
Una organización de exploración espacial resolvió una hazaña tecnológica que había llevado más de una década: lanzar un par de satélites capaces de crear eclipses solares artificiales.
Según los científicos y la Agencia Espacial Europea, que supervisó la misión Proba-3 y su lanzamiento el pasado jueves en la India, se considera un avance revolucionario en la física solar. Mediante una formación de vuelo precisa, los satélites crearán una ventana de seis horas para que los científicos investiguen la atmósfera exterior del Sol, una oportunidad que antes estaba restringida.
“En la Tierra, los científicos deben viajar por el mundo para posicionarse y poder echar un breve vistazo a la corona solar durante los eclipses solares totales, que duran solo unos minutos”, dijo la Agencia Espacial Europea en un comunicado de prensa. Ahora, los satélites, llamados Occulter Spacecraft y Coronagraph Spacecraft, brindarán a los científicos la capacidad de realizar “eclipses solares a pedido”.
Los satélites, del tamaño de una lavadora, fueron lanzados al espacio unidos entre sí. Se separarán y se moverán hacia una órbita muy elíptica a una distancia de hasta 60.500 kilómetros de la superficie de la Tierra.

El Occulter se alineará con el Sol y utilizará un disco (el sustituto de la Luna) para proyectar una sombra sobre el Cornógrafo, que estará a unos 150 metros de distancia. Los dos satélites deben estar alineados con precisión milimétrica para evitar que se filtre demasiada luz y obstaculice la obtención de datos.
“Piense en estar parado en un extremo de un campo de fútbol y lanzar un pase sobre un centavo en el otro extremo; eso sería fácil comparado con lo que están haciendo aquí”, dijo Daniel Seaton, co-investigador de Proba-3 y físico solar en el Southwest Research Institute.
Seaton dijo que la inversión en la misión Proba-3 permite una mayor investigación sobre las fuentes del viento solar, cómo la corona alcanza sus imponentes temperaturas y los impulsores de la actividad solar de una manera “que simplemente no se puede hacer con ninguna otra tecnología que tengamos”.
La tecnología podría quizás algún día extenderse a pares de satélites más grandes, permitiéndoles bloquear la luz de las estrellas y permitir a los científicos salir a cazar planetas, dijo Seaton.
Tradicionalmente, los científicos confían en los coronógrafos, instrumentos inventados hace casi cien años por el astrónomo francés Bernard Lyot, para estudiar la corona, la capa más externa del Sol que es difícil de ver fuera de un eclipse.
Pero hacerlo trajo consigo sus propios desafíos, según Amir Caspi, astrofísico del Instituto de Investigación del Suroeste no afiliado a la misión Proba-3. El coronógrafo funcionó mejor en lugares con cielos oscuros que minimizaban la curvatura de la luz alrededor del disco utilizado para cubrir el brillo del sol. En el espacio, los científicos no están limitados por el brillo del cielo, logrando una oscuridad similar a la de un eclipse solar total.
“Para aquellos de nosotros que nos gusta estudiar el Sol, cualquier nueva misión es emocionante, pero especialmente este tipo de nueva misión que va a abrir nuevos caminos en la ciencia al realizar observaciones que simplemente no eran posibles antes de esta misión”, dijo Caspi.
© 2024, The Washington Post.
Últimas Noticias
Siria intenta cortar las últimas redes de contrabando de armas y dinero en efectivo vinculadas al régimen de Irán
Tras derrocar a Al Assad, los nuevos gobernantes sirios han acabado con el “puente terrestre” que Teherán utilizaba para proyectar su poder regional armando a los terroristas de Hezbollah y otros aliados

Un millón de deportados en 2025: el objetivo de Trump en su plan contra los migrantes ilegales
Funcionarios de inmigración y analistas son cada vez más escépticos de que el gobierno pueda deportar a tantas personas en un año

Las pocas libertades de las que gozaban los norcoreanos han desaparecido
La ciudad de Hyesan, justo al otro lado del río con China, ofrecía antaño un atisbo de una Corea del Norte más abierta. Ahora ejemplifica el creciente autoritarismo de Kim Jong Un

Haití recurre a drones armados en su lucha contra las bandas que controlan la capital
La aparición de drones armados en Puerto Príncipe ha suscitado preocupación por las víctimas civiles y la posibilidad de una escalada del conflicto

La Universidad de Northwestern recibe 100 órdenes de suspensión para proyectos federales
Investigaciones clave en medicina, robótica y defensa quedan en pausa tras la suspensión de fondos federales a universidades de élite
