“Rust” rinde homenaje al western clásico de Hollywood, con incomodidad

La película revive la tradición, pero su historia de violencia y supervivencia queda impregnada por el fatídico accidente que costó la vida a Halyna Hutchins y dejó una huella permanente en la producción

Guardar
"Rust" rinde homenaje al western
"Rust" rinde homenaje al western clásico, pero su trágico rodaje y su tono sepia lo hacen único. (Karen Kuehn/Rust Movie Productions)

“Rust”, el lento y sepia homenaje de Alec Baldwin y Joel Souza al western americano, es el tipo de ejercicio de género respetable pero anodino que habría pasado desapercibido de no ser por las circunstancias en las que se rodó. En 2021, durante el ensayo de una escena, se disparó una pistola que empuñaba Baldwin, productor y protagonista de la película.

La directora de fotografía de “Rust”, Halyna Hutchins, murió de un disparo en el pecho. La armadora de la producción, Hannah Gutierrez-Reed, fue declarada culpable de homicidio involuntario. Se retiraron los cargos contra Baldwin.

Empapada de tal tragedia, “Rust” es casi imposible de juzgar por sus méritos. En sus modestos términos, es un retroceso perfectamente competente, aunque inerte: un pastiche de personajes de cine, gestos y dispositivos narrativos que son instantáneamente reconocibles para cualquiera que rinda culto en el altar de John Ford o, más recientemente, de variantes como “La fuerza del perro”, “Los odiosos ocho” y el remake de “True Grit” de los hermanos Coen.

Alec Baldwin, productor y protagonista,
Alec Baldwin, productor y protagonista, se vio involucrado en un trágico accidente en el rodaje de "Rust", pero los cargos contra él fueron retirados. (Rust Movie Productions)

Baldwin interpreta a Harland Rust, que una fatídica noche entra en un pequeño pueblo del Wyoming del siglo XIX y se lleva a Lucas Hollister (Patrick Scott McDermott), un huérfano de 13 años que ha estado cuidando de lo que queda de la granja familiar y de su hermano pequeño hasta que se enfrenta a las autoridades locales.

Ahora en fuga, Harland y Lucas se dirigen al territorio de Nuevo México, su viaje salpicado con regularidad metronómica por encuentros con varios delincuentes, malhechores y coloridos ne’er-do-wells.

Escrita y dirigida por Souza, “Rust” está rodada en tonos monocromáticos de tostados color té y marrones oscuros que anuncian la seriedad de una obra de época; los interiores son oscuros hasta el punto de la ilegibilidad (Bianca Cline se hizo cargo de las tareas de Hutchins).

Pero cuando Harland y Lucas están en la carretera, las vistas de las montañas y los cielos sembrados de truenos son impresionantes. (Rust se rodó en Nuevo México y Montana).

La tragedia en el set
La tragedia en el set de "Rust" dejó una marca indeleble: Halyna Hutchins perdió la vida durante un ensayo en 2021. (Jeff Vespa/Vespa Pictures/REUTERS)

A partir de una lista de signos del género, Souza los va desgranando uno a uno: en una escena, un hombre con bombín que toca un piano se detiene de repente cuando las cosas se ponen serias; se podría jurar que es una señal para que Leonardo DiCaprio entre desde el plató dentro del plató de “Érase una vez en Hollywood”.

Sabandijas, forajidos, sinvergüenzas y ladrones de toros -además de una o dos mujeres elegantes- pueblan un mundo en el que la gente no habla, sino que “conversa” en floridos remolinos de prosa extravagante y autoconscientemente barroca; entre los hombres que persiguen a Harland y Lucas a través de los matorrales hay un cazarrecompensas que cita la Biblia y un alguacil de Estados Unidos sumido en la duda dostoievskiana. (Travis Fimmel y Josh Hopkins).

Harland puede ser menos verborreico (“Está vivo y no lo está. Intenta centrarte en lo primero”), pero no es menos amanerado, como orador y como arquetipo. Como Shane de los últimos tiempos, Baldwin es un hombre apuesto y misterioso, incluso cuando es posible vislumbrar a Jack Donaghy detrás de la barba canosa y los ojos de acero.

El paisaje de Nuevo México
El paisaje de Nuevo México y Montana aporta una atmósfera impresionante a "Rust", un homenaje visual al western clásico. (REUTERS/Drone Base)

(Los fans de “30 Rock” tendrán que ser perdonados por parpadear ocasionalmente la clásica frase de Jack: “¿Qué soy, un granjero?”. Bueno...) El recién llegado McDermott ofrece una interpretación robusta y admirablemente discreta de Lucas, un chico que todavía está aprendiendo lo que significa ser un hombre, incluso cuando la hombría le ha sido impuesta sin piedad.

Esa hombría, por supuesto, se pone a prueba de forma más dramática mediante tiroteos, que abundan a lo largo de “Rust”, aunque Souza sabiamente suprimió la escena que se estaba ensayando cuando Hutchins perdió la vida.

Sin embargo, la película sigue traficando con la misma violencia ritualizada de los tiroteos, tan habitual como los caballos veloces, los sombreros vaqueros Stetson y los vestidos de percal. En el siglo XIX, las armas no se consideraban juguetes, tótems políticos o sistemas de suministro de testosterona: eran herramientas. Tuvieron que llegar las películas, incluidos los westerns, para convertirlas en objetos fetiche.

Aunque “Rust” rinde homenaje a esas películas y las emula, su propia historia sirve de recordatorio de la realidad letal que se esconde tras las poses de dibujo rápido y el romanticismo machista. Es un espacio incómodo de ocupar, pero es uno, paradójicamente, en el que “Óxido” podría tener su valor más duradero.

(c) 2025, The Washington Post