Empleados y ex empleados de Inteligencia Artificial advierten de los peligros de esta tecnología

Estos trabajadores solicitan a las empresas un compromiso con una mayor transparencia y una cultura de crítica responsable

Guardar
Empleados actuales y antiguos de
Empleados actuales y antiguos de OpenAI y otros alertan sobre graves riesgos de la IA en una carta enviada a las empresas tecnológicas. (EFE/EPA/Robert Ghement)

Un puñado de empleados actuales y antiguos de destacadas empresas de inteligencia artificial advirtieron que esta tecnología plantea graves riesgos para la humanidad en una carta enviada el martes 4 de junio, en la que piden a las empresas que se comprometan a ser más transparentes y a fomentar una cultura de la crítica que las haga más responsables.

La carta, firmada por 13 personas, incluidos empleados actuales y antiguos de OpenAIAnthropic y DeepMind de Google, afirma que la IA puede exacerbar la desigualdad, aumentar la desinformación y permitir que los sistemas de IA se vuelvan autónomos y causen muertes significativas. Aunque estos riesgos podrían mitigarse, las empresas que controlan el software tienen “fuertes incentivos financieros” para limitar la supervisión, señalaron.

La medida llega en un momento en que OpenAI se enfrenta a un éxodo de personal. Muchos críticos han visto en las salidas destacadas -incluidos el cofundador de OpenAIIlya Sutskever, y el investigador principal Jan Leike- una reprimenda a los dirigentes de la empresa, que según algunos empleados persiguen beneficios a costa de hacer más seguras las tecnologías de OpenAI.

Daniel Kokotajlo, antiguo empleado de OpenAI, declaró que abandonó la empresa por la indiferencia de la compañía ante los riesgos de la inteligencia artificial.

La carta, firmada por empleados
La carta, firmada por empleados de OpenAI, Anthropic y DeepMind, llama a fomentar la transparencia y la crítica en las empresas de inteligencia artificial. (REUTERS/Dado Ruvic)

“Perdí la esperanza de que actuaran con responsabilidad, sobre todo en su búsqueda de la inteligencia artificial general”, afirmó en un comunicado, en referencia a un término muy controvertido que hace referencia a ordenadores que igualan la potencia de los cerebros humanos. “Ellos y otros se han creído el planteamiento de ‘moverse rápido y romper cosas’, y eso es lo contrario de lo que se necesita para una tecnología tan potente y tan poco comprendida”.

Liz Bourgeois, portavoz de OpenAI, dijo que la empresa está de acuerdo en que “un debate riguroso es crucial dada la importancia de esta tecnología”. Los representantes de Anthropic y Google no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Los empleados afirmaron que, a falta de supervisión gubernamental, los trabajadores de IA son las “pocas personas” que pueden exigir responsabilidad a las empresas. Señalaron que se ven obstaculizados por “amplios acuerdos de confidencialidad” y que las protecciones ordinarias de los denunciantes son “insuficientes” porque se centran en actividades ilegales, y los riesgos sobre los que advierten aún no están regulados.

La carta pedía a las empresas de IA que se comprometieran a cumplir cuatro principios para permitir una mayor transparencia y protección de los denunciantes.

OpenAI enfrenta desafíos internos sobre
OpenAI enfrenta desafíos internos sobre la comunicación de prácticas de seguridad, circunstancia que contribuyó a la destitución temporal de su CEO Sam Altman. (AP/Eric Risberg)

Esos principios incluyen el compromiso de no suscribir ni aplicar acuerdos que prohíban criticar los riesgos; el llamamiento a establecer un proceso anónimo para que los empleados actuales y antiguos planteen sus preocupaciones; el apoyo a una cultura de la crítica; y la promesa de no tomar represalias contra los empleados actuales y antiguos que compartan información confidencial para dar la voz de alarma “después de que otros procesos hayan fracasado”.

En diciembre, The Washington Post informó de que altos cargos de OpenAI temían represalias por parte del consejero delegado Sam Altman, advertencias que precedieron a su destitución temporal. En una reciente entrevista en podcast, Helen Toner, antigua miembro del consejo de OpenAI, afirmó que parte de la decisión de la organización sin ánimo de lucro de destituir a Altman como consejero delegado a finales del año pasado se debió a su falta de comunicación sincera en materia de seguridad.

“Nos dio información inexacta sobre el pequeño número de procesos de seguridad formales que la empresa tenía en marcha, lo que significaba que era básicamente imposible para el consejo saber lo bien que estaban funcionando esos procesos de seguridad”, dijo a “The TED AI Show” en mayo.

La carta fue respaldada por luminarias de la IA como Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton, considerados “padrinos de la IA”, y el célebre informático Stuart Russell.

(c) 2024 , The Washington Post

Últimas Noticias

Trump afirmó que el director ejecutivo de Intel acordó ceder al gobierno estadounidense el 10% de la compañía

El presidente estimó el valor del acuerdo en unos 10.000 millones de dólares y afirmó que le dijo al director ejecutivo del fabricante de chips que “sería bueno tener a Estados Unidos como socio”

Trump afirmó que el director

Cayó por una montaña, quedó aislado y bebió su orina para sobrevivir: la historia del periodista Alec Luhn en un glaciar de Noruega

Atrapado y sin posibilidades de pedir ayuda, el especialista en cambio climático, conflictos y migración decidió permanecer en el lugar del accidente hasta ser encontrado. Los rescatistas lo hallaron seis días más tarde, débil pero con vida, en una de las regiones más inhóspitas del país

Cayó por una montaña, quedó

El error de Putin: por qué la cumbre de Trump, Zelensky y los líderes europeos dejó en evidencia al presidente ruso

Las recientes cumbres sobre el destino de Ucrania dejaron en evidencia que la resistencia de Putin a ceder y su confianza en una victoria militar complican cualquier acuerdo de paz

El error de Putin: por

Las deportaciones compulsivas de afganos exiliados en Irán causaron una nueva tragedia: 79 muertos tras un accidente de autobús

Solo dos personas sobrevivieron al siniestro, según informaron las autoridades. La carretera de Herat es una de las más peligrosas del país gobernado por los talibanes

Las deportaciones compulsivas de afganos

En el Donbás, los ucranianos resisten mientras Rusia los asedia y negocia por sus territorios

Aunque los ucranianos huyen de la renovada ofensiva rusa en el este, sostienen que no están dispuestos a ceder territorio a cambio de la paz, como, según Trump, ofrece Putin

En el Donbás, los ucranianos