Maryland, con problemas económicos, revive plan para trenes a Virginia y Delaware

Wes Moore, gobernador de Maryland, revivió la idea de expandir el sistema de trenes del estado, misma que se había descartado en 2022

Guardar
Wes Moore, gobernador de Maryland,
Wes Moore, gobernador de Maryland, ha impulsado el proyecto de la ampliación del sistema ferroviario de su estado. Sin embargo, las limitaciones en su presupuesto y el alto costo han frenado el avance del proyecto. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

Maryland está reviviendo planes para expandir MARC, su servicio ferroviario regional, a Delaware y Virginia, y añadir más trenes cada hora, incluso mientras el estado lucha por financiar su sistema de transporte actual.

Según una propuesta publicada la semana pasada por la Administración de Tránsito de Maryland (MTA), los trenes circularían hacia el norte hasta Wilmington, Delaware, y hacia el sur hasta Alexandria, conectando MARC con los sistemas ferroviarios regionales en el área de Filadelfia y Virginia. En Maryland, llegarían más al oeste, hasta Cumberland. Además, los trenes viajarían con mayor frecuencia entre Washington D. C., Baltimore y Frederick, incluso los fines de semana.

Planes similares se han debatido durante las últimas dos décadas. Cuando los legisladores la propusieron por última vez en 2022, el gobernador republicano Larry Hogan consideró que la expansión era demasiado costosa. Ahora, la administración del gobernador demócrata Wes Moore está impulsando el debate. La idea, escribió la administradora de la MTA, Holly Arnold, es ofrecer “una visión ambiciosa que demuestre visiblemente lo que se podría lograr con nuevos recursos”. Los recursos necesarios: 13.700 millones de dólares durante los próximos 25 años. MARC ya enfrenta un déficit de 2.500 millones de dólares durante ese mismo período. El estado enfrenta una crisis presupuestaria inmediata. Moore anunció la semana pasada la congelación de contrataciones y la liquidación de empleados estatales para cerrar un déficit de 121 millones de dólares. Además, existen otras prioridades urgentes en materia de transporte. Moore ya se ha comprometido a construir la Línea Roja del tren ligero en Baltimore y está bajo presión para reparar y ampliar el antiguo Puente de la Legión Americana sobre el río Potomac.

“Me alegra que haya un plan”, dijo el delegado estatal Marc Korman (demócrata por Montgomery), quien preside el comité de transporte de la Cámara de Delegados. “Sin embargo, como siempre, todo se reduce a cómo ejecutamos el plan”.

Las iniciativas anteriores para mejorar el servicio de MARC produjeron una mejora. En 2013, se añadió el servicio de fin de semana entre D.C. y Baltimore. Sin embargo, solo hay nueve trenes al día, y otras líneas no tienen servicio de fin de semana. Si bien los viajes en general han aumentado desde la pandemia, gran parte de ese crecimiento se debe a viajes de fin de semana, vespertinos y nocturnos que MARC no ofrece.

Si bien el número de pasajeros de MARC ha aumentado este año, impulsado en parte por el regreso de los empleados federales a la oficina cinco días a la semana, las cifras aún representan alrededor del 60% de lo que eran antes de la pandemia.

El estado quiere añadir gradualmente servicio al sistema existente, con trenes cada 30 minutos entre Union Station en Washington D. C. y Penn Station en Baltimore, un servicio cada hora a Camden Station en Baltimore y un servicio de fin de semana a Frederick, con trenes funcionando hasta la medianoche entre semana y la 1 a. m. los fines de semana. Se añadirían estaciones cerca del campus del Centro Médico Johns Hopkins Bayview y en las pequeñas localidades de Elkton y Hancock. Un nuevo servicio de autobús conectaría Frederick con Hagerstown; el plan también prevé autobuses en lugar de trenes a medida que se incremente el servicio.

La idea de conectar Maryland
La idea de conectar Maryland con Virginia y Delaware propuesta por el gobernador, Wes Moore, podría ser una deuda multimillonaria que afecte al estado por más de dos décadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La administración Moore tendría que encontrar fondos en futuros presupuestos para hacer realidad estos planes. Muchas agencias locales de transporte se están centrando en ampliar las líneas de autobús en lugar de las de tren, argumentando que los nuevos proyectos ferroviarios son simplemente demasiado costosos. La MTA también presentó este mes un plan para mejorar el servicio de autobús en Baltimore.

Sin embargo, quienes apoyan la expansión del MARC afirman que es una medida muy esperada y que aún es posible, si el dinero que se gasta en la expansión de autopistas se destina al transporte público.

“Con todo lo que se dice sobre la escasez de fondos, el presupuesto que acabamos de aprobar amplía la Interestatal 81 y la Ruta 15 de EE. UU.”, declaró Brian O’Malley, líder de la Alianza de Transporte del Centro de Maryland, un grupo empresarial y cívico centrado en Baltimore. “Es una opción. Podríamos optar por implementar el plan MARC”.

La administración Moore también intenta aumentar el número de pasajeros del MARC y los ingresos fiscales financiando más desarrollos a lo largo de la línea Penn entre Washington D. C. y Perryville, Maryland. Este año, los legisladores del Senado estatal, pero no de la Cámara de Representantes, aprobaron un proyecto de ley que habría permitido tasas impositivas más altas cerca de las estaciones de tren para financiar las necesidades de transporte.

En un evento celebrado el viernes para debatir el futuro del transporte público regional, Korman afirmó que los legisladores de Maryland sentían “mucha envidia” por la inversión que Virginia ha realizado en el ferrocarril durante la última década, gracias a la financiación específica para ello. “En Maryland”, afirmó, “simplemente no tenemos dinero para ninguna de estas cosas”.

(c) 2025, The Washington Post