
Gary Shattuck volvía a casa el sábado después de un día de recados cuando vio un gran felino caminando junto a la carretera. Al principio pensó que era un gato montés o incluso un guepardo. Pero resultó ser algo aún más raro: un lince canadiense en peligro de extinción que se pavoneaba por la carretera rural de Shrewsbury, Vermont.
El avistamiento es el primero confirmado en el estado desde 2018, según un comunicado del biólogo de vida silvestre Brehan Furfey, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Vermont.
Shattuck dijo a The Washington Post que estaba a unos 3 metros del lince cuando lo vio el sábado a las 18:30. “Parecía desnutrido, pero no lo hizo sonar. Ni siquiera me miró”, comentó.
Según el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre, los linces canadienses adultos miden entre 1,2 y 1,3 metros de largo y pueden pesar entre 15 y 30 kilos.
El hombre dijo que habló con el felino desde la seguridad de su coche: “Eh, ¿estás bien?” - pero aunque el animal levantó las orejas, siguió andando. “Te dejo en paz, que pases buena noche. Hasta luego” le dijo el viajero al animal antes de irse a casa.
“He vivido aquí casi 50 años. Nunca había visto nada igual”, dijo Shattuck, de 73 años.
Grabó un breve vídeo del animal y lo envió al Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Vermont. “Me preocupaba que pareciera demasiado delgado”, les dijo. Algunos de sus vecinos también vieron al ejemplar.

“El lince canadiense está en peligro de extinción en Vermont y amenazado a escala nacional”, explicó Furfey. “Eso hace que cualquier avistamiento verificable de linces en nuestro estado sea importante”, añadió.
Las poblaciones salvajes reproductoras del animal se encuentran principalmente en el norte de Maine, el norte de New Hampshire, el noreste de Minnesota, el noroeste de Montana, el norte de Idaho, el centro-norte de Washington y el oeste de Colorado, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
El lince es similar al gato montés, pero se identifica por sus largas orejas negras y su corta cola negra. También tiene patas grandes y largas traseras, lo que le ayuda a cazar liebres con raquetas en condiciones de nieve.
Furfey cree que el felino era un macho que viajaba por la zona en busca de su propio territorio, un comportamiento conocido como “dispersión”. Dado que el ejemplar puede recorrer largas distancias a gran velocidad, el experto cree que el animal que vio Shattuck ya no se encuentra en Vermont.
“Aunque este lince parece estar en el lado más delgado, su comportamiento tranquilo alrededor de los coches que pasan según lo informado por los observadores no es inusual para un individuo de dispersión”, sostuvo Furfey.
“Este lince probablemente sólo estaba centrado en encontrar comida en una zona donde no abundan las liebres y en evitar la competencia con gatos monteses y pescadores a su paso por el sur de Vermont”, concluyó.
(*) The Washington Post
Últimas Noticias
El apoyo de Rusia impulsa el rearme nuclear del régimen de Corea del Norte pese su aislamiento internacional
La estrecha colaboración de Moscú refleja cómo el dictador Kim Jong-un busca consolidar su poder militar, expandir su arsenal atómico y desafiar la influencia estadounidense en Asia

Estados Unidos envía ocho buques de guerra al sur en una misión antidroga, inquietando a Venezuela
La acumulación de buques de guerra en la región ha despertado sospechas de que la administración Trump podría emprender acciones militares contra Venezuela, donde Nicolás Maduro está acusado de dirigir un cártel de la droga

Alemania avanza hacia el regreso del servicio militar obligatorio frente a la amenaza rusa
El gabinete del canciller Friedrich Merz aprobó un plan para reinstaurar la conscripción, suspendida desde 2011, ante la escasez de personal en la Bundeswehr y la tensión creciente con Rusia

La declaración de culpabilidad de El Mayo podría sacudir a México hasta sus cimientos
Las revelaciones del líder del cártel de Sinaloa presionarán a la presidenta Claudia Sheinbaum para que actúe
El FBI alertó sobre una masiva campaña de ciberespionaje chino que afecta a 80 países
Un comunicado con aliados de Occidente reveló que hackers vinculados al régimen infiltraron redes de telecomunicaciones, hotelería, transporte y servicios públicos en más de 200 organizaciones estadounidenses y decenas de países
