
La Unión Europea y el Reino Unido adoptaron nuevas sanciones contra la “flota en la sombra” de Rusia este martes, en un intento por cortar una fuente de financiación para la guerra de Rusia en Ucrania.
El alivio de las sanciones occidentales es uno de los objetivos del presidente ruso Vladimir Putin en las negociaciones para poner fin al conflicto.
La más reciente ofensiva, que la UE describe como su “paquete más grande hasta ahora dirigido contra la flota en la sombra de Putin”, está diseñada para aumentar la presión sobre el líder del Kremlin y forzarlo a comprometerse con un alto al fuego, al cortar la financiación de su maquinaria bélica.
Pero ¿qué es la flota en la sombra y cómo funciona? Esto es lo que se sabe:
¿Qué es la flota fantasma de Rusia y qué tan grande es?
La flota en la sombra de Rusia, también conocida como flota “oscura” o “fantasma”, se refiere a buques que transportan carga sujeta a sanciones en todo el mundo utilizando embarcaciones antiguas y mal mantenidas, ocultando sus movimientos y utilizando “banderas de conveniencia” de países con regulaciones laxas, como Panamá y Liberia.

Los detalles sobre propiedad y registro son opacos, y muchos se rastrean hasta empresas fantasma en lugares como Seychelles o los Emiratos Árabes Unidos.
Las “flotas en la sombra” han sido utilizadas desde hace tiempo por países como Irán y Corea del Norte para transportar bienes sujetos a sanciones.
Rusia incrementó su uso de estos buques tras la imposición de un tope al precio del petróleo por parte del Grupo de los Siete en septiembre de 2022, con el objetivo de bloquear la financiación de la guerra del Kremlin en Ucrania.
La naturaleza clandestina de la flota dificulta estimar cuántos buques están involucrados.
Robin Brooks, investigador sénior de economía global y desarrollo en el Brookings Institution, quien ha estado siguiendo el crecimiento de esta flota, señaló en un artículo de abril que consta de 343 buques, aunque destacó que su alcance real “probablemente sea mucho mayor”.

Otras estimaciones sitúan la cifra en más de 1.000 embarcaciones.
Eitvydas Bajarunas, un diplomático lituano del Centro de Análisis de Políticas Europeas, dijo que cree que Rusia utiliza aproximadamente 1.300 buques cruciales para transportar petróleo bajo sanciones.
Un informe del Congreso de EEUU de 2024 sobre el mercado de buques petroleros estima que de los casi 7.500 petroleros que operan en el mundo, más de 1.600 habrían transportado petróleo sujeto a sanciones.
¿Por qué preocupa a Europa?
Además de socavar las sanciones, se sospecha que la flota en la sombra de Rusia lleva a cabo operaciones de sabotaje, especialmente en el mar Báltico, un mar poco profundo interconectado por cables que enlazan a los estados del norte de Europa, por el que pasa regularmente alrededor del 50 % de la flota fantasma de Putin.
Una serie de incidentes a principios de este año puso en alerta a los funcionarios europeos. En un discurso en enero, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mencionó daños a cables que conectan “Lituania y Suecia, otro que une Alemania y Finlandia, y más recientemente, varios cables que enlazan Estonia y Finlandia”.
Señaló que, si bien las investigaciones seguían en curso, existía motivo para una “grave preocupación”.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos y Europa creen que los daños podrían ser consecuencia de accidentes marítimos causados por tripulaciones inexpertas en buques mal mantenidos. Sin embargo, funcionarios de seguridad europeos aseguran que estos incidentes encajan en un patrón más amplio de sabotaje y guerra híbrida por parte de Rusia, con el objetivo de sembrar división en Europa, algo que Moscú niega.
Katja Bego, investigadora sénior en el programa de seguridad internacional de Chatham House, dijo que no existe un consenso internacional, pero que el “patrón repetido” y la “naturaleza específica de estos incidentes hace muy difícil negar que hubo algún tipo de juego sucio involucrado”.
Bajarunas coincidió, señalando que la frecuencia de los incidentes apunta a “algo más allá” de simples accidentes. “La guerra que tanto tememos ya ha comenzado por parte de Rusia”, afirmó.
¿Qué hacen las nuevas sanciones?
Las nuevas sanciones de la UE y del Reino Unido se suman a una serie de medidas ya impuestas contra decenas de buques, personas y empresas asociadas con la flota en la sombra de Rusia.
La UE informó que su 17.º paquete de sanciones duplicaría el número de embarcaciones sujetas a prohibición de acceso a puertos y a la prestación de servicios, elevando el total a 342 buques.

El Reino Unido también anunció un nuevo paquete de 100 sanciones dirigidas a los sectores militar, energético y financiero de Rusia —incluyendo 18 centradas en la flota en la sombra— y afirmó que colaboraría con otros países para reforzar el tope de precio al petróleo ruso.
“Las acciones de Rusia y quienes las facilitan enfrentan graves consecuencias. Cuanto más persista Rusia en su guerra ilegal y brutal, más dura será nuestra respuesta”, declaró el martes Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en un comunicado.
Las sanciones siguen una medida similar adoptada por el Departamento del Tesoro de EEUU en enero, bajo la administración Biden, que anunció sanciones contra 183 embarcaciones.
Ese mismo mes, los aliados de la OTAN también lanzaron la operación “Baltic Sentry”, un ejercicio conjunto con patrullas de aviones, fragatas y drones navales, afirmando que la red de buques rusos “representa una amenaza particular para la seguridad marítima y ambiental en la región del mar Báltico y a nivel mundial”.
¿Tendrá algún efecto en las negociaciones por un alto al fuego?
El avance hacia un alto al fuego parece haberse estancado esta semana tras una llamada telefónica entre Putin y el presidente Donald Trump, que frustró un esfuerzo por presionar a Rusia para que acordara un alto al fuego inmediato, mientras Estados Unidos se mantuvo al margen de las nuevas sanciones europeas.

Los críticos han acusado a la UE de actuar con lentitud, en parte por la presión de intereses económicos europeos, incluidos magnates navieros griegos que han vendido embarcaciones a Rusia. Sin embargo, Brooks afirmó que las sanciones han sido efectivas al atacar la red, especialmente cuando las medidas de EEUU, la UE y el Reino Unido coinciden.
“Putin quiere que creas que las sanciones occidentales no funcionan. ¡Falso!”, escribió en una publicación en redes sociales en abril, comparando los volúmenes de exportación de petróleo entre este año y el anterior.
La actividad de los buques sancionados por EEUU cayó un 85 %, y la de aquellos afectados por sanciones conjuntas de EEUU, la UE y Reino Unido se redujo un 93 %, explicó.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo el martes en una publicación de Telegram que se necesita una presión firme y coordinada de Occidente para obligar a Rusia a detener la guerra.
“Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para continuar con la guerra y la ocupación. Estamos trabajando con nuestros socios para presionar a los rusos y que actúen de forma distinta”, escribió. “Las sanciones importan, y agradezco a todos los que las hacen más tangibles para los perpetradores de la guerra”.

Bego señaló que la flota ha sido una “línea de vida importante” para Rusia bajo sanciones, y añadió que es costosa y arriesgada de operar.
“El Kremlin solo se alegraría si ya no necesitara depender de esta red”. Pero Bajarunas afirmó que espera que los presuntos ataques de sabotaje continúen, incluso si se alcanza un acuerdo de alto al fuego.
“La política de Putin es llevar el caos a Occidente. Eso sigue”, concluyó.
© 2025, The Washington Post.
Últimas Noticias
El último análisis de detección de cáncer de próstata de Biden fue en 2014, informa su oficina
La enfermedad del exmandatario estadounidense implica un tratamiento hormonal, aunque expertos destacan la agresividad del caso

La agencia sanitaria de EEUU exige que los precios de los medicamentos se equiparen a los de otros países similares
Según un análisis oficial, los precios de medicamentos de marca en Estados Unidos superan en más de 400% a los de países como Francia

¿Se aprueban las vacunas sin estudios de seguridad?
El debate sobre el uso de placebos en vacunas aprobadas resurge y la comunidad científica defiende la ética de proteger a la población con vacunas probadas

La carne de origen vegetal tiene un problema: podría necesitar más carne
Empresas alimentarias están recurriendo a fórmulas mixtas que combinan ingredientes cultivados con proteínas animales para atraer a consumidores exigentes

FDA limitará la aprobación de vacunas contra el covid a adultos mayores y personas con afecciones médicas
La agencia reguladora de Estados Unidos modificará los criterios para autorizar las nuevas dosis, que estarán dirigidas únicamente a quienes presentan mayor vulnerabilidad frente al virus
