
Historiadores, políticos y periodistas han estado esperando durante décadas para ver los registros completos del gobierno federal sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, y el martes por la noche, los Archivos Nacionales publicaron alrededor de 1,100 archivos.
“Hay mucho que leer. No creo que vayamos a redactar nada”, dijo el presidente Donald Trump durante una aparición el lunes en el Kennedy Center de Washington, donde prometió “80.000 páginas” de documentos.
Un primer análisis realizado por The Washington Post indicaba que todos los documentos publicados el martes ya habían sido publicados anteriormente, pero parecían haber sido eliminadas las redacciones. No estaba claro cuántas páginas contenían, ni si se iban a publicar más.

El Congreso ordenó en 1992 que todos los archivos se publicaran en un plazo de 25 años. Pero ese mandato se encontró con retrasos, redacciones y retenciones, ya que agencias como el FBI y la CIA argumentaron que una desclasificación completa de los documentos plantearía una amenaza significativa para la seguridad nacional. Trump y el expresidente Joe Biden han hecho públicos miles de documentos, aunque algunos de ellos estaban fuertemente redactados. Otros permanecieron totalmente ocultos.
Esto es lo que esperan ver los expertos de Kennedy.
¿Qué podemos esperar?
Los nuevos registros revelados y publicados probablemente no alterarán drásticamente nuestra comprensión del asesinato, pero “no es imposible”, dijo Fredrik Logevall, profesor de historia de la Universidad de Harvard y biógrafo de JFK.
Sin embargo, Logevall añadió que podrían arrojar luz sobre el paradero del asesino Lee Harvey Oswald en el período previo al tiroteo del 22 de noviembre de 1963, y sobre lo que las agencias de inteligencia estadounidenses sabían y no sabían sobre sus movimientos.

Larry Schnapf, un abogado que ha estado tratando de que el gobierno libere registros sobre el asesinato de JFK desde 2017, dijo que no espera una “pistola humeante que diga ‘así es como vamos a matar al presidente’”. En cambio, buscará detalles como fechas y nombres de personas y organizaciones que podrían conectar más puntos sobre lo que llevó al asesinato.
Sin embargo, Schnapf no descartó la posibilidad de que los archivos contengan alguna revelación importante.
“No tenemos ni idea de dónde estaban ni de qué tratan”, añadió.
Una gran pregunta: ¿por qué estaba Oswald en Ciudad de México?
Semanas antes del asesinato, Oswald visitó el consulado cubano y la embajada soviética en Ciudad de México, según los archivos de los Archivos Nacionales publicados en 2017. Los expertos han sostenido que la CIA u otros podrían haber guardado archivos secretos relacionados con los movimientos de Oswald en Ciudad de México.
“Siempre se ha dado por sentado que cuando llegara el momento de la publicación final de los documentos, el último lote que se publicaría sería el relativo a la comunidad de inteligencia”, dijo John Shaw, director del Instituto de Políticas Públicas Paul Simon de la Universidad del Sur de Illinois, que ha escrito libros sobre Kennedy.
Shaw estudiará si los archivos recién publicados muestran que la CIA u otras agencias de inteligencia tenían información sobre llamadas telefónicas o cualquier otro tipo de correspondencia entre Oswald y funcionarios cubanos o soviéticos.
La Comisión Warren, creada por el presidente Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato de Kennedy, concluyó que Oswald actuó solo. Pero durante años, los fascinados por el suceso quedaron insatisfechos, alimentando las teorías de que en el asesinato intervinieron otras fuerzas.
¿Qué preguntas pueden quedar sin respuesta?
Lo que el mundo probablemente nunca sabrá es la motivación exacta de Oswald para matar a Kennedy, dijeron varios expertos a The Washington Post. Dos días después del asesinato, el 24 de noviembre de 1963, Oswald fue abatido por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, en la comisaría de Dallas.
Oswald no había confesado a la policía antes de morir, y no existen grabaciones de sus entrevistas con la policía, según los Archivos Nacionales.

“La idea de una confesión clara e indiscutible por parte de Oswald de que él lo hizo es casi seguro que no va a suceder”, dijo Shaw.
Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia, también advirtió de que es improbable que el comunicado contenga grandes revelaciones.
“Nunca veremos muchos de los mejores documentos”, dijo. “Puedes estar seguro de que fueron destruidos mucho antes de que se exigiera su entrega”.
(C) The Washington Post.-
Últimas Noticias
Tras las tormentas, una franja del centro de EEUU se enfrenta a inundaciones fluviales masivas
Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos como el Kentucky y el Mississippi, con más de 30 centímetros de precipitaciones en varios estados. En Frankfort y Boston, cientos de personas quedaron incomunicadas

Los estadounidenses están perdiendo interés por los vehículos eléctricos, y no se trata sólo de Elon Musk
Aunque las ventas superaron las 365.000 unidades en el último trimestre de 2024, el interés del consumidor ha disminuido, en medio de tensiones políticas, aranceles y un estancamiento en la infraestructura de carga

Paracaidistas y quizá un desfile militar para la fiesta de cumpleaños del Ejército en D.C.
Tanques transitando las calles, también entran en los planes primarios para el 250º aniversario del ejército estadounidense

FAA reemplaza a jefes de control de tráfico en aéreo en el aeropuerto de Washington DC tras pelea
La remoción de los cargos ocurrió luego de una riña con golpes dentro del horario laboral en el Reagan National Airport

Los erráticos mensajes de RFK Jr. sobre el sarampión alarman a las autoridades sanitarias
Para los expertos en salud pública, este tipo de declaraciones de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos pueden inducir a error a la población
