería más seguro conducir por otra carretera en lugar de por Saladino, pero no tenía otra opción: la otra carretera se encontraba dentro de la zona de exclusión de Israel.

En respuesta, las autoridades israelíes afirman que no les resulta fácil aprobar nuevas rutas en zonas de combate. Afirman que la ONU, invocando los principios humanitarios que rigen la neutralidad durante los conflictos armados, ha rechazado las ofertas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Fundación Humanitaria de Gaza, que emplea fuerzas de seguridad privadas, para proteger sus convoyes.

“Dicen que la oferta israelí perjudicará su neutralidad, pero son ellos los que toman partido y luego se quejan del lado israelí”, declaró un funcionario israelí.

Sin embargo, la proximidad de las posiciones de las FDI a los convoyes de ayuda implica que las tropas israelíes disparen con frecuencia contra multitudes u otros grupos armados que no están alineados con Hamás, pero que buscan mantener el orden, lo que agrava la situación de seguridad, según funcionarios de la ONU y testigos palestinos. A menudo es difícil distinguir entre miembros armados de clanes locales y militantes de Hamas, y las tropas israelíes reciben instrucciones rutinarias de disparar contra cualquier actor armado que se acerque a los camiones de ayuda, declaró el ex oficial militar israelí y comandante de una unidad de las fuerzas especiales israelíes, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.

El lunes, dos días antes de que la multitud masiva asaltara el convoy de la ONU en la calle al-Rashid, se produjo un episodio de violencia similar en el mismo tramo costero, a pocas cuadras de distancia, según dos testigos presenciales.

Ahmad Maher Abu al-Qarayer, residente del norte de Gaza, afirmó que las fuerzas de seguridad locales armadas —una combinación de funcionarios del gobierno, la policía y clanes locales— irrumpieron en la zona de exclusión de las FDI alrededor de las 18:30 para detener a una banda de saqueadores organizados que habían asaltado un convoy de camiones que transportaba productos del Programa Mundial de Alimentos e incluso abrieron fuego contra ellos. Momentos después, un misil lanzado desde un dron israelí impactó a las fuerzas de seguridad, matando a más de media docena de sus hombres, según Qarayer.

Palestinos transportan suministros de ayuda
Palestinos transportan suministros de ayuda que ingresaron a Gaza a través de Israel, en Beit Lahia, norte de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

“En un instante, todo se puso patas arriba”, recordó Mohamed Tamous, voluntario de la fuerza de defensa civil de Gaza y paramédico que también se encontraba en el lugar. Tamous se mostró conmocionado, afirmó, porque los israelíes aparentemente atacaron intencionalmente a quienes aseguraban el convoy, pero permitieron que la gente “irrumpiera y saqueara la ayuda”.

En respuesta a preguntas de The Post, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber “atacado a varios terroristas de Hamás que esperaban la llegada de camiones de ayuda al norte de Gaza para saquearlos”, sin aportar pruebas de que sus objetivos fueran Hamás. “Hamás está haciendo todo lo posible para impedir la distribución exitosa de alimentos en la Franja de Gaza”, declaró el ejército.

Qarayer, quien presenció el ataque con drones el lunes, se declaró afortunado: el hombre de 33 años tuvo la fuerza suficiente para sacar 10 kilogramos (22 libras) de arroz de los camiones en medio de la masacre y regresar corriendo a casa con sus seis hijos.

“Pero algunas personas no pueden ir a recoger la ayuda”, dijo. “Hay heridos, niños y ancianos”. A pesar del caos y el peligro, Qarayer dijo que estaba considerando regresar pronto para esperar otro convoy de la ONU en la carretera de al-Rashid.

“No tengo harina. Quizás vuelva y lo intente de nuevo”, dijo. “Pase lo que pase, pasará”.

© 2025, The Washington Post.