
El Papa León XIV hizo el lunes una encendida defensa de la prensa libre y de la “verdad” en su primer encuentro con periodistas como pontífice, rindiendo homenaje a los corresponsales de guerra caídos y advirtiendo de una era de comunicación polarizada alimentada por “prejuicios y resentimientos, fanatismos e incluso odio”.
“Debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes. Debemos rechazar el paradigma de la guerra”, afirmó.
El encuentro inicial de León XIV con la prensa, en la amplia Sala de Audiencias Pablo VI del Vaticano, fue un poco más reservado que el de Francisco en 2013, cuando el primer Papa latinoamericano provocó risas entre la multitud después de bendecir al perro lazarillo de un reportero ciego.
El nuevo Papa, como es habitual en el encuentro inicial, no respondió a las preguntas de los miles de representantes de los medios de comunicación congregados. Pero sí hizo breves comentarios a algunos periodistas durante los saludos. El Papa dijo a Lester Holt, de la NBC, que había oído que más católicos de Chicago volvían a la iglesia porque había un Papa estadounidense.

A la pregunta de si volvería pronto a “casa”, León XIV respondió: “No lo creo”, según los periodistas que le escucharon. Un periodista le pidió que le firmara una pelota de béisbol. Otro le preguntó si estaba interesado en jugar un partido de tenis de dobles. (Respondió: “Juego, pero no bien”).
Una periodista peruana le regaló una bufanda de alpaca, que el papa se colocó brevemente alrededor del cuello. “Esperen noticias mías pronto en Perú”, le dijo. Otra periodista, vestida de blanco, bromeó diciendo que no pretendía ser Papa; León XIV posó para una foto con ella.
Leo sugirió que podría seguir adelante con lo que había sido un viaje planeado por Francisco para visitar Turquía a finales de este mes para conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, una importante cumbre teológica de la Iglesia primitiva.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, también confirmó el lunes que había mantenido su primera conversación con el nuevo Papa y le había cursado una invitación para realizar una visita apostólica a Ucrania.

Francisco suscitó en ocasiones la ira de los ucranianos por su actitud apologética hacia las posturas rusas en las primeras fases de la guerra. “También reafirmé la disposición de Ucrania a seguir negociando en cualquier formato, incluidas las conversaciones directas”, escribió Zelensky en un post en X.
El tradicional primer encuentro de un Papa con la prensa ha marcado la pauta en los papados. La reunión del lunes se produjo en un momento en el que el mundo católico parecía animado por la elección de León XIV, un misionero estadounidense que lleva mucho tiempo en Perú y que tiene la doble nacionalidad peruana y estadounidense.
Como ha hecho en repetidas ocasiones desde que fue nombrado Papa el jueves, León XIV invocó el nombre de Francisco, quien lo trajo a la Ciudad del Vaticano en 2023 para servir como jefe del departamento encargado de elevar a los obispos.
Tras breves comentarios en inglés —una nueva marca de un hombre que comenzó su vocación como monaguillo en Chicago—, León XIV señaló en italiano que los medios de comunicación, como la Iglesia, se enfrentan a un momento tenso. “No necesitamos una comunicación fuerte y contundente, sino una comunicación capaz de escuchar y de recoger las voces de los débiles que no tienen voz”, dijo.

Y añadió: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar el mundo. Desarmar y desarmar la comunicación nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana”. Ofreció un agradecimiento especial a los periodistas que han puesto en peligro su vida y su libertad para cubrir conflictos mundiales, a veces muriendo en el proceso.
“Permítanme... reiterar hoy la solidaridad de la iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad, al tiempo que pido su liberación”, dijo.
“La iglesia reconoce en estos testigos —pienso en los que informan sobre la guerra incluso a costa de su vida— el valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres.”
Se hizo eco de Francisco al advertir de los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial, y elogió los reportajes que tratan de sacar a la luz la injusticia y la difícil situación de los pobres. “les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación en favor de la paz”, dijo.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
Esta abogada fue asesora de ‘El Chapo’ y podría ser elegida próximamente como jueza en México
Más de 50.000 candidatos competirán por puestos clave en el sistema legal en un proceso criticado por sus escasos requisitos

Un río atmosférico golpeará Florida y el sureste de EEUU con lluvias torrenciales
Además del Estado del Sol, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte serán las más afectadas por aguaceros peligrosos

La NOAA dejará de actualizar la base de datos que rastrea los desastres climáticos más costosos
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica anunció que ya no actualizará la lista que rastrea desastres climáticos en Estados Unidos desde 1980

Tres expolicías de Memphis fueron declarados inocentes del asesinato de Tyre Nichols
El jurado estatal declaró no culpables a los agentes acusados de asesinato en segundo grado por la golpiza que provocó la muerte del joven afroamericano, un caso que impulsó demandas de reforma policial en Estados Unidos

Libia no aceptará migrantes deportados de Estados Unidos, según sus dirigentes
Un informe judicial afirma que el gobierno estadounidense está preparando la expulsión de personas del sudeste asiático a la conflictiva nación norteafricana
