
El Roosevelt Hotel, ubicado en el centro de Manhattan y convertido en símbolo de la crisis migratoria en Nueva York, despedirá a casi la totalidad de su personal tras la decisión de la ciudad de poner fin a su uso como refugio e instalación de acogida para migrantes.
La medida fue revelada en una notificación presentada esta semana ante el Departamento de Trabajo del estado de Nueva York, en la que se indica que la razón es la “terminación del contrato”.
El alcalde Eric Adams había anunciado el mes pasado que el hotel cerraría y dejaría de funcionar como albergue para migrantes recién llegados a partir de junio, luego de que las llegadas a la ciudad disminuyeran drásticamente. Sin embargo, no se había informado hasta ahora que 96 de los 103 empleados del hotel perderían su empleo.
Conocido como “la nueva Isla Ellis”, el Roosevelt funcionó como centro centralizado de recepción para muchos de los más de 230,000 migrantes que llegaron a Nueva York entre el verano de 2022 y enero de este año. El hotel había dejado de operar como alojamiento de lujo en 2020, durante el punto más crítico de la pandemia de Covid-19.

A medida que más migrantes eran enviados en autobuses desde Texas y otros estados fronterizos, profundizando la crisis, la ciudad comenzó a pagar aproximadamente $200 dólares por noche por cada una de las 1,022 habitaciones del Roosevelt, lo que representó un gasto anual estimado de $75 millones de dólares.
No obstante, a inicios de este año, las llegadas semanales de migrantes cayeron a unas 350, frente a un máximo de aproximadamente 4,000. En un momento, hacia finales de 2023, la ciudad albergaba a 69,000 migrantes, además de decenas de miles de personas sin hogar. Para finales de febrero, el número de migrantes en albergues se había reducido a 43,578, lo que llevó a Adams a anunciar el cierre de otros 53 refugios en los próximos meses.
El Stewart Hotel, otro establecimiento en Midtown Manhattan utilizado como refugio para migrantes, también planea cerrar. Según un aviso presentado al Departamento de Trabajo del estado, despedirá a los 99 empleados que permanecen en el lugar a mediados de junio. La ciudad llegó a pagar hasta $200 dólares por noche por cada una de las 611 habitaciones del hotel, de acuerdo con un contrato obtenido por Bloomberg mediante una solicitud de registros públicos.
La empresa de atención médica DocGo, que fue objeto de críticas en 2023 por un contrato de $432 millones de dólares para brindar servicios a migrantes, también anunció este mes el despido de los 360 empleados que aún operan en cinco centros de atención en la ciudad. Autoridades locales ya habían señalado el año pasado que no renovarían el contrato con DocGo al concluir su vigencia.

Tanto el Stewart Hotel como DocGo atribuyeron los despidos a la “terminación del contrato”.
Hasta el momento, ni la alcaldía ni el sindicato Hotel Trades Council, que representa a trabajadores hoteleros, respondieron a solicitudes de comentario. Las consultas enviadas al Roosevelt Hotel, al Stewart Hotel y a DocGo tampoco obtuvieron respuesta inmediata.
Últimas Noticias
Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump
Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. En algunos casos, eso podría no ser suficiente, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro

Dentro del diseño del Switch 2 de Nintendo, según lo cuentan sus desarrolladores
La idea y el concepto del Switch 1, fue pieza fundamental de los creadores para esta segunda versión

¿Afectarán los aranceles a las tasas hipotecarias? Qué saber sobre el mercado inmobiliario
Los expertos dicen que no está claro de inmediato cómo los nuevos aranceles del presidente Trump afectarán a los prestatarios, pero los costos de construcción podrían aumentar y la volatilidad podría seguir

Los baby boomers vuelven a ser la generación que más compra viviendas, superando a los millennials
Una combinación de tipos hipotecarios elevados y mayor poder adquisitivo posiciona a los boomers como el grupo que más casas compró durante el último año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Las fuerzas de seguridad de Azerbaiyán frustraron un plan del régimen iraní para asesinar a un rabino
Dos sospechosos fueron detenidos por las autoridades locales. Los reportes indican que un oficial persa contrató a un narcotraficante de Georgia para asesinar a Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares
