
El gobierno británico reveló el martes que miles de afganos fueron reasentados en secreto en el Reino Unido después de que una importante filtración de datos por parte de un funcionario de defensa británico expuso por error sus datos personales, algunos de los cuales aparecieron posteriormente en Facebook.
Los reasentamientos previamente no revelados salieron a la luz después de que se levantara una rara “superorden judicial” -una orden de silencio impuesta por el tribunal-, lo que permitió a los periodistas informar sobre el episodio por primera vez.
“A todos aquellos cuya información se vio comprometida, les ofrezco hoy una sincera disculpa en nombre del gobierno británico”, dijo el martes el secretario de Defensa, John Healey, ante la Cámara de los Comunes.
Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, Gran Bretaña envió el segundo mayor contingente de tropas a Afganistán, después de Estados Unidos. Unos 150.000 soldados, incluido el príncipe Harry, sirvieron durante una misión de 13 años.
Al igual que Estados Unidos, el Reino Unido dependía de miles de intérpretes, conductores y personal local afganos, muchos de los cuales se consideraban en grave riesgo personal cuando los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021.
Los desafíos que enfrenta Gran Bretaña para reubicar a los aliados afganos que apoyaron el esfuerzo bélico son un eco de las frustraciones en Estados Unidos, donde miles de afganos permanecen en el limbo debido a políticas cambiantes, demoras burocráticas y promesas incumplidas.
La filtración de datos ocurrió en febrero de 2022, seis meses después de la caótica caída de Kabul, cuando un funcionario de defensa del Reino Unido envió un correo electrónico “fuera de los sistemas gubernamentales autorizados”, según Healey. El correo contenía una hoja de cálculo con “información personal de 18.714 afganos” que habían solicitado reasentarse en el Reino Unido, añadió.
La filtración se descubrió en agosto de 2023 cuando algunos de los detalles aparecieron en Facebook.

Healey confirmó que los periodistas se habían enterado de la violación, pero antes de que publicaran nada, el gobierno conservador de ese momento recibió una “superorden judicial”, una controvertida orden judicial que prohibía a los periodistas informar sobre el caso o sobre la existencia de la orden judicial.
En respuesta, el gobierno estableció una nueva vía para los afganos cuyos datos fueron comprometidos y que no pudieron acceder a ninguna otra ruta para reasentarse en el Reino Unido. Estas personas “fueron consideradas como las que corrían el mayor riesgo de represalias por parte de los talibanes”, dijo Healey.
Alrededor de 900 solicitantes y 3.600 familiares se encuentran en Gran Bretaña o en tránsito bajo el procedimiento secreto de reubicación. Healey afirmó que no habrá nuevas ofertas y que la ruta está cerrada, aunque se atenderán las 600 invitaciones ya emitidas a solicitantes y sus familias.
El gobierno estima que el plan secreto de reasentamiento, llamado Ruta de Reubicación Afgana, costará entre 800 y 850 millones de libras, o aproximadamente entre 1.070 y 1.140 millones de dólares.
Otros 36.000 afganos fueron traídos al Reino Unido mediante otras diversas rutas de reubicación.
El gobierno afirmó que una revisión independiente, completada el mes pasado, encontró que había poca evidencia de que los talibanes buscarían represalias contra las personas cuyos nombres figuraban en la lista.
En una dura crítica que resalta la importancia de la libertad de expresión, el juez del Tribunal Superior Martin Chamberlain escribió en su sentencia publicada el martes que la orden de silencio “dio lugar a serias preocupaciones sobre la libertad de expresión”.
“La concesión de una súper orden judicial tuvo el efecto de paralizar por completo los mecanismos ordinarios de rendición de cuentas que operan en una democracia”, escribió Chamberlain. “Esto condujo a lo que describí como un ‘vacío de escrutinio’”.
El Ministerio de Defensa dijo en una publicación de blog que los afganos atrapados en la filtración de datos deberían estar “atentos” y “tener cuidado y no atender llamadas telefónicas ni responder mensajes o correos electrónicos de contactos desconocidos”.
© 2025, The Washington Post.
Últimas Noticias
Tras casi dos años de guerra, Hamas enfrenta una grave crisis financiera y administrativa ante la escasez de ingresos
El ala militar tiene dificultades para pagar a los combatientes, mientras que el gobierno de Gaza, dirigido desde hace tiempo por Hamás, está recortando servicios y salarios a la policía y a los empleados del ministerio

Los ataques hutíes afectan al puerto israelí del Mar Rojo
El puerto de Eilat, ya de por sí debilitado, podría cerrar por completo sin la asistencia del gobierno, en lo que sería una victoria para los hutíes, advierten las autoridades

¿La carne roja causa cáncer? Esto es lo que dice la ciencia
No es necesario eliminarla, pero sí limitarla. Cómo cocinarla de manera más saludable

Un ciberataque contra servidores de Microsoft compromete infraestructuras clave en EEUU y Europa
La falla expone a miles de servidores SharePoint utilizados por gobiernos, universidades y empresas estratégicas

Putin se mantiene firme en la guerra de Ucrania a pesar del deterioro de la influencia global de Rusia
Según los analistas, la negativa del jefe del Kremlin a ceder en territorio ucraniano es un error colosal que le está costando a Moscú su injerencia regional, lucrativos mercados energéticos y su lugar en el mundo
