India podría permitir la importación de alimentos transgénicos para animales desde EEUU en un acuerdo comercial

Ambos países esperan cerrar el acuerdo antes del 9 de julio

Guardar
El  gobierno de India
El gobierno de India está en negociaciones con Estados Unidos en busca de cerrar un acuerdo comercial entre ambos países que influya en la producción agrícola del país más poblado del mundo. (Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov)

India podría permitir la importación de algunos productos agrícolas estadounidenses procesados ​​y genéticamente modificados, en su búsqueda de un acuerdo comercial con Washington. Esta posible concesión se produce después de que Nueva Delhi se opusiera a la entrada de maíz y soja transgénica.

Las autoridades podrían aceptar la entrada de algunos productos utilizados en la alimentación animal, como harina de soja y granos secos de destilería con solubles, un subproducto de la producción de etanol a base de maíz, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas debido a que la información no es pública.

Funcionarios indios y estadounidenses han mantenido intensas negociaciones en los últimos días para resolver sus diferencias y así lograr un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio, fecha en que entrarán en vigor los aranceles estadounidenses más altos. A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los países estaban “muy cerca” de un acuerdo.

El Ministerio de Comercio e Industria de India no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios para este artículo.

El país más poblado del mundo se opone a las importaciones de maíz y soja transgénicos y no permite que los agricultores locales los cultiven para la alimentación. Con un vasto sector agrícola y granjeros representando un bloque de votación calve, India mantiene una postura cautelosa respecto a los envíos que podrían competir con la producción local, lo que refleja la preocupación por los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria.

Actualmente, el gobierno no permite el cultivo de alimentos transgénicos, a pesar de que las variedades pueden mejorar la producción. La comercialización de mostaza transgénica se ha visto frenada debido a una impugnación legal ante el Tribunal Supremo del país, y en 2010, el gobierno rechazó una variedad transgénica de berenjena.

Aun así, India ya satisface alrededor del 60% de la demanda de aceite vegetal mediante importaciones, incluyendo aceites de soja y canola procedentes de cultivos transgénicos. El país también es el segundo mayor productor de algodón, con más del 90% de dicho cultivo modificado genéticamente.

Más historias como esta están disponibles en bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.