
P: El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., testificó que las vacunas están exentas de estudios de seguridad previos a su autorización. ¿Es cierto que las vacunas se aprueban sin estudios de seguridad?
R: No, esto no es cierto. Las vacunas se someten a rigurosas pruebas de seguridad y se monitorean continuamente para detectar eventos adversos. Pasan por varias etapas de ensayos clínicos antes de su aprobación (conocidas como licencia), con miles de personas estudiadas para demostrar su seguridad y eficacia antes de que las vacunas sean autorizadas para el público general. Además de las exhaustivas pruebas de seguridad previas a la aprobación, las vacunas se monitorean continuamente para detectar cualquier problema, a menudo durante décadas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el ACIP (Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización) de los CDC realizan este monitoreo continuo de varias maneras. Una de ellas es a través del Enlace de Datos de Seguridad de las Vacunas, que los investigadores utilizan para analizar datos de salud de millones de personas y detectar cualquier impacto adverso de las vacunas. Otra es el CISA (Proyecto de Seguridad Clínica de la Inmunización), una red nacional de expertos y centros de investigación de los CDC en seguridad de las vacunas que investiga cualquier posible problema de salud posterior a la vacunación y trabaja directamente con los pacientes para ello.
También existe el VAERS, el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas, que permite a las personas informar sobre posibles problemas tras la vacunación. Estos datos autodeclarados, junto con otras pruebas en curso, pueden ayudar a los expertos a identificar si los efectos secundarios notificados están realmente relacionados con las vacunas. Las compañías farmacéuticas también realizan sus propios estudios de seguridad de productos. Los expertos en vacunas nos indicaron que las vacunas se someten a más pruebas de seguridad que otros medicamentos.

Kennedy ha menospreciado las vacunas durante mucho tiempo y a menudo habla de la necesidad de realizar pruebas con placebo, refiriéndose a un proceso en el que un grupo se vacuna mientras que el otro no. El Washington Post descubrió que, en al menos 34 apariciones antes de convertirse en secretario, pidió estudios controlados con placebo para vacunas ya aprobadas.
Kennedy dice a menudo que no está en contra de las vacunas, sino que busca restablecer la ciencia como “estándar de oro”.
Las vacunas para enfermedades que no tienen una vacuna existente, como la vacuna original contra el coronavirus, sí se someten a estas pruebas. En el caso de las enfermedades que sí tienen una vacuna disponible, las nuevas vacunas se prueban con versiones anteriores, y los expertos en salud pública afirman que sería poco ético privar a las personas de una vacuna que las protegería de patógenos dañinos o mortales. Hacerlo sería como no vacunar a mil niños de Chicago mientras sus vecinos sí lo hacen.
A principios de mayo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Kennedy anunció que todas las vacunas nuevas tendrían que someterse a pruebas con placebo, pero no aclaró qué se consideraría una “nueva vacuna”. Cuando un senador lo presionó sobre su significado durante una audiencia ante el Comité de Asignaciones el martes, Kennedy se retractó de sus declaraciones anteriores y dijo: “No creo que sea ético volver a probar esas vacunas contra el placebo”.
Esta es una respuesta a una pregunta ligeramente editada que The Washington Post recibió de un lector.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
El último análisis de detección de cáncer de próstata de Biden fue en 2014, informa su oficina
La enfermedad del exmandatario estadounidense implica un tratamiento hormonal, aunque expertos destacan la agresividad del caso

Envejecida, sigilosa y sospechosa de sabotaje: qué se sabe sobre la flota fantasma de Putin sancionada por la UE
Transportan petróleo burlando sanciones, navegan con banderas de conveniencia y están vinculados con operaciones encubiertas en el mar Báltico

La agencia sanitaria de EEUU exige que los precios de los medicamentos se equiparen a los de otros países similares
Según un análisis oficial, los precios de medicamentos de marca en Estados Unidos superan en más de 400% a los de países como Francia

La carne de origen vegetal tiene un problema: podría necesitar más carne
Empresas alimentarias están recurriendo a fórmulas mixtas que combinan ingredientes cultivados con proteínas animales para atraer a consumidores exigentes

FDA limitará la aprobación de vacunas contra el covid a adultos mayores y personas con afecciones médicas
La agencia reguladora de Estados Unidos modificará los criterios para autorizar las nuevas dosis, que estarán dirigidas únicamente a quienes presentan mayor vulnerabilidad frente al virus
