
Wolverine Packing, con sede en Detroit, retiró más de 75.000 kilogramos (167.000 libras) de productos de carne molida debido a preocupaciones de que la carne pueda estar contaminada con E. coli, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La retirada afecta a productos frescos que tienen una fecha de consumo preferente del 14 de noviembre y productos congelados cuyas etiquetas contienen una fecha de producción del 22 de octubre, informaron las autoridades.
Los hechos
- El 13 de noviembre, el Departamento de Agricultura de Minnesota alertó al Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, una agencia del USDA, sobre un grupo de personas que había consumido carne molida antes de enfermarse.
- El 20 de noviembre, una muestra de carne molida recolectada por funcionarios de Minnesota dio positivo para E. coli O157. Las autoridades federales determinaron que los productos de Wolverine Packing estaban relacionados con las personas que habían enfermado en Minnesota.
- Se han identificado al menos 15 pacientes, y el inicio de sus infecciones varía del 2 al 10 de noviembre, informó el USDA. Al menos dos han sido hospitalizados, según las autoridades de Minnesota.
- Los productos retirados tienen el número de establecimiento 2574B dentro de la marca de inspección del USDA. Los artículos se enviaron a ubicaciones de restaurantes en todo el país, según las autoridades.
- Algunos productos pueden estar en refrigeradores o congeladores de restaurantes, advirtieron las autoridades. “Se insta a los restaurantes a no servir estos productos”.

¿Es malo el E. coli?
La mayoría de Escherichia coli son inofensivos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los E. coli son parte de un tracto intestinal saludable y ayudan con la digestión, la producción de vitaminas y la protección contra gérmenes dañinos, dice el CDC.
Pero ciertos tipos de E. coli pueden causar diarrea, calambres estomacales severos, vómitos o fiebre, según el CDC. Algunos casos pueden llevar a complicaciones, como el síndrome hemolítico urémico, o HUS. Esto puede resultar en insuficiencia renal, problemas de salud permanentes o muerte, dice el CDC. El HUS ocurre en el 5 al 15 por ciento de las personas infectadas con E. coli O157 o 0104: H4, según la Organización Nacional para los Trastornos Raros, una organización sin fines de lucro.
Cómo evitar la contaminación con E. coli
El USDA aconseja a los consumidores cocinar su carne a una temperatura de 71,1 grados Celsius (160 grados Fahrenheit). “La única forma de confirmar que la carne molida está cocida a una temperatura lo suficientemente alta como para matar bacterias nocivas es usar un termómetro de alimentos que mida la temperatura interna”, dice.
El CDC aconseja a los consumidores lavarse las manos durante 20 segundos o más con jabón y agua, evitar el agua potable no limpia y enjuagar frutas y verduras frescas antes de su consumo, entre otros consejos, para evitar la contaminación con E. coli.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
Tras el giro de Donald Trump, un panel del Senado de Estados Unidos busca financiar más ayuda militar para Ucrania
Grupos bipartidistas en el Congreso compiten por preservar un programa de armas que la administración propuso eliminar

Por qué a uno de los mayores terremotos del mundo no le siguió un tsunami monstruoso
El sismo, uno de los más potentes registrados, activó sistemas de emergencia y evacuaciones en Hawaii, Japón y la costa oeste de Estados Unidos
Donald Trump codicia las riquezas de tierras raras, pero Groenlandia planea explotar su propio negocio
Con más de dos tercios de los minerales críticos para occidente, Groenlandia se convierte en un territorio clave ante la creciente competencia entre potencias y la búsqueda de nuevas cadenas de suministro

Comprar, pedir prestado y negociar: Europa se esfuerza por comprar armas estadounidenses para Ucrania
Países europeos como Alemania y Noruega afirman que gastarán miles de millones en armas estadounidenses para Kiev en virtud de un acuerdo con la administración Trump
Tras casi dos años de guerra, Hamas enfrenta una grave crisis financiera y administrativa ante la escasez de ingresos
El ala militar tiene dificultades para pagar a los combatientes, mientras que el gobierno de Gaza, dirigido desde hace tiempo por Hamás, está recortando servicios y salarios a la policía y a los empleados del ministerio
