
Más de 1.100 personas han sido arrestadas en Florida durante la última semana como parte de una amplia operación de inmigración en la que participan agentes policiales estatales y federales, dijeron el jueves funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y el gobernador de Florida, Ron DeSantis (R).
Agentes federales trabajaron con alguaciles locales y miembros de la patrulla de carreteras de Florida, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre y la Guardia Nacional para detener a personas en todo el estado, dijo el agente jefe de patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Jeffrey Dinise.
Larry Keefe, quien dirige la nueva junta de control migratorio de Florida, afirmó que la misión conjunta, denominada “Operación Marea”, podría replicarse en otros estados. Añadió que se trata del operativo migratorio más grande en la historia de Florida.
“Florida espera ser el referente, el modelo, el prototipo de cómo los estados y los municipios trabajan con sus socios federales para lograr que las cosas sucedan y se hagan en todos los entornos”, dijo Keefe en una conferencia de prensa en una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en Miramar, en el sur de Florida.
Los 1120 arrestos realizados en seis días incluyeron a 378 inmigrantes indocumentados con órdenes finales de deportación emitidas por un juez de inmigración, según un comunicado de prensa de la oficina de DeSantis. Muchas de las personas arrestadas (437) son de Guatemala, seguidas de 280 de México, según el comunicado. Otras son de Honduras, Venezuela y El Salvador, indicó, mientras que 178 fueron catalogadas como “de otros lugares”, sin especificar su país.
La Coalición de Inmigrantes de Florida, que aboga por vías de acceso a la ciudadanía para los inmigrantes, criticó la operación y dijo en un comunicado que los funcionarios no están siendo lo suficientemente transparentes sobre los arrestos masivos.

“Estas operaciones no buscan la seguridad”, añadió el comunicado del grupo. “Buscan el control y están destrozando familias”.
Varias regiones del estado, especialmente en el sur de Florida, albergan grandes poblaciones venezolanas, cubanas y mexicanas. Las autoridades no especificaron dónde se llevaron a cabo las redadas, pero las oficinas del sheriff que figuran como involucradas en la operación se encontraban casi todas en el norte y centro de Florida.
La operación conjunta tuvo lugar menos de tres meses después de que DeSantis firmara una ley de inmigración que exige que todas las cárceles de los condados de Florida colaboren con el ICE para alojar a los inmigrantes detenidos. Desde entonces, DeSantis afirmó que los alguaciles de los 67 condados del estado, junto con las agencias policiales de toda Florida, han firmado los llamados acuerdos 287(g) que les permiten colaborar en la aplicación de las leyes de inmigración, una función que generalmente desempeñan las fuerzas del orden federales.
El jueves, las autoridades mostraron las fotos policiales de cuatro hombres arrestados en el operativo, con supuestas afiliaciones a pandillas escritas sobre ellas. Dinise indicó que algunos de los arrestados son miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana, y de la MS-13, una pandilla que se formó en California en la década de 1980. El gobierno de Trump ha declarado que está persiguiendo a miembros de ambas pandillas en su ofensiva contra la inmigración.
El presidente Donald Trump ha priorizado la inmigración y las deportaciones desde que asumió el cargo, aunque varias de las medidas de su administración han sido impugnadas judicialmente. El jueves, un juez federal de Texas asestó un duro golpe a los esfuerzos de deportación de Trump al dictaminar que se excedió en su autoridad al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a migrantes venezolanos.
DeSantis dijo que Florida debería hacer más para ayudar a la administración, incluyendo contar con jueces defensores en la Guardia Nacional de Florida que actúen como jueces de inmigración y buscar permiso del gobierno federal para establecer nuevos centros de detención de inmigrantes.

“Si recibimos la aprobación del DHS, podremos ampliar el espacio de detención muy rápidamente en Florida”, dijo DeSantis. “Cuando hay huracanes, terminamos instalando centros para decenas de miles de linieros. Lo hacemos con muchísima rapidez. Así que tenemos la capacidad de instalarlo rápidamente”.
Los linieros y los camiones generalmente están estacionados en grandes estacionamientos y campos en todo el estado antes de que llegue un huracán, para que los equipos puedan trabajar rápidamente para restablecer la electricidad después de una tormenta.
Dinise, de Aduanas y Protección Fronteriza, declaró el jueves que algunas de las detenciones de tráfico en las carreteras durante el operativo se basaron en las reacciones de los conductores al ver vehículos marcados. Los agentes de la Patrulla Fronteriza están entrenados para detectar acciones específicas, añadió.
“Primero, el conductor los mira, luego aparta la mirada y no los vuelve a mirar”, dijo Dinise. “Varían la velocidad. Se alejarían de la unidad marcada. Revisamos la matrícula. La matrícula indica que es un inmigrante ilegal”.
La Unión Americana de Libertades Civiles de Florida ha criticado la operación por ser perjudicial para el estado, calificándola de “discriminación racial disfrazada de control migratorio”. En un comunicado emitido el jueves, la ACLU afirmó: “Los floridanos merecen más información del estado sobre los recursos estatales destinados a estas operaciones”.
“Esta desaparición masiva de personas sin transparencia pública es la antítesis de un Estado libre”, añadió el grupo.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
La presidenta del consejo de Tesla confía en Musk pese a las turbulencias de la empresa
Robyn Denholm emitió la declaración en respuesta a un informe periodístico que aseguraba que la junta de la compañía comenzó a buscar un nuevo CEO
“Rust” rinde homenaje al western clásico de Hollywood, con incomodidad
La película revive la tradición, pero su historia de violencia y supervivencia queda impregnada por el fatídico accidente que costó la vida a Halyna Hutchins y dejó una huella permanente en la producción
El 75% de las especies de aves de América del Norte están en declive, según un estudio
Un estudio reciente alerta sobre la drástica disminución de aves. Factores como la pérdida de hábitats y la crisis climática agravan una extinción masiva que amenaza ecosistemas

China da señales de que está más abierta a las negociaciones comerciales con Estados Unidos
Beijing y Washington parecen estar suavizando ligeramente su discurso. Esto ocurre en medio de nuevos datos que muestran que la guerra comercial ya está perjudicando a ambas partes

Las ventas de Tesla caen a su nivel más bajo en dos años en Francia a pesar del nuevo modelo
El fabricante informó desplomes del 37% en el primer trimestre en la región, mientras intenta reorganizar líneas de producción y adaptarse a nuevos desafíos comerciales
