
Muchos artistas esperan crear obras que generen conversación. Los creadores del exitoso programa de televisión “Adolescence”, sobre un niño que apuñala fatalmente a su compañera de clase, realmente lo han logrado.
El drama británico de cuatro episodios se estrenó en Netflix este mes con poca fanfarria y sin grandes nombres de Hollywood involucrados (salvo por su productora, Plan B, dirigida por Brad Pitt).
El programa, que sigue a Jamie Miller y su familia tras un asesinato impactante, ha tenido desde entonces el estreno de dos semanas más exitoso de cualquier serie limitada en Netflix y ha provocado discusiones desde India hasta Estados Unidos sobre cómo criamos a los niños en una era de redes sociales y mensajes misóginos.
En el Reino Unido, donde se convirtió en el primer programa de streaming en encabezar los índices de audiencia televisiva del país, ha generado debate público en paneles de noticias y en el Parlamento, incluso sobre si el país debería prohibir las redes sociales para menores de 16 años. Andrew Tate, acusado de violación e influencer del “manosphere”, quien es mencionado brevemente en el programa, lo calificó de “injusto”. Incluso el primer ministro Keir Starmer se sumó a la discusión, diciendo que vio el programa con sus hijos adolescentes.
“Adolescence” también ha sido un éxito de crítica. Cada uno de sus episodios está filmado en una sola toma, creando una atmósfera distintiva y, por momentos, claustrofóbica que permite a los espectadores conectarse más íntimamente con sus personajes. Las actuaciones han sido universalmente elogiadas, particularmente las de sus dos actores principales: el debutante Owen Cooper, quien interpreta a Jamie Miller, y Stephen Graham, quien interpreta al padre de Jamie, Eddie Miller. Graham, co-creador del programa, dijo que se inspiró en los dramas sociales británicos clásicos, y “Adolescence” emplea las representaciones crudas e intensas que han definido el género.
Pero es el tema y el enfoque del programa lo que ha tenido el impacto más profundo y duradero en el público. “Adolescence” se centra en temas actuales como el aislamiento masculino, la vulnerabilidad y la violencia sin sermonear a su audiencia ni ser demasiado prescriptivo, dejando a los espectadores con más preguntas que respuestas.
¿La culpa es del acoso alimentado por redes sociales? ¿De los influencers misóginos? ¿Y los padres y sus roles cambiantes en el hogar?
Puede haber un inconveniente en generar tanta conversación: el propio programa a veces puede perderse.
Al menos, eso es lo que teme que esté ocurriendo Jack Thorne, co-creador y guionista.
“Terminas diciendo: ‘Adolescence’ es el programa sobre incels. Y eso es lo último que quiero que suceda”, dijo Thorne a The Washington Post el lunes. Le molesta la idea de que el programa pueda reducirse a un solo tema o mensaje.
“¿Conoces la frase ‘Se necesita una aldea para criar a un niño’? Lo que intentábamos hacer con este programa era decir: ‘Se necesita una aldea para destruir a un niño’”, dijo Thorne. (Advertencia: adelante, ligeros spoilers).

Thorne fue contactado para escribir la serie por Graham, quien ideó la premisa luego de que Plan B lo abordara a él y al director Philip Barantini para hacer una serie televisiva compuesta por episodios en una sola toma, inspirada en la película de 2021 de Graham y Barantini, “Boiling Point”.
En ese momento, Graham había quedado impactado por noticias de ataques con cuchillo perpetrados por niños en el Reino Unido, y propuso usar el programa para abordar el tema. Graham contactó a Thorne, cuyo trabajo incluye el drama adolescente británico “Skins” y la obra “Harry Potter and the Cursed Child”, para escribir la serie (que Graham también coescribió).
Thorne dijo que Graham le dio dos reglas: debía diseñar la historia para que pudiera contarse en una sola toma continua, y no podía “culpar a los padres”. Los espectadores no debían poder explicar las acciones del personaje central, por ejemplo, con un padre alcohólico o abusivo.
Thorne dijo que al principio luchó con la tarea hasta que su colaboradora cercana, Marina Johnson, le sugirió investigar la “cultura incel”. (“Incel” es una abreviatura de “célibe involuntario”). Eso lo llevó por los laberintos de Reddit y 4chan, videoblogs de adolescentes y TikToks.
“Lo más aterrador fue que entendí la atracción”, dijo Thorne.
Pudo ver cómo una versión más joven e insegura de sí mismo podría encontrar lógica en la idea de que “el 80 por ciento de las mujeres se sienten atraídas por el 20 por ciento de los hombres”, una “regla” que se menciona en la serie. Cómo uno podría usar esta idea sobre la dominación femenina para explicar su aislamiento y soledad; cómo podría concluir que la única solución era ser lo más atractivo o manipulador posible para superarlas.
Aunque la conversación pública sobre “Adolescence” se ha centrado en las personalidades más notorias del “manosphere”, en particular el autoproclamado influencer misógino Tate, Thorne dijo que se inspiró en influencias más pequeñas y menos visibles al construir la visión del mundo de Jamie.
No en Tate, sino en todas las personas que repiten y modifican sus ideas. No en el video que tiene 3 millones de visitas, sino en el que tiene 2,000. No en “la cima de la cascada”, como lo expresó Thorne, “sino en el medio y el fondo”.
“Creo que el contenido que consume Jamie proviene de personas de las que nunca oiremos hablar, que hablaban sobre ‘Gremlins’ o ‘Call of Duty’, y luego sobre esto”, dijo Thorne.
El programa ha sido especialmente conmovedor para quienes están criando hijos, ya que sienten que captura sus temores y ansiedades sobre intentar entender el mundo en el que viven sus hijos. “Adolescence”, dijo un padre, fue “una llamada de atención”.

Jeanne Marklin, de 74 años, vio recientemente “Adolescence” junto a su esposo. Ex trabajadora social, recordó que cuando su hijo era adolescente, su mayor preocupación era que pudiera embarazar a alguien.
Ahora es abuela de tres adolescentes, incluidos dos varones. Después de ver la serie, ella y su esposo hablaron sobre cuán difícil es ese período de la vida, “y que estamos muy contentos de no estar criando a nuestros hijos en esta atmósfera de redes sociales”.
Desde el estreno del programa, Thorne ha asumido un papel de defensor: recientemente apoyó una promesa para que los padres no den teléfonos inteligentes a sus hijos hasta que tengan al menos 14 años (Thorne tiene un hijo de 8).
Padres que hablaron con The Post sobre el programa describieron sentirse poco preparados para afrontar los desafíos actuales de la crianza, ya sea al hablar de consentimiento o al tratar de controlar la vida digital de sus hijos.
“¿Alguien más tiene miedo después de ver ‘Adolescence’?”, preguntó un usuario en un subreddit de crianza. “Siento que se abrió la caja de Pandora y no tengo absolutamente ningún control sobre ello”.
Esa autoevaluación –y juicio propio– se representa poderosamente en el episodio final del programa, donde los padres de Jamie lidian con la culpa: “Lo hicimos nosotros”, dicen, palabras cargadas de todo lo que no se puede decir.
“Sería bueno si aceptáramos que tal vez deberíamos haberlo hecho mejor”, le dice la madre Manda Miller (Christine Tremarco) a Eddie. “Tal vez estaría bien que pensáramos eso”.
Las respuestas al programa no han sido siempre tan reflexivas o introspectivas –algunas omiten el punto central o refuerzan los peligros que la serie advierte de forma implícita. En redes sociales, los debates se desbordaron sobre si los padres de Jamie –o incluso su víctima– tienen la culpa de su crimen. (Algunas discusiones, aparentemente influenciadas por el género de crimen verdadero, especulaban con que había algún giro final– ¿acaso Jamie realmente mató a alguien?).
Thorne fue blanco de ataques en línea, donde compartieron imágenes suyas y cuestionaron si tenía “demasiado estrógeno”. (Él describió la reacción como “una curiosidad”).
Una crítica más sólida sobre “Adolescence” es cómo el programa representa a sus personajes femeninos, especialmente a Katie, la niña que Jamie mata.
Thorne dijo que los cineastas “pensaron mucho sobre el personaje” y si debieron contar más de su historia. (“Tal vez debimos hacerlo”, dijo Thorne, aunque le preocupa que eso hubiera hecho la historia “más pequeña, no más grande”).
Uno de los objetivos del programa, dijo Thorne, era examinar “la condición masculina”. “Adolescence” hace esto exponiendo las vulnerabilidades, fallas y crueldades de sus personajes masculinos, especialmente Jamie, Eddie y el detective principal, Luke Bascombe (interpretado por Ashley Walters). Las niñas y mujeres del programa tienen considerablemente menos tiempo en pantalla.

Aun así, los personajes femeninos en “Adolescence” han resonado con muchos espectadores. Algunos señalaron que los problemas de ira y aislamiento no se restringen a los personajes masculinos.
Laura Hajek, educadora infantil en Brooklyn, se identificó profundamente con Jade (Fatima Bojang), la mejor amiga de Katie. En el programa, Jade está consumida por la ira y el dolor por la muerte de su amiga –y tiene pocos espacios a los que acudir.
“Todos, sin excepción, tienen dificultades para expresar su vulnerabilidad y la capacidad de comunicarla de manera saludable”, dijo Hajek.
Eso es parte del poder –y la intención– del programa, dijo Thorne.
“Es un poco sobre incels. Es un poco sobre la crianza. Es un poco sobre todas estas cosas, pero en realidad trata sobre personajes… tratando de entender la violencia”.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
Los aranceles podrían no impactar la economía del turismo, afirma una experta mundial en el sector
La presidenta del WTTC considera que las tarifas internacionales son un contratiempo temporal en medio de un auge en los viajes

Los senadores republicanos están preocupados por los aranceles de Trump y le piden negociar
Un legislador confesó su inquietud tras la visita de un asesor comercial al Congreso. Otro preguntó: “¿A quién le voy a cortar la garganta si esto resulta estar mal?”

Tras las tormentas, una franja del centro de EEUU se enfrenta a inundaciones fluviales masivas
Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos como el Kentucky y el Mississippi, con más de 30 centímetros de precipitaciones en varios estados. En Frankfort y Boston, cientos de personas quedaron incomunicadas

Los estadounidenses están perdiendo interés por los vehículos eléctricos, y no se trata sólo de Elon Musk
Aunque las ventas superaron las 365.000 unidades en el último trimestre de 2024, el interés del consumidor ha disminuido, en medio de tensiones políticas, aranceles y un estancamiento en la infraestructura de carga

Paracaidistas y quizá un desfile militar para la fiesta de cumpleaños del Ejército en D.C.
Tanques transitando las calles, también entran en los planes primarios para el 250º aniversario del ejército estadounidense
