
El Departamento de Justicia propone fusionar la Administración para el Control de Drogas (DEA) con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) como parte de un cambio drástico en las operaciones de las agencias componentes del departamento y las divisiones de la sede, según un memorando obtenido por The Washington Post.
El memorando, enviado esta semana desde la oficina del subsecretario de Justicia Todd Blanche a los principales líderes del departamento, también sugirió transferir INTERPOL Washington, una parte del Departamento de Justicia que coordina con agencias de seguridad alrededor del mundo, al Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos.
Muchas de las propuestas implican agencias y oficinas creadas por el Congreso, y no está claro qué tan fácilmente podrían implementarse algunos de estos cambios sin la aprobación del Parlamento.
Funcionarios del Departamento de Justicia, hablando bajo condición de anonimato para discutir propuestas que aún no se han hecho públicas, enfatizaron que están diseñadas para recolectar opiniones y no son definitivas.
El ente estatal supervisa alrededor de seis agencias componentes cuyos líderes reportan al Fiscal General. Estas incluyen el FBI, la ATF, la DEA, el Servicio de Alguaciles y la Oficina Federal de Prisiones.
Si bien hay algunas áreas de superposición entre estas agencias, cada una tiene la tarea de cumplir una misión distinta.

La ATF, por ejemplo, trabaja con las fuerzas de seguridad locales para regular las armas de fuego, y resolver crímenes relacionados con estas. El Servicio de Alguaciles tiene un amplio portafolio que incluye proteger a jueces y tribunales federales y arrestar a sospechosos de crímenes federales. La Oficina de Prisiones gestiona las cárceles federales, y la DEA combate la fabricación y el tráfico de drogas.
El memorando no detalla cómo se implementarían los cambios ni qué funciones, si es que las hay, de las oficinas afectadas serían eliminadas.
Muchas de las propuestas reflejan las prioridades públicas de la administración de Trump. Por ejemplo, el memorando sugiere reducir el número de abogados que trabajan en investigaciones y procesos relacionados con la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA).
En su primer día al frente del Departamento de Justicia, la Fiscal General Pam Bondi instruyó a sus fiscales a limitar las circunstancias en las que presentan cargos bajo esa ley.
(*) The Washington Post
(*) Perry Stein cubre el Departamento de Justicia y el FBI para The Washington Post. Envíele mensajes seguros por Signal a perrystein.30.
Últimas Noticias
Una delegación de Ucrania se reúne con el Papa León XIV para hablar sobre los niños detenidos en Rusia
Ucrania espera aprovechar los llamamientos a la paz del Papa León para persuadir al Vaticano de que ayude a conseguir la liberación de los niños y otros prisioneros detenidos por Rusia
Estados Unidos impulsa un nuevo plan de paz para Ucrania mientras el secretario del Ejército de Trump visita Kiev
Un avance parece improbable. Una persona familiarizada con los esfuerzos de Witkoff afirmó que la última propuesta del gobierno incluye varias concesiones que Zelensky tendrá dificultades para aprobar, entre ellas una pérdida significativa de territorio y límites estrictos al ejército ucraniano

China amplía su centro de pruebas atómicas en el desierto mientras se reaviva la tensión nuclear
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles
Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019


