
Las ventas de automóviles en Estados Unidos están perdiendo impulso después de una oleada primaveral impulsada por los compradores que se apresuraban a comprar coches antes de que los aranceles del presidente Donald Trump hicieran subir los precios.
Las ventas de Ford Motor Co. en el segundo trimestre subieron un 14,2%, ayudadas por su programa de descuentos para empleados, aunque el ritmo de crecimiento se moderó el mes pasado.
Hyundai Motor Co. dijo que las entregas aumentaron un 10% en el segundo trimestre, con un aumento del 3% en junio después de que las ventas se dispararon un 19% en abril. El volumen de la filial Kia Corp. cayó un 3,2% el mes pasado, limitando su aumento total en el segundo trimestre al 5%.
Según J.D. Power, empresa de investigación del sector, los compradores acudieron en masa a los concesionarios a principios de año, cuando la subida de precios provocada por los aranceles se convirtió en una motivación para comprar, lo que hizo que las ventas del segundo trimestre aumentaran un 2,5% con respecto al año anterior.

El índice anual de ventas de automóviles cayó probablemente a 15 millones en junio, el ritmo más lento de los últimos 12 meses, frente a los 17,6 millones de abril, debido a la cautela de los consumidores a la hora de hacer grandes compras, preocupados por la economía.
Se espera que los precios de los coches, ya de por sí elevados, sigan subiendo mientras los fabricantes de automóviles gestionan miles de millones de dólares en costes arancelarios, por lo que la situación sólo puede empeorar a partir de ahora.
“La fiesta ha terminado”, dijo en una entrevista Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive Inc. “Se está ralentizando claramente. Se debe a que la asequibilidad está empeorando y forzando lo que creemos que serán descensos de la producción para mantener el equilibrio de la oferta.”
Smoke considera que la tasa mensual anualizada de ventas de automóviles en Estados Unidos se mantendrá en torno a los 15 millones en la segunda mitad del año, por debajo de los 16,3 millones de los seis primeros meses de 2025. El año pasado, los estadounidenses compraron unos 16 millones de coches y camiones ligeros.

Las ventas de Toyota Motor Corp. se mantuvieron más o menos estables en junio tras un aumento del 11% en mayo, ya que las entregas de su SUV compacto RAV4 más vendido disminuyeron antes del lanzamiento de una versión totalmente nueva a finales de este año.
Las ventas se han ralentizado en el concesionario Honda que Peter Petito dirige en Queens, Nueva York, después de un repunte de compradores que él comparó con una avalancha en las tiendas de comestibles antes de una ventisca. Era como si “fuera a haber una tormenta de nieve y no hubiera leche, zumo ni pan”, dijo Petito.
Los concesionarios de coches encuestados recientemente por Cox informaron de que los temores sobre la economía se han convertido en el factor nº1 que frena su negocio, sustituyendo a los altos tipos de interés que habían encabezado las dos encuestas anteriores a principios de este año y a finales del año pasado.
“La gente tiene mucha incertidumbre”, dijo en una entrevista Beau Boeckmann, presidente de Galpin Motors, un importante concesionario Ford del sur de California. “Y en tiempos de incertidumbre, la gente aplaza una compra importante”.

El elevado coste de los coches sigue siendo un impedimento. Tras descender durante gran parte del año pasado, los precios de los automóviles vuelven a subir. El coste medio de un coche nuevo alcanzó los 48.799 dólares en junio, un 1% más que hace un año y un 28% más que en 2019, según Cox.
Eso está empujando a los compradores a estirar sus presupuestos para un nuevo vehículo. Según Edmunds.com, casi uno de cada cinco compradores (la cifra más alta de la historia) pidió un préstamo con una cuota mensual de 1.000 dólares o más en el segundo trimestre.
Los aranceles pueden agravar esta tendencia. Hasta ahora, los fabricantes de automóviles se han abstenido de subir los precios de forma generalizada. En su lugar, han recurrido a otras medidas, como recortar el gasto en incentivos o aumentar el precio de determinados modelos afectados por los aranceles.

“Dado el impacto de los aranceles, es probable que los precios empiecen a subir a un ritmo mucho más rápido”, dijo a la prensa la semana pasada Charlie Chesbrough, economista jefe de Cox.
Según J.D. Power, los pagos mensuales medios por un coche alcanzaron la cifra récord de 747 dólares en junio, 22 dólares más que hace un año. Esto ha hecho que más personas alarguen los préstamos a 84 meses - 7 años - que representaron el 12% de toda la financiación de automóviles el mes pasado, 3 puntos porcentuales más que el año pasado.
La desaceleración de junio fue “una resaca de algunas de las ventas que se adelantaron”, dijo Mark Wakefield, líder del mercado mundial de automóviles de la consultora AlixPartners. La firma predice que los fabricantes de automóviles trasladarán el 80% del coste de los aranceles a los consumidores, lo que elevará los precios en casi 2.000 dólares por coche.
“No veremos la repercusión total hasta finales de año”, dijo.
©2025 Bloomberg
Últimas Noticias
Una explosión en una fábrica farmacéutica en el sur de la India mata al menos a 36 personas
Una potente detonación en una planta de Telangana provocó decenas de víctimas fatales y heridos, mientras equipos de rescate buscan sobrevivientes entre los escombros

Una tormenta podría formarse cerca del sudeste a finales de esta semana: esto es lo que podría ocurrir
El Centro Nacional de Huracanes vigila una posible formación ciclónica con un 30% de probabilidad frente a Florida y las Carolinas. Las aguas más cálidas de lo normal podrían favorecer el desarrollo

Simulación del accidente del avión de Air India centra la atención en un fallo técnico
Los pilotos recrearon el vuelo con todos los detalles técnicos en un simulador

Las ventas de BYD en junio suben un 10% tras un mes de grandes descuentos de precios
El fabricante chino casi iguala a Tesla en matriculaciones europeas, pero enfrenta nuevos desafíos en su mercado local

¿Ajo como repelente de mosquitos? Esto es lo que dice la ciencia
Científicos cuestionaron sobre si el ajo es un método efectivo contra los mosquitos
