
Una infección fúngica que algunos científicos consideran una de las peores enfermedades de la fauna silvestre de todos los tiempos está causando estragos en la población mundial de ranas. Ahora, los científicos dicen que han descubierto una forma de ayudar a las ranas a luchar: pequeñas saunas.
Docenas de ranas colocadas dentro de ladrillos negros huecos en Australia estaban haciendo más que absorber el calor del sol en el invierno de 2021. Dentro de las cajas a unos 38 grados Celsius, construidas para imitar las saunas encontradas en los resorts de spa, las ranas estaban combatiendo la quitridiomicosis, una infección fúngica que provoca que su piel crezca hasta 40 veces más gruesa de lo normal.
El calor curó la infección en pocas semanas, y alrededor del 70% de las ranas infectadas sobrevivieron al experimento de 15 semanas, dijo el investigador principal Anthony Waddle. Waddle y un equipo de biólogos publicaron los resultados la semana pasada en la revista Nature, con la esperanza de que su simple invención contribuya a resolver un gran problema de la fauna silvestre.
Waddle construyó los refugios usando ladrillos negros y redes de invernadero.
“Estará helando afuera, pero en el momento en que entras dentro [del refugio]... yo empezaría a sudar profusamente debido a la humedad y el calor”, dijo Waddle, investigador postdoctoral en la Universidad de Macquarie, en Macquarie Park, Australia, al Washington Post.
Se cree que la quitridiomicosis, que proviene del hongo acuático Batrachochytrium dendrobatidis, se encontró por primera vez en Asia en la década de 1930, antes de que el comercio y los viajes causaran su rápida propagación por todo el mundo. El hongo contagioso, que ha llevado a docenas de especies de anfibios al borde de la extinción, causa problemas respiratorios hasta que muchos corazones de anfibios se detienen.
Los científicos han intentado salvar a los anfibios eliminando las especies infectadas de sus hábitats, desinfectando químicamente sus hogares y calentando sus fuentes de agua para combatir el hongo. En 2021, Waddle creó una vacuna para ranas contra Batrachochytrium dendrobatidis. Sin embargo, quería inventar una solución que las ranas pudieran usar ellas mismas, especialmente en invierno, cuando los casos de quitridiomicosis son más altos.
En diciembre de 2020, Waddle colocó algunas ranas campanas verdes y doradas, que están en peligro de extinción en el estado de Nueva Gales del Sur en Australia, cerca de un poste de metal, frío en un lado y caliente en el otro. Las ranas gravitaban hacia el lado cálido.

Luego, los investigadores dividieron 66 ranas infectadas entre áreas cálidas y frías en su laboratorio. Las ranas en el área cálida, que estaba a unos 30 grados Celsius, combatieron la infección, mientras que las que estaban en el área fría, a unos 19 grados Celsius, permanecieron infectadas.
Esos resultados llevaron a los investigadores a creer que las ranas elegirían, y se beneficiarían, de vivir en un hábitat cálido si los investigadores crearan uno.
Los científicos utilizaron sus suministros de ferretería para el experimento principal: ladrillos de arcilla, pintura negra, redes de invernadero y bridas. Pintaron los ladrillos de negro para atraer el calor del sol. Luego apilaron 10 ladrillos, cada uno con 10 pequeños agujeros, uno encima del otro. Cubrieron múltiples pilas de ladrillos con una red de invernadero para retener el calor, y las bridas estabilizaban los refugios.
“No pensé que funcionaría debido a su simplicidad”, dijo Waddle.
En el campus de la Universidad de Macquarie en julio de 2021, los investigadores colocaron los refugios en tinas con grava, agua, plantas artificiales y macetas para imitar los hábitats típicos de las ranas. Luego, 239 ranas fueron colocadas en las tinas y podían elegir entre un refugio sin sombra o un refugio sombreado con una tela. La mayoría se inclinó hacia el calor de los ladrillos en los refugios sin sombra.
Los refugios sin sombra eran alrededor de ocho grados más cálidos que los hábitats sombreados, y eso marcó la diferencia. Aproximadamente un mes después de lanzar el experimento, los investigadores frotaron la piel de las ranas y encontraron que la infección se estaba curando más rápidamente en las ranas en los refugios sin sombra.
Para noviembre de 2021, poco antes del comienzo del verano en Australia, 167 de las 239 ranas seguían vivas, dijo Waddle. Las ranas salvajes generalmente comienzan a morir alrededor de tres semanas después de haberse infectado, según el Departamento de Recursos Naturales de Ohio.
Los investigadores también descubrieron que las ranas que sobrevivieron a la quitridiomicosis se volvieron más resistentes a la enfermedad - un signo prometedor para la supervivencia de la especie, que puede vivir unos 15 años en cautiverio.

Bryan Pijanowski, profesor de silvicultura y recursos naturales en la Universidad de Purdue, dijo en un correo electrónico al Post que los refugios que construyó Waddle ofrecen un “poco de optimismo” para resolver una enfermedad que ha acabado con al menos 90 especies de anfibios.
“Estas son cifras alarmantes que requieren enfoques novedosos para revertir la situación”, dijo.
Waddle ha instalado algunos refugios en el Parque Olímpico de Sydney, Australia, donde reside una de las poblaciones más grandes que quedan de ranas campanas verdes y doradas. Planea monitorear la población durante los próximos años.
Dijo que espera que los parques y propietarios de viviendas implementen sus propias “saunas para ranas”. Creó una guía pública para construirlas, estimando que cada una cuesta alrededor de 80 dólares.
“La investigación en conservación es una gran pérdida”, dijo Waddle. “Intentas cosas, no funcionan. Intentas cosas, no funcionan. Pero conseguimos algo, y es algo que podemos ofrecer de inmediato”.
(c) 2024 , The Washington Post
Últimas Noticias
Cyndi Lauper y OutKast están entre los 13 nuevos miembros del Salón de la Fama del Rock & Roll
Entre los seleccionados están Bad Company, Joe Cocker; Soundgarden y The White Stripes, dejando fuera a Mariah Carey y Oasis, quienes estaban nominados

África fue vital para el papado de Francisco y dará forma al futuro de la iglesia
Uno de cada 5 católicos en el mundo vive ahora en el continente, y los cardenales africanos serán clave para determinar al sucesor del Sumo Pontífice en el próximo cónclave

Un día salvaje de tornados en Texas, incluyendo uno que giró en el sentido de las agujas del reloj

Incluso algunos adolescentes dicen que las redes sociales están afectando su salud mental
Mientras las preocupaciones por salud mental crecen, el 48% de los jóvenes cree que las redes tienen un impacto mayormente negativo

DoorDash pide a un juez desestimar la demanda de Uber sobre servicios de pedidos en línea
DoorDash pidió a un juez desestimar la demanda anticompetencia argumentando el uso inapropiado de una ley estatal
