Un fondo de la OTAN invierte en un robot sumergible para proteger las redes submarinas

El robot noruego ya opera en Abu Dhabi y promete reducir riesgos y costes en la industria energética, mientras la el organismo refuerza la seguridad de infraestructuras críticas tras sabotajes recientes

Guardar
La OTAN y fondos noruegos
La OTAN y fondos noruegos invierten 12 millones de euros en innovación robótica submarina. (EFE/Stephanie Lecocq)

La OTAN va a invertir en una empresa noruega de robótica especializada en la reparación submarina de tuberías y buques, en un momento en que la Alianza busca nuevas herramientas para proteger las infraestructuras submarinas.

El Fondo de Innovación de la OTAN e Investinor han anunciado que pagarán 12 millones de euros (14 millones de dólares) por una participación en Kongsberg Ferrotech. La financiación permitirá a la nueva empresa aumentar la producción de su robot sumergible, cuya primera máquina ya está en funcionamiento frente a las costas de Abu Dhabi, donde presta servicio a la industria del petróleo y el gas.

El sabotaje en 2022 del gasoducto Nord Stream, la principal ruta de los flujos de gas ruso hacia Europa antes de la invasión de Ucrania por el Kremlin, demostró la vulnerabilidad de las infraestructuras del fondo marino europeo.

Después se han producido otros incidentes que han puesto de manifiesto la necesidad de disponer de herramientas para inspeccionar y reparar tuberías y cables bajo el agua.

Tras el sabotaje al gasoducto
Tras el sabotaje al gasoducto Nord Stream, crece la demanda de tecnología para proteger infraestructuras marinas. (Europa Press/Contacto/Ministerio de Defensa danés)

“Se trata de una capacidad crítica”, declaró en una entrevista Ben Balmforth, asociado principal del Fondo de Innovación de la OTAN, quien añadió que “grandes países de la OTAN” están interesados en probar esta tecnología.

Balmforth añadió que el potencial del robot para reparar buques en alta mar es de especial interés para los aliados que desean prolongar la vida útil de sus armadas, y calificó la nueva tecnología de “revolucionaria”.

Según Balmforth, aún no se ha conseguido llevar a cabo de forma sistemática y a gran escala las reparaciones de un buque en el mar, en lugar de en un dique seco.

Las nuevas tecnologías permiten inspeccionar
Las nuevas tecnologías permiten inspeccionar y reparar cables y tuberías submarinas sin detener la producción. (REUTERS/Fabian Bimmer)

Los robots de Kongsberg Ferrotech cierran herméticamente las zonas que necesitan reparaciones y, a continuación, expulsan el agua del mar para crear un “hábitat seco” en el que pueden llevarse a cabo reparaciones e inspecciones. Esto evita la necesidad de buzos humanos y puede hacerse sin detener la producción, reduciendo costes y emisiones, dijo en una entrevista el Director Ejecutivo de Kongsberg Ferrotech, Christopher Carlsen.

En todo el mundo hay unos 160.000 kilómetros de tuberías submarinas, con vertidos diarios que causan daños ambientales y requieren costosas reparaciones, señaló el ejecutivo.

El principal patrocinador de Kongsberg Ferrotech es Kongsberg Innovation, que a su vez es propiedad de empresas como el gigante petrolero Equinor ASA y la empresa de defensa Kongsberg Gruppen ASA. Recientemente han completado un proyecto con Equinor, Shell y SINTEF centrado en la impresión 3D metal-metal en profundidad.

(c) 2025, Bloomberg