Lyft comprará la aplicación Freenow por 197 millones de dólares para expandirse globalmente

La compra incluye integración tecnológica que facilitará a los usuarios de ambas plataformas movilidad fluida entre Europa y América

Guardar
Freenow opera en nueve países
Freenow opera en nueve países europeos con más de 150 ciudades conectadas en su plataforma. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Lyft Inc. acordó comprar la aplicación europea de taxis Freenow por alrededor de 175 millones de euros, lo que marca su primera expansión global más allá de Estados Unidos y Canadá.

Lyft adquirirá la aplicación de BMW Group y Mercedes-Benz Mobility en una transacción en efectivo que se espera se cierre en el segundo semestre de 2025, según un comunicado emitido el miércoles. Freenow seguirá operando en nueve países y más de 150 ciudades de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria, según Lyft, pero añadió que ambas compañías trabajarán en la integración para que los pasajeros puedan usar cualquiera de las dos aplicaciones sin problemas en ambos lados del Atlántico.

Bloomberg informó el mes pasado que BMW y Mercedes estaban considerando vender Freenow.

Aunque es muy conocida en EEUU y Canadá, Lyft actualmente no opera fuera de Norteamérica. En cambio, Uber Technologies Inc., su rival de transporte compartido, mucho más grande, opera en más de 70 países a nivel mundial.

“Esto marca la expansión más significativa de Lyft fuera de América del Norte, casi duplicando el mercado direccionable total de Lyft a más de 300 mil millones de viajes en vehículos personales por año, aumentando las reservas brutas anualizadas en aproximadamente 1.140 millones de dólares, diversificando los flujos de ingresos y respaldando los objetivos plurianuales de Lyft”, dijo la compañía en el comunicado.

Las acciones de Lyft subieron hasta un 2.3% después de la apertura de los mercados en Nueva York, antes de reducir algunas de esas ganancias.

Lyft dijo que el 90% de las reservas brutas de Freenow en 2024 fueron viajes en taxi y la mayor parte de su flota son vehículos de lujo, y agregó que Freenow tiene “relaciones sólidas con reguladores, sindicatos y operadores de flotas de taxis”.

Uber, que desde hace tiempo ha experimentado una expansión global, ha tenido que adaptar su modelo de negocio a diferentes mercados, incluyendo la incorporación de taxis a la aplicación en ciudades donde los reguladores o los sindicatos no son favorables al modelo de viajes compartidos. En Europa, Uber trabaja con operadores de flotas en España y Alemania, por ejemplo, en lugar de depender del modelo de contratistas independientes, común en Estados Unidos.

“Entrar en Europa a través de una adquisición puede resultar una forma astuta de navegar por el entorno regulatorio regional”, escribieron los analistas de Piper Sandler sobre la compra de Freenow por parte de Lyft en una nota después de que se anunció la noticia.

Guggenheim Securities LLC actúa como asesor financiero de Lyft, mientras que Lazard asesora a los vendedores.

El anuncio de la adquisición de Freenow coincidió con la declaración del inversor activista Engine Capital de su intención de nominar a dos directores, Alan L. Bazaar y Daniel B. Silvers, a la junta directiva de Lyft en su próxima reunión anual. El activista, que posee aproximadamente el 1% de las acciones de Lyft, instó a una “necesidad urgente de un cambio impulsado por los accionistas”, citando la rentabilidad negativa para los accionistas y el bajo rendimiento del mercado.

Un portavoz de Lyft reconoció en una declaración enviada por correo electrónico que la compañía ha estado colaborando con Engine durante los últimos meses, pero dijo que la junta no encontró a los candidatos adecuados.

Los dos candidatos nominados “no aportan habilidades ni experiencias que no estén ya representadas en la junta directiva, ni contribuirían a nuestros esfuerzos por impulsar la creación de valor para los accionistas”, declaró el portavoz. “Seguimos centrados en impulsar iniciativas que tengan el mayor impacto para los conductores, los pasajeros y la empresa”.

(c) 2025, Bloomberg