
El miércoles 19 de junio, una enorme tormenta de polvo provocada por fuertes tormentas eléctricas se abrió paso a lo largo de más de 320 kilómetros por algunas zonas de Nuevo México y el norte de México, provocando una visibilidad peligrosamente baja y varios accidentes de tráfico. Los científicos quedaron asombrados por el tamaño y la fuerza de la tormenta, ya que las imágenes por satélite captaron el gigantesco muro de polvo con asombroso detalle.
La tormenta de polvo, conocida como “haboob”, fue generada por los vientos que se alejaban de un importante brote de tormenta eléctrica en el centro de Nuevo México que produjo inundaciones repentinas el miércoles en la misma zona asolada esta semana por mortíferos incendios forestales. Restos de la tormenta de polvo eran visibles desde satélite sobre partes de Arizona el jueves por la mañana, causando neblina en la zona de Phoenix.
Las fotografías aéreas del haboob revelaron espectaculares vistas de la imponente pared de polvo en forma de arco: “El haboob más grande que he observado en 20 años o quizá más”, escribió en X Tom Gill, científico medioambiental de la Universidad de Texas en El Paso. Otros describieron la vista por satélite de la tormenta de polvo como “increíble” y “absolutamente increíble”.

Imágenes y vídeos en las redes sociales también mostraban el aspecto del polvo cuando se desplazaba a ras de suelo. La combinación de baja visibilidad y fuertes vientos provocó un accidente múltiple que cerró la interestatal 25 cerca de Algodones, N.M., y envió a 18 personas al hospital, según los informes de prensa.
La tormenta de polvo, y las tormentas eléctricas que la provocaron, se produjo en medio de los incendios forestales que han quemado más de 8,000 hectáreas y matado al menos a dos personas en y alrededor del pueblo de Ruidoso, N.M., desde el lunes. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las zonas calcinadas por los incendios son muy propensas a sufrir inundaciones repentinas. El suelo quemado puede repeler tanta agua como el pavimento, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas.
El miércoles, las inundaciones obligaron a realizar numerosos rescates en el pueblo de Ruidoso y sus alrededores, al descender las aguas por las laderas carbonizadas por los incendios. Alrededor de 6 centímetros de lluvia cayeron en 30 minutos al norte de Ruidoso, donde el Servicio Meteorológico emitió una emergencia de inundación repentina, su alerta de inundación más grave.

El nivel del agua subió dos metros en sólo 20 minutos en el Río Ruidoso, un río cercano. Al norte, el Servicio Meteorológico informó de 20 a 25 centímetros de agua que fluye rápidamente a través de una carretera cerca de Quarai. Las tormentas eléctricas fueron generadas, al menos en parte, por los vientos asociados a la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México, que ha provocado inundaciones en el sur y sureste de Texas y México.
El miércoles fue un día de condiciones meteorológicas extremas en Nuevo México debido a las numerosas tormentas eléctricas que se desataron. Además de las inundaciones y los corrimientos de tierra en Ruidoso y sus alrededores, se registró una racha de viento de 151 kilómetros por hora cerca de Organ, en el sur de Nuevo México. También se registró granizo extremo al sur de Albuquerque, amontonándose en grandes acumulaciones de hasta 15 centímetros cerca de Willard que cortaron el tráfico en varios kilómetros.
Los científicos llaman “haboob” al tipo de tormenta de polvo que se produjo el miércoles. No todas las tormentas de polvo se consideran haboobs. La Sociedad Meteorológica Americana define un haboob como “una intensa tormenta de arena o polvo causada por fuertes vientos” que a menudo eleva la arena o el polvo hasta 1,524 metros de altura, “resultando en una ‘pared de polvo’ … que puede ser visualmente impresionante”. Los haboobs son más comunes en el suroeste desértico y en Oriente Próximo, donde se originó el término.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
El pesimismo entre quienes buscan empleo es el peor en una década
La persistente dificultad para encontrar empleo revela un cambio profundo en la dinámica laboral estadounidense, marcado por incertidumbre económica, automatización y una confianza menguante entre trabajadores y empleadores

Rubio visitará Israel menos de una semana después del ataque a Qatar
El secretario de Estado, Marco Rubio, llegará días después de que un ataque aéreo israelí contra funcionarios de Hamás en Doha molestara a la administración Trump
¿Por qué el cambio climático podría aumentar nuestro consumo de azúcar?
Investigadores descubrieron que, a medida que aumenta la temperatura, también lo hace el consumo de bebidas azucaradas y postres helados

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reduce la cifra de empleos en 911.000 en su revisión anual
Este cambio fue la revisión más importante registrada. El presidente Donald Trump despidió al comisionado de la BLS el mes pasado debido a un informe actualizado previamente
Los comediantes rusos buscan hacer reír en medio de los peligros de contar el chiste equivocado
La represión durante la guerra ha destruido casi por completo el otrora vibrante panorama de la comedia stand-up, pero algunos perseveran y viven con el temor de hacerse virales y ser denunciados
