La mayoría de las empresas ya están sintiendo el cambio climático

Recuperación tras huracanes, incendios y otros eventos extremos ha generado un gasto récord, evidenciando la magnitud del desafío para la economía y la infraestructura nacional

Guardar
El cambio climático ya afecta
El cambio climático ya afecta a más de la mitad de las empresas a nivel global, según un informe de Morgan Stanley. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cambio climático ya está teniendo un impacto en las empresas de todo el mundo. Más de la mitad de las empresas encuestadas en un informe reciente de Morgan Stanley experimentaron el impacto del cambio climático en sus operaciones durante el último año, incluyendo aumentos de costos, interrupciones laborales y pérdidas de ingresos.

El creciente impacto financiero es una razón clave por la que algunas empresas continúan buscando reducir sus emisiones y adaptarse a un mundo en calentamiento, incluso en medio de la turbulencia política, según la encuesta.

El calor extremo y las tormentas fueron las principales perturbaciones, seguidas de los incendios forestales y el humo, la escasez de agua y las inundaciones o el aumento del nivel del mar, según el nuevo informe.

Estados Unidos gastó casi un
Estados Unidos gastó casi un billón de dólares en recuperación ante desastres climáticos en el último año, según Bloomberg Intelligence. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Solo Estados Unidos ha gastado casi un billón de dólares en recuperación ante desastres y otras necesidades relacionadas con el clima durante el último año, según un análisis reciente de Bloomberg Intelligence.

Los datos recopilados por la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran cómo estos impactos pueden afectar a nivel local: por ejemplo, casi dos tercios de las empresas encuestadas en el área metropolitana de Tampa reportaron pérdidas debido al clima extremo tras la temporada de huracanes del año pasado, cuando Helene y Milton tocaron tierra en la costa oeste de Florida.

Los impactos no se limitan a las empresas que operan en Estados Unidos. Los incendios forestales canadienses de este año obligaron a evacuar proyectos de arenas petrolíferas en Alberta, Canadá, mientras que una desastrosa inundación en 2022 llevó recientemente a Toyota a presentar una demanda por más de 360 ​​millones de dólares en daños en Sudáfrica.

El 90% de las empresas
El 90% de las empresas sudamericanas prevén riesgos para sus modelos de negocio por el cambio climático antes de 2030. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El calor extremo está obligando a las empresas mineras australianas a adaptar sus operaciones. El informe de Morgan Stanley también incluyó por primera vez los impactos en Oriente Medio, el Norte de África y Sudamérica.

Los resultados muestran que casi el 90% de las empresas sudamericanas prevén que el cambio climático represente un riesgo para sus modelos de negocio para finales de la década. Las empresas clasificaron la disponibilidad y el precio de las materias primas, así como el riesgo de que los procesos de fabricación existentes se vuelvan obsoletos, entre sus principales preocupaciones.

Si bien Oriente Medio y el Norte de África son las zonas con mayor probabilidad de sufrir fenómenos meteorológicos extremos, registraron los índices más altos de percepción de la sostenibilidad como motor de creación de valor.

El calor extremo, las tormentas
El calor extremo, las tormentas y los incendios forestales encabezan la lista de impactos climáticos en las operaciones empresariales. (Imagen ilustrativa Infobae)

Sin embargo, los desafíos son diferentes en Norteamérica, donde las empresas consideran la volatilidad política como el principal obstáculo para invertir en sostenibilidad.

La reacción negativa a los criterios ESG, especialmente entre los republicanos estadounidenses, provocó que el 21 % de las empresas norteamericanas señalaran la hostilidad política como uno de los principales obstáculos para su transición climática.

En respuesta, algunas empresas han recurrido al “silenciamiento ecológico” (un fenómeno que consiste en presionar para alcanzar los objetivos climáticos sin promocionarlos), mientras que otras han retrocedido o abandonado sus objetivos de emisiones.

©2025 Bloomberg