
BioNTech SE acordó comprar CureVac NV, su antiguo rival en materia de vacunas contra el Covid, por aproximadamente 1.250 millones de dólares en una transacción íntegramente en acciones que impulsará su creciente negocio de oncología.
Los inversores de CureVac recibirán aproximadamente 5,46 dólares en acciones de BioNTech por cada una de CureVac, según informaron las compañías el jueves. El precio representa una prima del 34% respecto al precio de cierre de las acciones de CureVac el miércoles. Los accionistas de CureVac poseerán entre el 4% y el 6% de BioNTech una vez cerrado el acuerdo.
El acuerdo pone fin a décadas de rivalidad entre las dos compañías, que llegó a su punto álgido durante la carrera por desarrollar una vacuna contra la COVID-19. BioNTech ganó la contienda con su socio Pfizer Inc., convirtiéndose en una de las principales biotecnológicas de Europa. La vacuna de CureVac nunca llegó a comercializarse tras demostrar su menor eficacia en los ensayos clínicos.
Las acciones de CureVac subieron un 26% antes de la apertura de las bolsas estadounidenses, mientras que BioNTech ganó un 1,5%. Ambas cotizan en el Nasdaq.
CureVac se ha alejado del trabajo en enfermedades infecciosas para centrarse en inmunoterapias contra el cáncer. La oncología también es un área clave para BioNTech, y la adquisición unirá capacidades complementarias para impulsar la capacidad de BioNTech en oncología, según declaró el director ejecutivo Ugur Sahin en un comunicado.

El acuerdo también representa una salida para el gobierno alemán, que posee el 13,3% de CureVac tras adquirir una participación durante la pandemia. Recibirá aproximadamente 163 millones de dólares en acciones de BioNTech según los términos del acuerdo. El gobierno ve con buenos ojos la transacción, según BioNTech.
BioNTech espera tener compromisos contractuales para respaldar el acuerdo de un poco más de la mitad de los accionistas de CureVac, incluido su principal inversor, Dietmar Hopp, el multimillonario alemán que cofundó el gigante del software SAP SE.
Esta adquisición es la última de una serie de medidas de BioNTech para aprovechar sus miles de millones de dólares en la lucha contra la COVID-19 en su creciente cartera de productos oncológicos. A principios de este mes, la compañía licenció un fármaco oncológico de nueva generación a Bristol-Myers Squibb Co. por hasta 11.100 millones de dólares.
La transacción está sujeta a ciertos límites en la cantidad de acciones que se intercambiarían si el precio de las acciones de BioNTech alcanza ciertos niveles cinco días antes del cierre de la operación, lo que se conoce como mecanismo de collar. Ambas juntas directivas lo aprobaron.
CureVac vendió su negocio de vacunas a GSK Plc el año pasado.
(c) 2025, Bloomberg
Últimas Noticias
Una delegación de Ucrania se reúne con el Papa León XIV para hablar sobre los niños detenidos en Rusia
Ucrania espera aprovechar los llamamientos a la paz del Papa León para persuadir al Vaticano de que ayude a conseguir la liberación de los niños y otros prisioneros detenidos por Rusia
Estados Unidos impulsa un nuevo plan de paz para Ucrania mientras el secretario del Ejército de Trump visita Kiev
Un avance parece improbable. Una persona familiarizada con los esfuerzos de Witkoff afirmó que la última propuesta del gobierno incluye varias concesiones que Zelensky tendrá dificultades para aprobar, entre ellas una pérdida significativa de territorio y límites estrictos al ejército ucraniano

China amplía su centro de pruebas atómicas en el desierto mientras se reaviva la tensión nuclear
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles
Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019


