
Un tribunal federal de apelaciones bloqueó el viernes una ley de Luisiana que exige a los distritos escolares públicos mostrar los Diez Mandamientos en todas las aulas, calificándola de inconstitucional y preparando el terreno para una posible batalla en la Corte Suprema.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Quinto Circuito escribió en su fallo que si se permitiera que la ley se mantuviera, “los estudiantes impresionables se enfrentarán a una exhibición de los Diez Mandamientos durante casi todas las horas de cada día escolar de su educación escolar pública en el curso de sus actividades regulares”.
El gobernador Jeff Landry (republicano) firmó el proyecto de ley en junio de 2024, lo que provocó promesas de los críticos de desafiar lo que llamaron una ley inconstitucional.
“Y no puedo esperar a que me demanden”, dijo Landry en un evento de recaudación de fondos del Partido Republicano como respuesta, según informó entonces el Tennessean.

Ni Landry ni la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill (republicana), respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de The Washington Post el viernes. Murrill declaró a NOLA.com que ella y su equipo discrepan rotundamente del fallo y creen que solo se aplica a cinco distritos escolares donde asisten los hijos de los demandantes.
“Buscaremos inmediatamente ayuda del pleno del Quinto Circuito y, si es necesario, de la Corte Suprema de Estados Unidos”, dijo Murrill a NOLA.com.
Los legisladores de Texas también están a punto de exigir que las aulas muestren los Diez Mandamientos, principios religiosos y éticos de la fe abrahámica que, según sus fieles, fueron entregados por Dios al profeta Moisés. Se han presentado propuestas similares en varios otros estados.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
China anunció medidas para impulsar el consumo interno en plena guerra comercial con Estados Unidos
Beijing busca incentivar los sectores financiero, turístico y médico mientras Trump y Xi Jinping preparan una reunión el viernes tras meses de aranceles recíprocos
“Fui yo”: el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk habría confesado ser el autor del crimen en un chat con sus amigos
“Lo siento mucho”, decía un mensaje en la cuenta del sospechoso, según dos personas familiarizadas con el mensaje y capturas de pantalla obtenidas por The Post
El pesimismo entre quienes buscan empleo es el peor en una década
La persistente dificultad para encontrar empleo revela un cambio profundo en la dinámica laboral estadounidense, marcado por incertidumbre económica, automatización y una confianza menguante entre trabajadores y empleadores

Rubio visitará Israel menos de una semana después del ataque a Qatar
El secretario de Estado, Marco Rubio, llegará días después de que un ataque aéreo israelí contra funcionarios de Hamás en Doha molestara a la administración Trump
¿Por qué el cambio climático podría aumentar nuestro consumo de azúcar?
Investigadores descubrieron que, a medida que aumenta la temperatura, también lo hace el consumo de bebidas azucaradas y postres helados
