La historia de Matthew Shepard será evocada con canciones en la Catedral Nacional

El montaje reúne a cantantes de todo el país y refleja la vigencia del reclamo por justicia y diversidad

Guardar
Oratorio dedicado a Matthew Shepard
Oratorio dedicado a Matthew Shepard resaltando la memoria y el reclamo contra los crímenes de odio. (Fundación Matthew Shepard)

Considering Matthew Shepard” comienza con notas que imitan el paisaje rural de Wyoming: el acento de un viejo western televisivo, la inquietante estridencia de un yodel.

Es el comienzo de un conmovedor oratorio que evoca la vida de Matthew Shepard, un joven de 21 años que fue víctima de un crimen de odio contra el colectivo LGBTQ en 1998. Su cuerpo torturado fue encontrado junto a una cierva tras ser brutalmente atacado por dos hombres.

Es casi seguro que la obra resultará especialmente conmovedora el viernes, cuando se represente en la Catedral Nacional de Washington, donde Shepard fue enterrado en 2018. La velada es una producción de Berkshire Choral International, una organización artística y educativa sin ánimo de lucro, que reunió a 135 cantantes de todo el país para el concierto.

“La razón por la que elegimos la catedral, aparte del hecho de que es un gran lugar para cantar en el que nunca hemos estado, es que los restos de Matthew están en la Catedral Nacional”, dice Steven Smith, presidente y director ejecutivo de Berkshire Choral International.

La función busca visibilizar el
La función busca visibilizar el legado de Matthew Shepard y apoyar a su fundación. (Fundación Matthew Shepard)

A falta de un lugar seguro para enterrar a Shepard, la catedral le proporcionó una cripta privada y celebró un emotivo servicio 20 años después de su muerte. Los padres de Shepard, Dennis y Judy Shepard, asistirán a la representación, y la mitad de la recaudación de las entradas se destinará a la Fundación Matthew Shepard.

El oratorio, obra del compositor Craig Hella Johnson, fusiona una amplia gama de géneros, como el blues, el jazz, el gospel, el pop y la música de espectáculo. También incluye versos de poetas como Rumi e Hildegarda de Bingen, así como noticias sobre el asesinato y pasajes de los diarios personales de Shepard.

A Smith se le ha quedado grabada una canción en particular. Con voz entrecortada, explica que “The Fence” cuenta con dolor la historia de Matthew desde la perspectiva de la cierva. “Cuando (los agentes de policía) se acercaron a la valla, vieron a una cierva durmiendo junto a él”, cuenta Smith. El ciervo “vio su cuerpo allí y decidió pasar la noche, para hacerle compañía”.

La interpretación estará dirigida por Jeffrey Benson, que dice sentirse honrado de haber sido invitado a tomarse un descanso de su trabajo a tiempo completo como director coral de la Universidad Estatal de San José, en California.

En 1998, cuando Shepard fue asesinado, Benson recuerda vívidamente haberse enterado de su muerte. Oyó la noticia y se sintió inmediatamente impresionado; un año antes, acababa de salir del armario. Shepard y él tenían casi la misma edad.

Fragmento de “Considering Matthew Shepard”
Fragmento de “Considering Matthew Shepard” presentado en la Catedral Nacional de Washington. (Fundación Matthew Shepard)

Más de 230 cantantes solicitaron formar parte del coro, y los elegidos volaron a D.C. una semana antes para lo que Smith describe como un “campamento de verano” para ensayar.

La actuación está repleta de piezas tradicionales de coro y orquesta y entrelazada con solistas que representan a Shepard y a sus padres. Pero Smith quiere ser claro: no es un documental. Es una pieza compleja que realza la historia y subraya la tragedia.

El compositor no rehuyó lo incómodo. Al contrario, lo abrazó. La obra se desarrolla no sólo a través de los ojos de Matthew, sino también a través de los ojos de los autores. “Hay uno o dos movimientos en los que escuchamos su versión de los hechos, y entonces la pregunta es: ¿Los perdonamos? ¿Vemos un poco de nosotros mismos en un joven homosexual, o vemos un poco de nosotros mismos en los jóvenes que lo mataron?”. dice Benson.

Incluso en medio de los vientos políticos y las cancelaciones que afectan al arte y la cultura en D.C., Smith afirma que la urgencia por contar la historia no ha hecho más que aumentar: “Sólo es político si los conceptos de aceptación y amor incondicional te amenazan”.

(c) 2025, The Washington Post